«¿Renunciarías a tu identidad por amor? ¿Morirías por amor? Ellos sí.»
¡Buenas noches, España! ¡Buenas tardes, América!
Una semana más, aunque ya hace casi un mes, os traigo una nueva reseña literaria de una novela autopublicada que me leí durante este verano. ¿Preparados para conocer a María y sus retoños? 🙂
Toledo. Siglo de Oro. Felipe III en el trono y una España que se embolsa el oro de América para gastarlo en las constantes guerras al otro lado de los Pirineos. En Almas de Hierro nos encontramos una historia coral de amor, frustraciones, sobornos, influencias, venganza y redención. Mientras el joven Cosme se oculta en el taller de un maestro espadero de renombre para dar cabida a su futura venganza, el joven Alonso debe esconder su amor por el joven molinero, Pedro. Su madre, Teresa, tratará de manipularlo todo lo posible introduciéndolo mediante favores en el poderoso cabildo catedralicio de Toledo. Y, finalmente, Ángela, una dama de compañía ambiciosa, tratará de llegar a la alcoba de su amante noble aunque tenga que pasar por encima de su señora y toda su familia. ¿Conseguirán todos ellos lo que desean?
RESEÑA
Almas de hierro, novela de ficción histórica y además -lo siento un poco-, sí, «autopublicada». Como sabéis, no entre mis predilectos (en el primer caso tengo autores muy seleccionados entre mis elegidos y, en el segundo caso, parece que no acierto casi nunca y solo me llevo chascos). Sin embargo, lo digo desde el principio: es una novela que me ha sorprendido gratamente.
De las mejores cosas que tiene la novela es, quizá, la elevada documentación de María para el asunto de la forja de espadas. El detalle al describir el proceso, las partes de las armas, los materiales y los utensilios es francamente increíble y, a la hora de estar con Cosme y Juan en la forja, o con Cosme entrenando a Alonso, te mete mucho en la historia. También sobre la historia de Toledo, puesto que cuando hay descripciones de edificios históricos lo hace con el máximo detalle.
Respecto a la ambientación histórica, María ha cuidado los detalles en cuanto a época, lo que era la ciudad de Toledo, la Inquisición o las fechas (por ejemplo, hablando de las expulsiones de los moriscos y judíos durante el reinado de Felipe III).
Por otra parte, en general los personajes son de los que, sin llegar a ser una cosa de estas que te rompen la patata, consiguen despertar sentimientos en el lector de una manera o de otra, sobre todo Cosme, Teresa y Alonso.
Como último punto positivo, creo que la trama está muy bien hilada entre todos los personajes de principio a fina.
Ahora bien.
La primera sería la intención erótica de la novela: es cierto que, sobre todo en las escenas con Teresa y con Ángela, vemos cierto intento de «subir la temperatura» con el lenguaje o demostrar que son personajes muy sexualmente activos. Sin embargo, reconozco que no me llegó a calar ninguna de sus escenas. Por algún motivo, unas me resultaban explícitas pero demasiado bruscas (no solo considerando que se tratara de un «polvo rápido», por ejemplo) y otras que, de repente, eran todo lo contrario. Creo que algo fundamental en una historia es, si has escogido un tono, mantenerlo todo lo posible. Que no parezca que en una escena va todo bien y en la siguiente de ese tipo te has arrepentido a medio camino. Quizá la intención era que unas resultaran más brutales o menos tiernas (que lo son, por el contexto) que otras, pero creo que no termina de… «sentirse», esa sería la palabra. A mí personalmente no me despertaban ningún sentimiento, ni bueno ni malo.
Respecto a lo que comentaba del conocimiento sobre la producción de espadas, a pesar de ser interesante contrasta mucho con la falta de detalle, vamos a decir, al describir otras actividades o situaciones. Es como si la autora se hubiese esforzado tanto en entender el mundo de la espada y mostrarlo que se hubiera olvidado de explicar mejor otros momentos y escenas. Y lo de la historia de Toledo, igual, está bien pero hay veces que te cuentan el edificio «tal» o «cual» que parece un poco una visita guiada en vez de una novela…
Por lo demás, es una novela corta, amena, con un estilo muy asequible y a la vez adaptado a la época en que está escrito y recomendada para ADULTOS (no solo por la erótica sino por otros temas tratados que creo que no son aptos para menores -e.g. incestos alegres entre hermanos-).
Creo que mi puntuación en este caso va a ser un 3.75/5 y, ya sabéis, si la reseña os ha gustado votad, comentad y seguid el blog ❤ ¡Se os quiere, hasta la próxima!
Par