¡Buena tarde, mis amores! ¿Cómo va todo? ¡Que ya es primavera! 😀 ¡Alegría y buen tiempo por lo menos para los del hemisferio norte! Los del sur, abrigarse, que empieza el otoño y viene el fresquito 😉 Y ¿qué mejor para calentar los ánimos que una reseña de una película tan desternillante como la que viene a continuación? ¡Vamos a ello!

Guy es lo que cualquiera calificaría como un tipo normal. Cuando amanece se levanta, toma su café, da los buenos días a su mascota, un pez goldfish; se viste con la misma camisa azul y pantalones beige, pide el mismo café de siempre en la esquina y se encamina a su trabajo en el banco. La única particularidad del mundo de Guy es que, de vez en cuando, aparecen personas con poderes y habilidades excepcionales al que todos conocen como «héroes». ¿Su mayor rasgo distintivo? Las gafas que todos ellos llevan puestas. Sin embargo, el día que Guy consiga por fin averiguar qué se esconde tras el citado complemento, su curiosidad se convertirá en un extraño terror: ¿Qué son esos hologramas tan raros que han aparecido de repente en la calle? Junto a otro de los «héroes» de su mundo, poco a poco Guy irá descubriendo que quizá la realidad que creía conocer no es tal… Y que su mundo está en un peligro mayor del que nunca imaginó. ¿Estará a tiempo de detener la hecatombe que se avecina?
RESEÑA

Bueno, bueno… Pues parece que este mes nos tocan reseñas de Disney ¿no es cierto? Primero Jungle Cruise y luego esta nueva aventura producida y protagonizada por Ryan Reynolds que en casa descubrimos casi de casualidad y por el boca-oreja. Aprovechando que teníamos Disney Plus, es la clásica película que te pones un sábado a la hora de comer para pasar el rato y de la que no sabes casi nada.

Sin embargo, reconozco que esta ha sido una de las mejores sorpresas en cuanto a cine que me trajo 2021. Para algunos, sin ofensa, es lo que «Ready Player One debería haber sido». Como reconozco que a mí me gustó RPO, no voy a entrar en el debate y considero que las dos películas son bastante distintas, cada una especial y particular a su manera.

En el caso de «Free Guy» (y aviso de nuevo que la reseña puede estar plagadita de spoilers desde ya), como decía al principio de la película no tenía absolutamente ninguna noción de cuál era la trama. Cuando te introduce el mismo Guy en su mundo, algo que se agradece y me parece del todo correcto en tiempo y forma, lo primero que pensarías es que esta película tiene algo de tufo a Marvel. ¿Superhéroes o gente que consigue todo lo que quiere y encima se lleva los mejores coches y los mejores ligues? Podría ser.

Pero, espera un momento… ¿qué es eso de que todos ellos sin excepción se dediquen a acosar al resto de ciudadanos, a robar, a disparar, a matar incluso, sin que nadie les pare los pies? ¿De verdad son tan poderosos? Para bien o para mal, pronto descubres cuál es el verdadero pastel y reconozco que el interés no hace más que aumentar… 🙂

Respecto a los diferentes mundos y personajes, tanto el de Guy como el «real» y humano, confieso que me ha parecido una película bastante bien construida y equilibrada; con algún que otro estereotipo como por ejemplo el villano histriónico y del que en el fondo todo el mundo se rie, pero en general no tiene ningún elemento en particular que te resulte demasiado cliché, demasiado llamativo o que incluso te saque de la historia y digas: «esto está por aquí sin motivo».

En general, el desarrollo es adecuado y sí, claro, tienes los clásicos momentos y chistes de Ryan Reynolds que sus detractores por supuesto no disfrutarán… Pero a mí no se me hizo nada pesada, más bien al contrario. Para los puritanos del cine, por supuesto, no será un peliculón de cinco estrellas por muchos motivos. Pero puedo decir sin dudar que para tener una sesión familiar de sábado por la tarde en el sofá con los críos es incluso mejor que Jungle Cruise. Entretenida, divertida, bien hecha y sin grandiosas pretensiones.

Ah, y con mensajes interesantes sobre la importancia de decir «no a la violencia» y saber bien siempre diferenciar entre lo que es un videojuego y el mundo real. Respeta, sé amable… En definitiva, sé el «Buen chico» o la «Buena chica» que ayuda a los demás y ayuda a construir un mundo mejor 🙂
Y esto es todo por mi parte de momento. Mi nota para esta divertida película familiar sería un 4.5/5 y recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales. ¡No olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!