adultos · juvenil · música · motivación personal · new adult / young adult · Reseña · romántica · serie · viernes · viernes de series

Viernes de series: Nashville.

¡Buena tarde a todos una semana más! ¡Feliz 2019! ¿Qué tal habéis pasado las vacaciones?

Nosotros retomamos actividad poquito a poco con una serie que he seguido yo creo casi desde la primera temporada y año a año. Una historia cargada de emociones y música escrita desde el corazón.

Resultado de imagen de nashville series poster

Nashville (IMDB)

En la gran Nashville el éxito puede durar tanto como estés dispuesto a sacrificar por ello. De un día para otro, puedes pasar de ser una auténtica leyenda del country a que te adelante una flamante nueva promesa por la derecha y casi se olviden de que existes.

Tras varias décadas encima de los escenarios, ahora le toca ese turno a Rayna Jaymes; y es que Juliette Barnes parece ser una digna sucesora de su estela. Preciosa y de hermosa voz, la recién llegada a Nashville no dejará que nada, ni nadie, se haga con ese trono que debería ser suyo sin discusión.

Pero en la gran Nashville nada es lo que parece… Y hasta la estrella más brillante puede apagarse en el lodo de la indiferencia. ¿Será capaz Juliette de conseguir su objetivo? Y, ¿a cuántos arrastrará en su camino hacia el éxito?

  • Una telenovela sin excesos

Empezando por el principio: sí. Que no os engañen. ES UNA TELENOVELA. ¿Qué ocurre? Que en España y Latinoamérica estamos, digamos, acostumbrados a otro tipo de género bajo esta denominación. Porque aunque es cierto que tiene sus dosis de dramas familiares, amorosos y profesionales, no tiene el grado de exceso que podemos ver en el género del idioma patrio común. Aquí sabes que van a ocurrir desgracias, asumes que lo que de repente va bien no durará mucho (lo más probable). Pero digamos que tiene cierta naturalidad dentro de la trama de la serie; parece más ley de vida que algo forzado que, en fin, «tenía que pasar PORQUE ES UNA TELENOVELA». Todo lo contrario.

  • En la fama no es oro todo lo que reluce

Si algo te deja claro esta serie, es que el precio de la fama es… duro, no. DURÍSIMO. Las situaciones a las que se enfrentan los personajes, pequeños, medianos, grandes; principales o secundarios, te enseñan que para llegar a la cima, a veces tienes que sacrificar hasta tu propia alma si lo quieres de verdad.

En un mundo que vemos pasar del CD y el iTunes básico, junto a las entrevistas en revistas (físicas o electrónicas) y televisión, a otro dominado por la inmediatez, las redes sociales, Youtube y donde cualquiera parece poder tener un hueco con un poco de carisma y una voz mediocre maquillada con Autotune, los diferentes personajes se mueven tratando de encontrar su propio sitio. A veces lo consiguen. A veces no.

  • La música: Country… what else?

Dependiendo del espectador, esto será un punto a favor o en contra. Para mí y no solo por ser una serie llamada «Nashville» y ambientada en la capital de este estilo musical, hay talento para dar y tomar en cada recodo de la historia, desde los protagonistas regulares hasta los cameos puntuales. Sin embargo, conozco algún caso de enseñarle una canción de la serie y decir «puf. Es que a mí esa música tan triste no me gusta, no puedo con ella». Oye, para gustos, los colores. Y en este caso tiene que gustarte el country en toda su definición para poder aguantar la serie. Hay canciones nuevas en TODOS los capítulos (y podéis encontrar la BSO completa en SPOTIFY buscando «Nashville Cast»)

  • El reparto

Si algo tiene a destacar esta serie con mayúsculas es el reparto. MAGNÍFICO. La mayoría de ellos, caras poco o nada conocidas alternadas con algún cameo puntual en las sucesivas temporadas (Lady Antebellum, Christina Aguilera haciendo de un personaje ficticio; Bridgit Medler –Lemonade Mouth, si a alguien le suena la vocalista rubia del grupo de esta película de factoría Disney-, haciendo lo mismo que C.A. etc…).

De mis favoritos, podría destacar muchos:

Charles Esten Picture
  • Charles Esten (Deacon Claybourne): un personaje atormentado por una infancia difícil y un pasado alcohólico y violento, Deacon se aferra a tres cosas en la vida: su guitarra, su sobrina y su amor por Rayna Jaymes. Aparte, este actor tiene una voz preciosa y muy apta para cantar country, rock o lo que le eches, yo creo. Tiene un aire a lo Still, Crosby, Nash & Young, mezclado con un tono entre Elvis Presley y Eric Clapton que es difícil que deje indiferente a nadie. Y sí, actualmente hace giras por todo el mundo.
  • SPOTIFY

Clare Bowen (Scarlett O’Connor): sin duda, de las primeras en las que te fijas nada más empezar la serie. Apocadita, tímida y poeta aficionada, vive a la sombra de su novio de ese momento, Avery Barkley, hasta que un angelito llamado Gunnar Scott la invita por primera vez a subirse a un escenario. A partir de ahí, Scarlett descubre que su mundo es y siempre ha sido la música. Pero claro, el camino hasta la cima es muy empinado y la joven O’Connor pasará por muchos, muchos problemas (drogas incluidas) hasta encontrar su sitio.

Su voz: te tiene que gustar el estilo que canta y los agudos, pero también llega a los graves sin inconveniente alguno. Muy recomendable.

Australiana, pero hace un acento de América profunda que te caes de espaldas…

SPOTIFY

Chris Carmack (Will Lexington): A ver, fans de Anatomía de Grey… ¿A este señor le habíais oído cantar alguna vez antes de que apareciese en vuestra tele y vuestras vidas? ¿Y las fans de The OC? ¿Sí? ¿No? Porque lo cierto es que tiene un vozarrón que enamora y, además, su personaje es de los mejor llevados de toda la serie. Y es que ser gay en un mundo tan conservador como la América Profunda, en el centro del estado de Tennessee, no es nada fácil. Sin embargo, Will pronto encontrará buenos amigos y aliados que lo ayudarán paso a paso a avanzar en el camino hacia el estrellato. ¿Llegará?

SPOTIFY

Hayden Panettiere (Juliette Barnes): otra para nostálgicos. ¿Alguien se acuerda de aquello de «salva a la animadora, salva al mundo»? Pues no habrá salvado al mundo en esta serie, pero entra pisando fuerte desde el capítulo 1. Es uno de mis personajes favoritos no por carácter ni por ser la actriz que es -que me encanta-, sino por cómo evoluciona. Cómo se ve su maduración como artista, como mujer, como persona… Cómo supera los obstáculos que va encontrando en el camino -o que los pone ella misma muchas veces, según el caso- y descubre que, en el fondo, la verdadera felicidad está más cerca de lo que nunca pensó.

Y, bueno, respecto a música… Hay que escucharla ya en sus años recientes. No busquéis de cuando cantó la banda sonora de «Un puente hacia Terabithia» porque os da el chungo del siglo… Ha aprendido con los años, puedo atestiguarlo…

SPOTIFY

Jonathan Jackson (Avery Barkley):  no nos vamos a engañar. Es, con diferencia, el personaje MÁS DIFÍCIL de asumir desde el principio, pero al que más cariño terminas cogiendo a lo largo de la serie hasta el mismísimo punto final. El cambio de Avery de chulo punk insoportable -en la primera temporada es de los que acaba acostándose con la productora por conseguir un contrato…- a padre de familia desesperado porque la mujer a la que ama es una veleta de cuidado. Para tenerle echado el ojo…

En cuanto a calidad vocal, admito que Jackson tiene una voz extremadamente particular, no apta para todos los gustos. Os dejo que juzguéis vosotros mismos 🙂

YOUTUBE

Sam Palladio (Gunnar Scott): este es, desde las primeras temporadas, uno de mis personajes favoritos. Si bien puede parecer que en algunos casos es un poco veleta también, a mí personalmente me inspira una ternura especial. Su voz también es bastante particular, muy tendente a los agudos y a algo de falsete… Pero recomiendo escucharlo tanto solo como conjuntamente con otros compañeros (Chris Carmack, Clare Bowen o Jonathan Jackson).

PD: es británico, londinense y tiene un acento original maravilloso xD Eso sí, el acento americano también lo clava… (ver anécdota).

Mi favorita: la versión de «Beauty and the Beast» con Clare Bowen 🙂

SPOTIFY

Lennon & Maisy Stella (Maddie & Daphne Conrad): hermanas en la realidad, estas dos jóvenes promesas canadienses interpretan a las hijas de Rayna Jaymes. A lo largo de la serie iremos viendo cómo pasan de ser apenas unas niñas a dos adolescentes (Maddie casi adulta) que buscan seguir los pasos de su madre y poder expresarse a través de su música. Sin embargo, pronto ambas descubrirán que el mundo de glamour que rodeaba a su madre solo es la superficie… Y que en el fondo anidan monstruos terribles que devoran a cualquier incauto que se atreva a bucear sin preparación en el difícil mundo de la música country.

En el terreno musical fuera de la serie, ambas hacen ya sus pinitos y podéis descubrirlas aquí (Lennon / Maisy). Hay que decir que también tienen un estilo particular, tendente igual que en el caso de Palladio a tonos altos y/o falsetes. Pero para mí tienen mucho, mucho talento y les auguro a ambas un gran futuro.

Pasada la selección de favoritos, hay que decir que luego hay muchos otros personajes más temporales que merecen mucho la pena, tanto haciendo de buenos como de malos: Layla, Luke, Zoey, Brad, Jessy, Teddy, Tandy, Hallie…

La única que no me convence, ni vocalmente ni a nivel actuación es la propia actriz que interpreta a Rayna. Me resulta una figura «divinizada», con una voz pobre -no aparece cantando en ningún concierto de los que el elenco ha dado en el OPRY, yo creo- y sin exceso de gracia. Era una protagonista rodeada de estrellas que brillaban más que ella, pero a las que tenía que eclipsar como fuera porque ella era la pieza central de la serie. Para mí, uno de los puntos negativos de la serie.

  • El final en la cuerda floja…

Nashville es una serie que, por los pelos, estuvo a punto de desaparecer tras su cuarta temporada. Inicialmente producida por ABC Studios (la productora de Disney) fue repescada para una quinta y sexta temporadas por CMT, una productora más centrada en el mundo del country. Y aunque es cierto que parece mantener firme la posición y el hilo que tenía la serie, hay cosas de la trama que no termino de entender, por un lado, pero que pueden parecerme adecuados por otro.

Todos sabemos que en las telenovelas, las cosas acaban bien por regla general y todos los problemas se arreglan. Bueno: pues id preparándoos porque Nashville reserva una sorpresa al respecto en los últimos minutos de su último capítulo… Hasta ahí puedo leer.

Eso sí, puedo decir que la subida al escenario del OPRY de todo el elenco de las 6 temporadas como broche final de la serie me dejó sin palabras y hasta me arrancó una lagrimita.

Desde luego, lo que puedo decir en resumen es que es una serie que te gustará si no te importa sufrir un poquito, llorar de vez en cuando y escuchar música country y de autor. Esos son los 3 ingredientes que hacen de Nashville una serie completa y única para disfrutar paso a paso, sin prisas y escuchando cada nota al compás de la andadura de sus intérpretes.

Le daría en total un 3,5/5 y espero vuestros comentarios al respecto. ¡Se os quiere!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Viernes de series: Nashville.

  1. Para mi si te gusta o no la música country da igual, de hecho cuando empecé a ver la serie no tenía idea de qué tipo de música era. La vi por la historia, pero debo admitir que si las canciones fuesen malas habría sido menos disfrutable. El hecho de que abordaran el camino que sigue un artista es realmente atrapante, quieres que triunfen, pero a la vez observas que los que ya están en la cima no la pasan tan bien como supondrías. Buena serie. Yo la recomiendo a ojos cerrados

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.