acción · animación · autor · aventuras · comedia · cuento · fantasía · historia original · infantil · Inglés · juvenil · Reseña · serie · todos los públicos · viernes · viernes de series · young adult

Viernes de series: Maya y los tres

¡Buena tarde, amores! ¿Cómo arranca el fin de semana, todo en orden? Por aquí como de costumbre aprovechamos los viernes para dedicarnos a reseñar y valorar las series del momento (y algunos clásicos también), así que hoy nos vamos a adentrar en particular en la última miniserie de sabor puramente mexicano que nos ha traído Netflix a nuestras pantallas. ¿Algún fan por aquí del «Libro de la Vida» 😛 ? Pues vamos a ver cómo le ha ido a su hermana más pequeña…

Hubo una época, hace muchos siglos, en que en el actual México existían cuatro reinos poderosos y diferenciados. Entre ellos, el más grande e importante era Teca, el hogar de los héroes que estaban destinados a derrotar al dios de la guerra Mictlan y desterrar sus hordas para siempre al Inframundo. Sin embargo, la joven princesa Maya ni puede ni quiere aceptar que sólo su padre y sus hermanos sean los guerreros destinados a proteger Teca del mal. A sus dieciséis años y a punto de ser coronada princesa de Teca, Maya sólo tiene un deseo: salir al campo de batalla y defender a su pueblo con un arma legendaria en su mano, como sus familiares varones. Aunque es posible que esa posibilidad se presente para ella antes de lo esperado, sobre todo cuando un misterioso príncipe de los murciélagos se presenta frente al palacio de Teca para pedir que Maya se rinda y lo acompañe a presencia de Lord Mictlan para ser sacrificada. A partir de la negativa del rey y la propia princesa rebelde de entregarse, el destino del reino parecerá estar sellado a menos que la profecía de Teca se cumpla… La cuestión es: ¿serán realmente los príncipes y el señor de aquel los responsables de terminar con la tiranía del dios de la guerra de una vez por todas?

RESEÑA

Para los que me conocen mejor que nadie, hay algo que tengo que confesar: cuando supe que esta miniserie estaba dirigida por el mismo responsable de la película «El libro de la Vida», una de mis cintas de cabecera desde hace años y favorita indiscutible de animación, supe que tenía que ver esta nueva obra en pocos capítulos.

Maya And The Three Maya And The3 GIF - Maya And The Three Maya And The3  Netflix - Discover & Share GIFs

Al principio, reconozco que la historia me resultó curiosa e interesante, contando que la mitología mexicana es un tema que me gusta bastante. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, cuál no fue mi sorpresa al comprobar, en pocos minutos de metraje del primer capítulo, que algo extraño estaba pasando y que sólo fue en escalada a medida que avanzaba la serie. Me iré explicando en los sucesivos párrafos y entenderéis por qué, aunque su predecesora me gustó, esta serie que prometía ser de mis preferidas ha terminado convirtiéndose en algo que no creo que vuelva a ver jamás. Comenzamos.

Sin duda, una de las primeras cosas que quiero comentar es que, por alguna razón -que no quiero achacar a que la guionista principal fuese una mujer, no quiero hacer ese tipo de asunciones así de primeras-, nada más empezar la serie te das cuenta que -al margen de la propia Maya, que por lo menos parece un personaje equilibrado-, en lo respectivo a secundarios hay claramente una división de género que para mi gusto no debería estar ahí: y es que, por norma, todos los hombres son idiotas perdidos por muy bien que luchen y por muy maravillosos que sean sus poderes; y todas las mujeres, con la única excepción de Maya y porque necesita obviamente más desarrollo personal, son «seres de luz sabios y maravillosos, lógicos, racionales y tolerantes».

Sí, incluyo el hecho de que la reina de Teca acepta con total naturalidad a la diosa madre de su hija adoptiva y amante de una noche de su marido. Porque, vale, «Maya no tenía culpa siendo un bebé de que su padre fuera un picha brava así de repente, pero bueno, que la reina la aceptó tal cual como suya y todos contentos».

Como mujer, os digo: conozco muy pocas mujeres, por no decir ninguna, que tengan esa sangre fría y liberalidad cuando un marido que no ha dicho en ningún momento que su relación sea liberal, más bien adora a su esposa por encima de todo, se revuelca con otra por un crush ocasional y momentáneo. Lo siento, es que no me cuela. Pero bueno, habrá quien opine lo contrario y no lo discuto ni lo rebato. Allá cada uno con su conciencia, pero me parece un ejemplo terrorífico para generaciones jóvenes. No digo que haya que ser celoso, ojo al dato; eso no lo defenderé nunca. Pero si te vas a tirar a otras y sigues adorando a tu mujer, que quede claro desde el minuto 1 que la relación va a ser así. No pidas «a los dioses rogando, y con el mazo dando», porque no.

Segundo, la verdad es que este tipo de cosas me las esperaba más de películas producidas mayoritariamente, digamos, algo «más al norte geográfico de México», no se si me explico. Quizá es que el equipo de producción, aunque hayan cogido actores de doblaje hispanos o semi-hispanos y el director sea mexicano puro, tenía más relación con los Estados Juntitos que con el propio México. De hecho, la versión original es en inglés con interjeciones y frases ocasionales en español, así que igual es un tipo «Dora la exploradora». No sé, pero desde luego que comparando con «El Libro de la Vida», aquello era una película y una historia como dios manda y esto era un panfleto woke latino (y anti-español, porque la escenita de los esbirros esqueléticos de Mictlan todos vestiditos de colonizadores españoles tiene bemoles desafinados, no me jorobes) de proporciones épicas.

Screaming Rico GIF - Screaming Rico Maya And The Three - Discover & Share  GIFs

Aparte, me pareció particularmente cínica la escena de la cascada, donde Picchu se está duchando -el típico guerrero musculitos que encima no sabe ni hablar, para ser estrictos, y le ponen como si fuese retrasado salvo para empuñar una espada- y se ve a Maya y a Chimi, literalmente, «babeando» y tratando de ver mejor mientras él se ducha. ¿Quién me dice que si la situación hubiese sido al contrario, no hubiesen censurado de inmediato la escena o incluso la serie entera porque las Karen de turno estarían poniendo el grito en el cielo? ¿No? ¿Nadie? ¿Cosificación de mujeres no, pero de hombres sí? Ah, vale, ya decía yo… La igualdad es una cuestión que se mide con el rasero que a cada uno le interesa, ya veo…

Pin by ℂ𝕠𝕟𝕤𝕥𝕒𝕟𝕫𝕒 𝕍𝕒𝕝𝕕𝕖𝕓𝕖𝕟𝕚𝕥𝕠 on Non Disney Treasures |  Maya, Cartoon crazy, Disney treasures

Por suerte o por desgracia, de esta criba de género sólo se libra Zatz, mi adoradísimo Diego Luna, que parece que todavía le queda un mínimo de inteligencia y de ser espabilado. Personalmente, como siempre me encanta su deje mexicano-inglés, su espíritu al actuar y al doblar y la voz que tiene, no puedo negarlo. Y reconozco que es una lástima que a otro de mis favoritos, Gael García Bernal, le dieran el triste y corto papel de los tres hermanos de Maya, aunque también lo disfruté mientras duró 🙂 Y si tengo que destacar algo también un poco agridulce hablando de dobladores, confieso que muchas otras de las voces de doblaje (Stephanie Beatriz, Zoe Saldana) también están entre mis favoritas; aunque creo que es una pena que muchos de ellos siendo de ascendencia hispana ya ni sean capaces de dar entrevistas en español, pero bueno, al menos son buenos profesionales que saben hacer bien su trabajo y ni es la primera, ni será la última vez que les escuche; de eso estoy segura.

Spell Void — ACAT x CHIMI

Así, como conclusión, dentro de lo que me gustó «El Libro de la Vida» en su día que es del mismo creador, esta me parece mucho menos balanceada y más intencionada para complacer a las masas de espectadores americanos para los que ciertas ideas ahora parece que están metidas a capón en sus cerebros. Ni siquiera «Encanto», de la que hablaré en unas semanas, me pareció tan sumamente exagerada en cuanto a exaltación de las mujeres a cambio de despreciar a los hombres y eso que el póster ya venía inundado y podía inducir a error considerando como está últimamente la industria Disney.

La nota que le daría sería un 2.75/5, muy a mi pesar porque tenía grandes esperanzas cuando la empecé a ver, pero enseguida se me echó la decepción encima y espero que los siguientes trabajos de Jorge Rodríguez, el director, sean mucho más balanceados y similares al Libro de la Vida en el futuro.

Maya and the Three: Jorge Gutiérrez habla de la animación de Netflix

Y, como siempre, esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales (disponibles en el lateral del blog 🙂 ) y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!

Spell Void — Chimi “Outcast of the Jungle Lands.”
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.