paula de vera

Domingo de juegos: Escape from Kyoto House

Buena tarde, jugadores. Ha pasado un tiempo ya desde nuestra última reseña de videojuegos, pero tras la Semana Santa volvemos con ganas y fuerzas para hablaros de nuestra última experiencia de Escape Room virtual con aire a lo Minecraft. ¿Os venís a Japón de excursión con nosotr@s? 🙂

El día que unos amigos y yo decidimos irnos de viaje a Japón y alquilar una casa tradicional, ninguno se imaginaba que tendríamos que hacer todo lo posible por salir de allí antes de que sucediese cualquier cosa. Lo peor es que la puerta de entrada está atrancada por alguna razón y los que estamos dentro no podemos salir. O, al menos, si no encontramos todos los acertijos que esconde la casa en sus diferentes pisos y que nos abrirán las puertas para ir encontrando la salida. ¿Serán esos cuadros la primera clave de todo? ¿O quizá los palillos mal puestos sobre el plato terminado de ramen? El tiempo dirá…. Y está corriendo muy rápido.

RESEÑA

«Escape from Kyoto House» es uno de esos juegos, literalmente, que encontramos los jugadores habituales de este blog por casualidad. Después de haberle metido muchas horas al Stardew Valley – que vendrá en una temporada, aún me queda tiempo que meterle a esa maravilla -, lo cierto es que decidimos buscar alguna alternativa menos RPG y más de investigación. Además, después de la experiencia del «Kranke Kollege», nos gustó la dinámica de hacer Escape Rooms aunque fuese sin salir de casa y en una noche de finde o entre semana.

¿Por qué remarco esto último? Pues, fijaos, porque quizá fue una de las (únicas) cosas que nos decepcionó un poco del juego: y es que con un poco de salero y siendo tres, digamos que conseguimos pasarnos la casa entera en cerca de 45 minutos y luego no tenía más escenarios. Hombre, sí: tiene la versión de terror que no la probamos apenas – mal rollito ver que tenías 3 corazones en la esquina izquierda que en la versión «normal» no tenías, de entrada -, pero en el fondo era hacer lo mismo que en la versión normal, aunque a oscuras y con… «cosas» por la casa.

Volviendo a la versión normal como ejemplo, el juego en sí es muy sencillo. La estética recuerda mucho al «Minecraft» – al que no he jugado nunca, confieso -, pero la mecánica es más estilo Unity de moverse, coger objetos y dejarlos. Primera persona, sin movimientos apenas de lo que son los muñecos – van en bloque y como si se deslizaran por el suelo, es bastante gracioso -, y con objetos para interactuar. Quizá para algunos se hará demasiado sencillo – cuando te das cuenta – el hecho de que los objetos que tienes que o puedes manipular aparecen con un borde amarillito brillante cuando pasas el ratón por encima. No hace que sea insultantemente fácil, pero desde luego una vez que entiendes la dinámica es más simple que el asa de un cubo seguir las pistas e ir avanzando.

Escape from Kyoto House op Steam

En general, como digo, es un juego bastante entretenido que yo recomendaría para jugar sólo o entre unos pocos amigos, que poner las cabezas juntas a funcionar nunca sale mal del todo 🙂 Es cortito, pero seguro que lo que dura os lo vais a pasar muy bien. Y, lo dicho, el que quiera ponérselo en modo «Terror», que me avise y me cuente sus experiencias en los comentarios… 😉

Indie Game Lover: Escape from Kyoto House

Por mi parte le voy a poner un 4.75/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.