¡Buenas tardes, amores! ¿Cómo estáis? Hoy es miércoles y ya sabéis lo que toca, como todos los meses… ¡Reseña literaria! ❤ En este caso nos vamos a una galaxia muy, muy lejana en los albores del principio del fin de la República Galáctica con una historia algo agridulce de intriga, acción y espionaje que esperamos que os guste -aun siendo del Universo «Alternativo» que sigue siendo mi preferido por encima del «cánon Disney» 🙂 -. ¡Cinturones, que despegamos!

Algo se mueve en el borde de la galaxia. Después de muchos siglos de paz, la República Galáctica goza de una acomodada prosperidad que no gusta a todos sus ciudadanos, especialmente a la Federación de Comercio que ve mermados sus ingresos y su posible expansión a causa de la política procedente de Coruscant, la capital. Quizá por eso, el hecho de aliarse con el misterioso Darth Sidious no parecía tan mala idea al principio. Sin embargo, estando ahora al borde de comenzar un bloqueo comercial al planeta Naboo de consecuencias aún desconocidas, el escape de uno de los líderes nemoidianos para alertar de las intenciones de la Federación amenaza con poner en jaque todo el plan del Lord Sith y sus esbirros. Así, el pupilo de Sidious, Darth Maul, deberá emprender un viaje de consagración para su devoción al lado oscuro y encontrar a todos aquellos que hayan tenido constancia de los planes de su maestro gracias al nemoidiano traidor… Antes de que sea demasiado tarde para el resurgir definitivo de los Sith en la galaxia.
RESEÑA
Esta reseña es sobre una historia que tenía pendiente hace mucho en el ebook, tanto que creo que todavía era de mis épocas en las que no rechazaba de plano «descargar» o recibir «ebooks pirateados» de amigos y compañeros (ejem, sí, mea culpa). Lo que quiero decir es que han sido unos cuantos años desde que esta novela llegó a mis manos y por fin he podido hincarle el diente y apreciarla como es debido.

Como ya anticipaba al principio de esta entrada, advertencia para «fans de Disney»: esta historia es previa al nuevo Universo, de hecho pertenece a lo que antes era cánon y ahora se considera Universo Alternativo y estaría ambientada -como podéis imaginar por el resumen más arriba- justo antes de lo que llaman las «precuelas» de Star Wars (Episodios I, II y III).

En este sentido, también hay algo que quiero destacar y advertir sobre todo para aquellos a los que les gusten las historias de final feliz: olvidarse con esta historia. Es entendible, dado que el protagonista principal y el que da nombre a la novela es Darth Maul, alguien que siempre ha sido un villano en la saga de Star Wars, series y novelas incluidas.

Así que, aunque suene a spoiler, debo decir que esta novela no acaba bien para los que serían los «buenos»; más que nada porque, si fuera así, no habría Star Wars. Es así de simple. A alguno, de hecho, le pasará como a mí: que a medida que avanzaba la novela, se irá dando cuenta de que tal y como se enfoca la historia, encariñarse con los personajes de la «luz» es un error garrafal sin excepciones. La última escena, confieso, fue muy dura para mí.

Por otra parte, para los que consideren que en general la literatura de Star Wars no merece la pena por ser «fanfiction», en definitiva, deciros que justamente algunos autores del Universo Alternativo merecen mucho la pena. Este es el caso de Michael Reaves, del que también reseñé hace años -en los albores del blog- la bilogía de «Medstar» y me parece que es un maestro del lore y del desarrollo de historias tan sencillas como emotivas dentro de este vasto universo creado por George Lucas.

En esta ocasión, debo decirlo, también lo leí traducido al castellano porque es la versión de la que disponía, pero como me ha pasado ya en otras ocasiones (la última, con Abercrombie), admito que se me sigue haciendo raro leer traducciones después de haber empezado a leer inglés original más regularmente desde hace años. Creo que sin querer echo en falta cierto estilo personal y original en las traducciones, pero eso ya digo que también es una cuestión personal y de mis circunstancias actuales.
En definitiva, diría que es una novela amena y entretenida que todos los fans de Star Wars podrán disfrutar, sobre todo si son de los que les gusta saber más sobre los Sith que sobre los Jedi y adentrarse más en las reflexiones -también interesantes y demonstrativas de que no todo es blanco o negro- del «lado oscuro de la Fuerza». Por mi parte, creo que le daría un 4/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
