adultos · autor · fantasía · Inglés · juvenil · literatura · miércoles · Miércoles de lecturas · new adult / young adult · Novela · novela extranjera · Reseña · Saga

Reseña nº 83: La impostora (La Puerta del Caos #1), Louise Cooper.

¡Buenas una semana más, lectores!

Recupero parte de uno de los Retos Lectores de 2018 (aunque debo decir que las circunstancias no han sido propicias para la lectura este año y, por tanto, no podré acabarlo 😦 ) recomenzando esta trilogía a cuyo segundo tomo hinqué el diente por casualidad hará unos… No sé… ¿13 años?

Resultado de imagen de trilogia louise cooper

La impostora (Casa del Libro)

El mundo vive desde hace décadas en Equilibrio. Se puede adorar al Orden, o se puede adorar al Caos. El triunvirato formado entre el Círculo, la Hermandad y el Alto Margraviato se asegura de que todo prospere en ese precario balance. Sin embargo, la muerte de Keridil Toln y el nacimiento de Ygorla Morys, una extraña niña no deseada, casi al mismo tiempo, provocarán que poderes dormidos vuelvan a despertar y busquen de nuevo doblegar la voluntad del mundo. Un mundo que, según ellos, se ha dormido en la pereza de una falsa «Paz» que no puede durar mucho más…

Como comentaba, hará unos 13 años que encontré «La Usurpadora» (el segundo volumen de esta trilogía) en la biblioteca del instituto. Lo devoré, llegando a tener muy buen recuerdo del mismo y queriendo saber más. Sin embargo, era una novela antigua, por aquel entonces los libros electrónicos eran casi un bien utópico y, con el paso del tiempo, me sumergí en otras lecturas y lo dejé pasar.

Sin embargo, cuando quise retomarla hace un par de meses, recordando viejas lecturas y viejos tiempos (tampoco es que aquí a Bruselas haya podido traerme la mayoría de mi biblioteca por el momento), supe que un compañero vendía su trilogía en papel y no me lo pensé (gracias, F 🙂 ). Quería saber qué había sucedido de principio a fin.

Con eso, hace algo más de un mes me decidí a empezar «La impostora», el primer tomo. Y si bien es cierto que Louise Cooper tiene una imaginación y una prosa muy recomendables para cualquier amante de la fantasía clásica… He encontrado más defectos de los que me gustaría. Cosas que quizá podrían atribuirse también a otras obras similares de la época, pero que a mí después de los años han llegado a chirriarme.

Primero, lo lento y a trompicones, al mismo tiempo, que avanza la narración. De repente pasan dos capítulos y al tercero han pasado cinco años, o pasan cinco capítulos y cambian 10 años… Al final, no estás muy seguro de qué personajes van a ser los protagonistas, cuáles van a ser los secundarios, al menos hasta que llegas al primer tercio de novela. Momento en que, de repente, la sinopsis parece cobrar sentido y su principal nombre propio hace aparición: Narid-Na-Gost, el demonio rebelde. A partir de ahí, parece que el rumbo se endereza un poco, empiezas a seguir y temer lo que puedan traer las siguientes páginas… Y odias a Ygorla cada vez más. Y no, no me malinterpretéis. No es porque sea una sierva del Caos, me la trae al fresco. Es porque, desde pequeña, es una criatura sin ningún matiz absoluto, negra como la pez por dentro; aparte, es más llorona y malcriada que Son Gohan en sus mejores tiempos. Insufrible, en una palabra. Será una protagonista que, cada vez que aparezca, suscitará una sensación incómoda y desagradable.

Por otro lado, Karuth: aquí y en otros casos creo que la intencionalidad de igualdad de género se le ha quedado a Louise Cooper en el tintero. Mantiene equilibrio de hombres y mujeres en cuanto a presencia, y pretende que alguna mujer brille más que sus congéneres masculinos, pero debo admitir que sí que es un intento muy muy pobre. Karuth, que tiene visos de ser la antagonista de Ygorla en un futuro, acaba sometida constantemente a los mandatos del pusilánime de su hermano menor (que, como no, por ser hombre era el destinado a heredar el puesto de Sumo Iniciado; para ser una mujer la que escribe y el tipo de historia que pretende conseguir, me parece bastante sorprendente ese hecho solo por… «el hecho de ser hijo varón». Pero en fin). E Ygorla, dentro de que es estúpida a niveles insensatos, vive sometida por el mandato paternal, amenazador y férreo de Narid-Na-Gost. Veremos en qué acaba la cosa.

Por último, decir que para los que no aprecien estilos grandilocuentes de la época (antes de los 90), se abstengan de intentarlo. Aparte de la lentitud y la falta de salsa que tienen muchas partes de la trama, esto les puede dar un dolor de cabeza añadido.

Le doy un 2/5, nota que no aplicaba hacía mucho en fantasía.

Os diré lo que voy opinando según lea los demás. ¡Abrazos fuertes y hasta la próxima!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.