animación · aventuras · cine · cuento · fantasía · infantil · Inglés · juego · juvenil · literatura · lunes de cine · new adult / young adult · película · Reseña · Rol · serie

Lunes de cine: My Little Pony, la película.

¡Buenos días una semana más!

Hoy arrancamos con una de las películas navideñas de dibujos animados por excelencia y más esperadas en «casi» todo el mundo (y digo casi porque, a diferencia de otros países, los seguidores de esto parecen irrisorios en España). Hablamos de un clásico de los 80 reinventado, cuya serie ya cuenta con siete temporadas y cuyas protagonistas por fin han dado el salto a la gran pantalla.

Hablamos… de «My Little Pony».

my_little_pony_the_movie-280374488-large

Para hacer esta reseña vamos a centrarnos en los puntos que, a mi parece, son más importantes:

1. La trama. ¿Es necesario haber visto la serie completa antes de ver la película?

Ante esta pregunta, la respuesta es bastante sencilla. No, no hace falta haber visto las siete temporadas (que yo la séptima me enteré de casualidad de que existía y tuve que verla casi a matacaballo por si las moscas), pero sí la mayoría de capítulos de la primera a la sexta temporadas. Más que nada, por entender por qué las protagonistas actúan de una determinada manera o para entender detalles como, por ejemplo, la enorme afición de Rainbow Dash por la sidra de la familia Apple (cosa que sale en un capítulo concreto) o lo que yo llamo la «táctica secreta de combate» de Fluttershy. Puedes no haber visto la serie y prácticamente entenderás toda la película. Pero, seamos sinceros, no la vas a disfrutar al 100%.

b80

2. La calidad del dibujo.

Esto es importante. Yo recuerdo, por ejemplo, cuando era pequeña y veía los dibujos de los Looney Tunes: planos, con colores básicos; en una palabra: sencillos. Y sin embargo, fue llegar a «Space Jam» y el mundo Looney de repente tenía… ¡DIMENSIONES! Bueno, pues en esta película os vais a encontrar eso mismo. Cierto que la expresividad de los enormes ojos de los ponies, que tan bien quedaban en plano, al adoptar volumen hacen cosas un poco extrañas y los brillos en los iris de las protas pueden resultar un poco chocantes hasta que te acostumbras, pero esos efectos se te olvidarán rápido, créeme.

source

3. Voces conocidas: Edurne y Sia.

En la película, todo comienza con el festival de la amistad, organizado por Twilight Sparkle en Canterlot como Princesa de la Amistad. Y la artista invitada es ni más ni menos que la encarnación en modo pony de una famosa cantante: Sia. De hecho, tiene hasta los mismos pelos bicolores 😛

tenor

Sabiendo además que en My Little Pony son habituales las canciones (mérito en versión original del compositor Daniel Ingram, para más señas), se agradece que las de Sia no se traduzcan, la verdad. Siempre que canta lo hace en versión original, lo que permite disfrutar de su magnífica voz sin necesidad de ver la película en versión original (por cierto, ¿sabíais que hay dos actrices de doblaje en inglés que doblan a dos ponies protagonistas cada una -Rainbow Dash/AppleJack y Pinkie Pie/Fluttershy-?). Eso sí, si queréis escuchar cantar a Zoe Saldana (Neytiri en «Avatar» y Gamora en «Guardianes de la Galaxia), buscadla en VO cuando esté disponible. Merece la pena 🙂

hqdefault
«Open Up Your Eyes», Emily Blunt.

En cuanto a Edurne: dobla a la malvada Tempest Shadow en versión castellana. Y sí, yo no niego que tiene una voz para nota y cuando canta «Ponte en mi lugar», la traducción al castellano de «Open Up Your Eyes», interpretada originalmente por Emily Blunt, lo hace de maravilla.

Pero a la hora de hablar y darle impresión a la voz de Tempest… se le cae toda la fuerza. Es demasiado monocorde para mi gusto y, aunque consigue en algunos casos el tono arrastrado para dar miedo, en otros muchos tiene que alzar la voz y la mantiene en ese tono, con lo que me dio la impresión de que el doblaje perdía muchísima fuerza.

full

4. Los detalles.

Aquí quiero arrancar hablando de algo que comentaba con los amigos con los que fui a ver la película: los secundarios:

  • Primero: los piratas. ¿Qué son realmente? Yo al principio creía que grifos (ya sabéis los que véis la serie que ahí aparecen como otro pueblo vecino a Ecuestria). Pero no, decían que eran «aves». ¿Cómo es posible, digo yo, si tenían cuatro garras de ave, en vez de dos garras y alas? No sé, la incógnita duró toda la película y parte de la cena posterior, sin llegar a una conclusión válida.

full1

  • Segundo: la gran ausencia de Discordia.

Seguramente será algo que a los fans de este personaje no ha pasado desapercibido; de hecho, seguramente todos esperábamos que fuese hasta el malo de la película.

10a

Pero también es cierto lo que defienden otros. Que como apareciese Discordia defendiendo a los ponies, no había película. El rey Storm hubiese durado nada y menos 😉 Con lo cual, vamos a asumir que estaba tomándose unas merecidas vacaciones en su reino del caos y la invitación al festival de Twilight, con lo difícil que tienen los mensajeros llegar a su buzón, nunca arribó a su destino…

Por último decir que los primeros quince minutos de la película, canción incluida, puede ser un divertido momento de quién es quién. A ver a cuántos habitantes de Ponyville reconocéis en la fiesta… 🙂

Creo no dejarme nada en el tintero y le pongo un 3.75/5 😉 Con suerte, el lunes que viene tendréis «Star Wars, Episodio VIII» con spoilers 😀 ¡Os espero!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Lunes de cine: My Little Pony, la película.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.