La esperanza nunca muere

Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel (Madrigal de las Altas Torres, 1470-Pátzcuaro, 1565) fue el primer obispo de Michoacán (México) y más conocido como Tata Vasco entre los indígenas purépechas de Nueva España.

Según se transluce en este relato, se ganó el afecto de los purépechas gracias a sus obras y a las medidas económicas que promovió. Estas beneficiaron a los purépechas, en el contexto de la conquista del país. Este afecto le hizo acreedor al trato de Tata Vasco en el que se expresa el afecto filial de los purépechas. Trasladó la sede del obispo de Tzintzuntzan a Pátzcuaro. Aparte, fundó el pueblo-hospital de Santa Fe de la Laguna y el Colegio de San Nicolás Obispo, antecedente de la Universidad Nicolaíta, existente aún a la fecha en el estado de Michoacán en México.

Adéntrate en su leyenda de la mano de Azdihuán, una joven purépecha que presenció la llegada de Vasco de Quiroga y lo que eso supuso para el bienestar de su pueblo…

Relato largo presentado al concurso de la Ruta Quetzal 2006. Edición revisada 2020.

DISPONIBLE EN:

PAGO SOCIAL
Anuncio publicitario