¡Buenas tardes una semana más, lectores! Cómo se nota que ando subiendo las reseñas atrasadas y voy a una por semana (qué gusto, por otra parte).
Hoy, sin embargo, es un día especial: llegamos a la reseña nº 60 del blog (weeeeee weeeeeee –sonidos de fiesta, clarines y timbales, todo eso-) pero además, lo hacemos con el más reciente laureado con el Premio Cervantes, referente de las letras en nuestro país. Un hombre que lleva haciéndonos reír desde hace décadas y que incluso alguno de sus libros es lectura obligatoria/opcional (el segundo, mi caso) en los colegios. Estamos hablando de «Eduardo Mendoza. De profesión, sus labores».
La aventura del tocador de señoras (Casa del Libro)
«La aventura del tocador de señoras» retoma las locas aventuras del protagonista de «El laberinto de las aceitunas» en una Barcelona post-olímpica que entra poco a poco en el siglo XXI. A medida que el protagonista se vuelve a ver inmerso en tramas de diferente índole, analiza y satiriza esa nueva sociedad en la que le toca vivir después de haber pasado años encerrado en un manicomio, alejado del mundo real. Alternando su trabajo de peluquero por casualidad con la investigación de un asesinato, nuestro buen amigo dará la vuelta a Barcelona buscando no solo al culpable, sino también librarse de las sospechas que recaen sobre su persona…
Lo admito: este es «solo» el segundo libro que leo de Eduardo Mendoza. Y diréis: «pues haber empezado esta saga en concreto en orden». Respuesta: «no sabía que era una saga hasta que me leí la sinopsis y las primeras diez páginas, pero me dio lo mismo». Mendoza es un maestro del humor satírico y a la vez cotidiano y consigue introducirte en la historia a través del esperpento de sus protagonistas. Eso sí, tienes que saber a qué te estás enfrentando. No puedes suponer que todo será risas porque «Sin noticias de Gurb», ese mencionado libro de escuela, lo era, ni tampoco esperar un drama policiaco serio.
Eduardo Mendoza tiene su propio estilo para contarte las cosas; de hecho, para mí esta novela sería una estupenda candidata a adaptación teatral. Mucho diálogo -a veces ocupando dos páginas y sin puntos y aparte, que decías «ay, socorro, pobre de mí» y reconozco que podía retrasar un poco la lectura- y mucha interacción entre personajes que no paran de moverse de un lado para otro, cada uno único en su especie. Los giros a veces son un poco descabellados e incluso caóticos, dejándote con cara de: «en serio, ¿por qué? ¿POR QUÉ?»
«Defecto»: enganchar, lo que es enganchar de devorar el libro en dos días, solo es posible para fans incondicionales. Para los no acostumbrados (como fue mi caso) hay que ir despacio, reconociendo cada frase y ubicándonos en el caótico mundo que describe el autor; que aunque sea real, está patas arriba y te muestran siempre lo peor de cada espécimen; eso sí, en tono de humor. Es una novela con muuuucha sustancia y mucho trasfondo, para disfrutarla poco a poco y sumergirte sabiendo a lo que te enfrentas, no es una simple historia para pasar el rato. Francamente, creo que puedo afirmar que ninguna novela de Mendoza es así. Cada una tiene su mensaje, su crítica, su sátira y su humor negro particular, destinado a sacar los colores a la sociedad del momento sin que el lector pierda la sonrisa.
Le doy un 4/5 y nos vemos en la próxima. ¿Hace?
¡Feliz semana!
Aplausos!!!!!
Me gustaMe gusta
Leí hace poco su primera novela de esta serie porque me la recomendó mi hijo que la tiene como lectura obligatoria en 2º de bachillerato. Me encantó, así que mi hijo y yo estamos decididos a leer las otras dos.
Estupenda reseña!
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona