¡Hola gentecilla! ¿Cómo vamos? Seguimos de cuarentena, pero… ¡Eh! ¡Ya es casi Semana Santa! -o del todo, para algunos-. ¿Necesitáis alguna recomendación lectora? ^^ Pues aquí os va una bien cuqui y bonita ❤ ¡Disfrutadla!

El Bosque del Rey Hada ha sido un lugar inexpugnable para el ser humano durante milenios. Casi, podríamos decir, desde la antigua guerra entre los clanes donde los demonios fueron sellados para siempre. Sin embargo, algunas hadas tienen curiosidad por el reino de los humanos. Entre ellos, el nuevo rey hada, Harlequin. Sin embargo, el día que su mejor amigo Helbram desaparece capturado por los humanos, en los que había llegado a confiar, el rey decide partir en su búsqueda. Dejando a su hermana pequeña Elaine a cargo del Bosque y, sobre todo, de su tesoro más preciado: La Fuente de la Eterna Juventud.
Desde ese día, han pasado setecientos años. Las demás hadas se fueron hace mucho, por precaución, a los reinos feéricos; así, la joven Elaine lleva siete siglos rumiando su solitaria tarea en el Árbol Sagrado. Contando los días hasta que su hermano Harlequin regrese al Bosque; y, por otro lado, evitando que cualquier maldito humano ponga un pie en el Bosque y pueda robar la Fuente de la Juventud. Sin embargo, eso cambiará el día en que un misterioso y joven bandido llamado Ban consiga, no solo llegar hasta el Árbol Sagrado, sino robar, en tan solo siete días, otro tesoro que nadie podía imaginar: el mismísimo corazón de Elaine.
RESEÑA
Bueno… Pues para los que os gusta Seven Deadly Sins, sabréis bien de qué va esto. Sí, es la historia de Ban y Elaine.

Para los que aún no os habéis adentrado en esta historia, tranquilos, en esta historia no hay grandes spoilers ya que es, primero, una precuela; y, segundo, te lo cuentan en algún momento de los primeros 20 capítulos del manga de Seven Deadly Sins (SDS), o sobre el capítulo 8-9 de la primera temporada del anime.
Como también habéis podido comprobar si me seguís en redes sociales -o si ya habéis leído mi reseña del manga completo-, a título personal tengo especial debilidad por esta pareja. En este caso, reconozco que al principio me decepcionó un pelín -chiquitín- ver que el spin-off en sí no era de Nakaba Suzuki puramente hablando, sino que solo la historia era suya. Sin embargo, se me pasó en cuanto empecé a pasar las primeras páginas.

Empezando por algo sencillo de explicar, debo decir que el estilo de los dibujos, en este caso, es exquisito. Incluso, diría, más que en el manga de SDS per se. Aquí, nos encontramos un dibujo que recuerda al de Suzuki, por supuesto; pero cuyas líneas y ligera coloración en escala de grises nos da otra forma de experimentar la saga. Para mí adentrarme en esta historia fue incluso más inmersivo que a la hora de leer el manga normal, no sabría explicarlo… Además de que Iwasa y Kokikuji consiguen, sin dudarlo, reflejar hasta el fondo del alma de los dos protagonistas de esta historia.

Quiero creer también, y eso me encanta, que Suzuki en el fondo tiene especial debilidad por esta pareja. Cuando te explican un poco por encima en el manga original lo sucedido durante los siete días en que Ban y Elaine se conocieron, ya notas cierta ternura hacia ellos. Aunque, como comenté en la reseña de la primera temporada del anime, a Ban al principio no sabes si abrazarlo o pegarle. Sí. Lo mantengo.

Leído a posteriori que el manga, también reconozco que ves otros matices de los
personajes que te hacen quererlos aún más. Y, confieso, te da igual eso que todo el mundo comenta del físico o la aparente edad de ambos -Elaine tiene 700 años y Ban 23, seamos serios-. Porque al leer el spin-off es como si casi vieras el fondo de cada uno, transparente y claro.
No nos engañemos. También, si hemos leído el manga, sabemos lo que va a pasar. Sabemos cómo va acabar. Y eso también hace que, en parte, no quieras terminar el

manga. No quieras ver ese momento. Aunque sepas que, bueno, quizá todo se arregle en un futuro. Que tendrán que pasar muchos años, pero es muy probable que la solución para ambos llegue algún día (me estoy conteniendo de hacer spoilers. Si los queréis, tenéis el enlace a la reseña del manga más arriba, leche xD). Si sois como yo, terminaréis el spin-off con ganas de más, un nudo dulce en el corazón y
llevando a estos dos para siempre en el alma.
Por cierto, confieso: tras leerlo online en inglés, me he comprado los dos tomos en español (publicados por Norma Editorial –enlace bajo la portada, arriba-). Es cierto que no es algo que suela hacer, ni siquiera aunque adore a una pareja como lo hago con esta. Sin embargo, esta vez ni me lo pensé. Y, ¿por qué? Creedme. Porque este cómic me parece UNA OBRA DE ARTE en todos los sentidos.
PD: la OVA que hicieron y que, de momento, yo solo he encontrado en japonés subtitulado, le hace poca justicia al manga 🙂 En estos dos tomos vais a encontrar muchos más matices, detalles de la historia que no están en las OVAs y, en algunos casos, ni siquiera en los flashback del manga/anime de SDS.
Por mi parte le pongo un 5/5 y, si le echáis un ojo, ¡no dudéis en comentar qué os ha parecido más abajo 😀 !
¡Abrazos y feliz semana!
2 respuestas a “Reseña nº 103 – Seven Deadly Sins: Seven Days (Ban y Elaine spin-off) (Manga), Nakaba Suzuki, Yo Kokikuji & Mamoru Iwasa”