¡Feliz viernes, amores! Después de bastantes semanas de sequía en la sección, volvemos por fin con una entrada que espero que os guste, sobre todo a los que ya me seguís desde hace más de dos años y estabais esperando este desenlace. Uno que, aunque por desgracia terminó en cancelación 😦 quiero deciros que he disfrutado de principio a fin con la adrenalina por las nubes 😀 ¡Siguiente parada: Mundo de Harlan!

Ha pasado algún tiempo desde que Takeshi Kovacs tuvo que luchar a muerte con su hermana Rei y salvar el pellejo para seguir buscando a su amada Quellcrist Falconer por cualquiera de los mundos conocidos. Una ocasión que se presentará por casualidad cuando un excéntrico Meth del mundo nativo de Kovacs, Harlan, se presente via cazarrecompensas con una propuesta de actuar como su guardaespaldas… Aunque aquel al que llaman «El último enviado» no sospechará lo cerca que ha estado desde el principio de Falconer hasta que quizá no sea demasiado tarde. Por otra parte, el flamante coronel Carrera parece tener un interés particular en seguir la pista de Kovacs y mover los hilos a su conveniencia para mantener el enfrentamiento con la gobernadora de Harlan, Danica Harlan. El juego de la guerra parecía haber dado una tregua, pero es posible que sólo acabe de conenzar…
RESEÑA

Como muchos recordáis, allá cuando salió la primera temporada de Altered Carbon el blog todavía no tenía tantas secciones como ahora y yo tenía bastante más tiempo 😛 Esto se traduce en que por aquel entonces hacía siempre reseñas de la primera temporada de las nuevas series que veía, a lo que esta serie no fue una excepción.

No obstante, a pesar de lo interesante que quedó la historia y lo bien construida que está, poco después descubrimos todos y todas con cierto desencanto que la serie había sido cancelada. En este caso, pues, la reseña se centrará en la segunda y última temporada de la serie, aunque la historia tiene mucho que contar y podéis descubrirlo en los libros de la saga de Richard Morgan.

Hablando de los cambios con respecto a la primera temporada, una de las primeras cosas que por supuesto chocará es que en el mismo cartel hay otro actor. Conociendo de qué va la serie, a mí la verdad es que no me resultó nada chocante (aunque muchos quisieron argumentar en aquel momento que es que era por «poner a un actor de color»).

Personalmente, el cambio a Anthony Mackie por mucho que digan algunos no afecta en absoluto a la trama, se ve como algo normal en este universo y de hecho se puede ver que antes de cambiar a esa piel, Kovacs está incluso en otra muy distinta y efímera (de la que no diré más para no hacer spoiler ya desde los primeros diez minutos de temporada…). Aparte, qué narices: confieso que a mí Mackie me gusta bastante como actor y no sólo porque sea el «Halcón» de los Vengadores y esté muy bueno… 😛
Por otra parte, la trama con Quellcrist Falconer de esta temporada si hubiera acabado diez minutos antes del último capítulo podía haber sido un cierre perfecto a la serie como tal. Pero claro, dado que por un lado la cancelaron tras rodar la temporada y por supuesto todavía queda (o quedaría) mucha tela por cortar en la lucha contra el Protectorado a través de lo que nos cuenta Richard Morgan, tampoco podían cortarlo sin más.

Respecto a los personajes y la trama, en particular destacaré -que sé que a muchos de mis lectores les gusta- que la serie tiene una inclusividad que se ve natural dentro de la ambientación que tiene y que no sorprende a nadie ni queda forzada. Quizá algunas cosas al principio pueden chocar, pero enseguida se asumen como algo natural. Ya que la serie no va a seguir, me encantaría poder leer en el futuro las novelas restantes de la saga y saber cómo acaba todo esto, así como comprobar las diferencias sobre todo desde que se escribió hasta que se adaptó y lo que esto conllevó dada la mentalidad de las dos épocas.

Por último, comentar que por supuesto y al igual que la primera temporada la serie es de adultos, tiene violencia, sangre y sexo; y es de ciencia ficción más o menos dura, por lo que a quien no le gusten o atraigan ninguno de estos dos géneros que se ahorre ver la serie. Eso sí, si os ha gustado la primera temporada, aunque quede más o menos «cerrada», no dejéis de ver la segunda sólo porque «la han cancelado».
Se disfruta igual y aunque sabes que al final tendrás algún tipo de cliffhanger, os diría que no tiréis para atrás con ese argumento. La temporada no afloja ni un sólo instante, la serie está muy bien construida y con buenos efectos y presupuesto y creo que no os va a defraudar.
A la serie en total le pongo un 4.5/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
