¡Buena tarde, mis amores! ¿Cómo estáis? Por aquí nosotros seguimos dando mucha caña y contándoos todo sobre las películas que hemos visto en los últimos meses. ¿A quién le tocará ahora? 🙂
Navidad de 2020. El mundo está a punto de recibir una noticia del futuro que cambiará las vidas de todos para siempre, incluyendo la del científico Dan Forester. En menos de tres décadas, la humanidad estará perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia para esta plaga parece ser que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Dan Forester será reclutado como muchos otros y obedecerá sólo por poder salvar el mundo para su hija. Aunque lo que se ve en el futuro parece despertar más preguntas hacia el pasado que respuestas para ese presente, con lo que Forester y varios compañeros, científicos y reclutas tendrán que unir fuerzas en una carrera científica contrarreloj para salvar el destino del planeta… tanto en el pasado como en el futuro.
RESEÑA

Esta película, como muchas de las que estáis viendo reseñadas últimamente, la vi hace ya unos cuantos meses; era un estreno de Amazon Prime que confieso que me llamó la atención desde que lo había visto anunciado al acceder a otros contenidos de la plataforma y aunque era de Chris Pratt y se puede tender a pensar que será de medio broma -también la anterior que había visto de Amazon Prime era «Jiu-Jitsu» que me decepcionó incluso más de lo que creía-, decidimos darle una oportunidad en casa.

La historia, de entrada, está bastante bien hilada y creada para que el espectador no se pierda y pueda seguir el argumento de principio a fin. Cierto que no tiene una gran complejidad y el resumen sería que es «otra película de desastres alienígenas futuristas como tantas otras». Pero esta cinta tiene detalles que harán que la disfrutes como si no hubiese otra parecida en el mundo, en su forma única e independiente.

Respecto al asunto de Chris Pratt, admito que su interpretación en esta película me sorprendió e incluso me recordó más a su participación en «Passengers» con Jennifer Lawrence. Estos ejemplos te demuestran que contrario a la opinión de la mayoría -y a veces me he incluido-, Pratt también puede ser un actor más o menos dramático y hacer otro tipo de papeles que no tengan tanto toque humorístico.
Respecto a los villanos de la película, los «Púas blancas» (Whitespikes en la versión original) me han parecido un concepto curioso dentro de lo que es la ciencia ficción, incluyendo cómo llegan a la Tierra por primera vez y dónde están. Considero que incluso si se han columpiado un poco con ciertas hipótesis científicas, geológicas e históricas, el argumento suena coherente de primeras y no dices: «¿De qué manga se habrán sacado esto?»

La trama de Forester con su hija tanto en el presente como en el futuro me ha gustado bastante, sobre todo porque te demuestra que hasta los mayores «héroes» de las películas tienen fallos y errores que pueden cometer siendo conscientes de ello o no. Me gustan esas películas en las que los buenos tampoco son tan buenos, la verdad. Los malos, aquí la verdad es que no tienen mucha vuelta de hoja… Son así y ya 🙂
Si le queréis dar una oportunidad, como digo, mi nota sería un 3.5/5 y para pasar un buen rato un sábado por la tarde en el sofá o cuando no tengáis nada que hacer en casa, se pasa bien aunque sean casi dos horas y media de metraje.

Esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Se os quiere!
