Anime / Manga · aventuras · cine · English · fantasía · infantil · Inglés · juvenil · netflix · Reseña · serie · viernes de series

Viernes de series: My Little Pony

¡Hola, gentecilla!

Pues sí. Nos guste más o menos -dependiendo de quién hablemos ;)-, esta pequeña gran adaptación de un clásico de los 80 ha llegado a su fin. Y es que resumir 9 temporadas se dice pronto, pero ha resultado un poco complicado… ¿Vamos a por ello?

Resultado de imagen de my little pony series

My Little Pony: Friendship is Magic (IMDB)

Esta historia comienza el día que Twilight Sparkle, la prometedora estudiante de magia de Su Alteza la Princesa Celestia de Equestria, es enviada a un pequeño pueblo llamado Ponyville para explorar una magia a la que hasta ahora no había prestado la más mínima atención: la amistad. Por supuesto, Twilight no piensa que haya mucha magia en un sencillo lugar que apenas cuenta con varias casas y ni siquiera una Escuela de Magia como tal. Sin embargo, la presencia de una serie de ponis y su progresiva confianza le harán ver que, en efecto, en la amistad hay más magia de la que ella creía. Y que esa magia puede llevarla más lejos de lo que jamás creyó…

1. Generosidad (Rarity): Los mensajes.

Pues sí, arrancamos. Vamos a hacer una reseña en 6 puntos. Uno, para los que conozcan la serie, por cada elemento de la armonía: amabilidad, honestidad, risa, generosidad, lealtad y magia.

Para mí, la primera evaluación podría hablar de la generosidad de esta serie. ¿En qué sentido? Sobre todo en los mensajes que transmite. A mi modo de ver, My Little Pony (Mi Pequeño Pony) es una serie cuyos valores transmitidos pueden ir de generación en

Resultado de imagen de gif rarity

generación sin problema alguno, no solo para los más pequeños de la casa. Puesto que a veces incluso a los adultos se nos olvida que cosas como la solidaridad, la tolerancia y la aceptación de aquellos que son diferentes a nosotros por fuera, pero no tanto por dentro, son ingredientes para crear de verdad un mundo más justo.

2. Risa (Pinkie Pie): diversión asegurada.

Resultado de imagen de gif pinkie pie

Algo que en todas partes he visto reflejado con respecto a la versión de los años 80: esta serie es bastante menos oscura que aquella. Por supuesto, el humor no falta y no solo porque Pinkie Pie esté tirando cañones de confeti cada dos por tres. En My Little Pony hay equilibrio en general entre el drama -sobre todo al principio y final de todas las temporadas, donde encontraremos los «platos fuertes» de cada una- y la diversión, mostrando que incluso la tarea más ardua puede llevarse a cabo si tus amigos están al lado y puedes convertirla en una fiesta de alguna manera. Gracias, Pinkie (solo te salvas por eso xD)
3. Honestidad (Apple Jack): una serie sin meteduras de calzador.

Resultado de imagen de gif apple jack

Me gusta el hecho de justo hacer este punto con referencia a Apple Jack. Contemos primero que es una serie que lleva unos 9-10 años en antena, primera parte. Segundo, han conseguido no pecar, como digo, «con calzador» en las últimas temporadas de querer ser «políticamente correctos» y eso me encanta, aun siendo animación norteamericana en su mayoría. El trabajo de los guionistas, flojee más o menos en algunas tramas sobre todo en las últimas dos o tres temporadas -que ahí metieron algún capítulo que dices bueno, de relleno, sobre todo en la séptima que fue la «pre-película»-, han conseguido mantener un mensaje de tolerancia y respeto claro sin caer en los «clichés modernos» y lo que «se oye más» de forma que desentonara. No. Si han incluido algo, ha sido de una forma perfecta, natural y preciosa. Véase el final de Apple Jack y Rainbow Dash que para mí fue bastante elocuente… 🙂
4. Lealtad (Rainbow Dash): una serie que engancha con continuidad.

Resultado de imagen de gif rainbow dash

Si algo he escuchado repetidamente sobre esta serie es la capacidad que tiene de mantener tramas continuadas en el tiempo, no hay duda de ello. Aunque muchas de las aventuras puedan parecer de un solo capítulo, está muy bien ver que el trasfondo de verdad avanza de alguna forma y, salvo algún descuelgue momentáneo -sigo pensando por qué Big Mac y Cherry Lee no acabaron juntos 😦 eran mi ship por excelencia-, en general las temporadas tienen una lógica y un seguimiento general, no solo por los dobletes de capítulo con aventura gorda al principio y al final de temporada. Al final ves que las cosas van encajando en su sitio, como comentaba, de forma natural y genial.
5. Amabilidad (Fluttershy): Para toda la familia.

A ver, sí. Ya sé que hay mucha controversia con esta serie sobre quién la debería ver

Resultado de imagen de fluttershy yeah gif

y quién no. No voy a entrar en la polémica de si bronies sí/bronies no. ¿Por qué? Porque considero que, a pesar del aire infantil de la serie, My Little Pony es para toda la familia. Es una historia para disfrutarla entre pequeños y mayores, para (como comentábamos antes) educar en valores de una forma colorida, desenfadada y -casi siempre- alegre. Porque sí, también tiene sus oscuridades. Pero ni peca de lo que pecaba la serie de los 80, ni es mega-protectora con todo para con los más pequeños (que también parece la tendencia ahora de algunas productoras).
6. Magia (Twilight Sparkle): solo escucha las voces y dime qué sientes…

Resultado de imagen de twilight sparkle gif

Por último pero no menos importante, entramos en uno de los puntos que a mí más me gusta. En este caso, os voy a hablar del doblaje original, ya que vi la serie mitad en español, mitad en inglés sin subtítulos (las últimas temporadas y he vuelto a ver hace poco la peli en inglés también a pelo). Muchas veces, en la animación no nos damos cuenta por la profesionalidad de los dobladores (y confieso que en inglés es raro encontrarlo salvo en gente muy curtida en animación). Muchos de ellos, para bien o para mal, hacen MÁS DE UN PAPEL. ¿En My Little Pony también? Sí señor, y a algunos se les escucha fácil con poner un poco de atención. Por ejemplo, ¿alguien se ha fijado en ese deje similar que tienen Apple Jack y Rainbow Dash, aparte de su amor-odio? ¿O Fluttershy y Pinkie Pie? Ahí lo tenéis. Para mí, lo que un doblador es capaz de hacer es MAGIA PURA. Soy así.

Sin embargo, los que lo escuchéis en español también os daréis cuenta de que alguna voz repite entre personajes, cosa que también le aporta mucho mérito (como siempre repito).

Conclusión: voy a darle un 4.25/5 a la serie y a quien le apetezca dejar un comentario debajo cariñoso y amoroso porque la reseña le ha gustado, por favor, sentíos libres de expresaros ❤ ¡Os quiero!

Resultado de imagen de gif my little pony

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Viernes de series: My Little Pony

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.