fantasía · Novela · Reseña

Reseña nº19 – El juego de Ripper, Isabel Allende

¡Buenas tardes mis brujos y brujas de todo el mundo! Hoy os traigo una reseña de misterio y asesinatos – sí, me alejo de las sagas después de mucho tiempo, jeje – escrita por la pluma de una de mis autoras favoritas de Latinoamérica – si no es mi favorita sobre todos los demás, lo siento por genios como Márquez o Vargas-Llosa, pero así está el patio 😛  -.

Antes de entrar en la reseña, no obstante, sí que debo decir que mi cariño por las novelas de Isabel Allende tampoco se ha mantenido siempre en el mismo nivel. Me gustó mucho la trilogía «Memorias del Águila y el Jaguar», cuyo primer tomo es «La Ciudad de las Bestias»; dejé por imposible «Inés del alma mía» a las 100 páginas y me costó terminar «Paula» por la ingente cantidad de descripciones y explicaciones del contexto que existían, sello no obstante inconfundible de la autora.

996c5e5f-b2dd-45ab-a7e8-666bb6b00d77_W_00960

El juego de Ripper (Casa del Libro)

En «El juego de Ripper», la escritora chilena nos adentra en una trama policiaca contrarreloj en la que, a partir de la predicción televisiva de una vidente sobre un baño de sangre en San Francisco, empiezan a aparecer misteriosos asesinatos por dicha zona. Ya sea en la propia metrópoli o en los alrededores, los cadáveres se suceden sin un patrón aparente. Amanda Martín, la avispada y adolescente hija del jefe del departamento de policía, decide comenzar una partida del juego de rol «Ripper» junto a varios jugadores que se comunican online con ella a través de Skype, con un único objetivo: tratar de resolver los crímenes. Pero, en vez de centrarse en el Londres del siglo XIX, en el San Francisco del siglo XXI. Con la ayuda del abuelo de Amanda, apodado Kabel, irán desgranando las claves de los diferentes asesinatos, hasta convertirse en una lucha desesperada por salvar la vida de la madre de Amanda.

Lo cierto es que hace tiempo que tenía este libro entre mis ebook pendientes, pero no me terminaba de animar con él. No me gusta tener que andar a cuestas con las historias y mucho menos tener que abandonarlas, me dejan una sensación bastante desagradable en el cuerpo, y considerando la racha que llevaba con Isabel Allende a pesar de lo buena escritora que es, no terminaba de decidirme. Pero cuando por fin leí la primera página, y seguí y seguí leyendo, me alegré de no haberlo dado por perdido. Sí que es cierto que, como comentaba antes, en ocasiones Allende abusa de las descripciones sobre el trasfondo de los personajes. En ocasiones, incluso, ves repeticiones de las mismas, con matices diferentes, cada cincuenta páginas y llega un momento que dices: ¿de verdad? ¡Si ya lo sé todo sobre este personaje! Pero en el caso de esta novela, te das cuenta de que cada detalle termina siendo importante. Además, el hecho de que sea novela negra y estés pendiente de cuándo atraparán al asesino o quién podrá ser, hace que quieras seguir leyendo. También es cierto que he visto muy malas críticas de la novela en internet pero, honestamente, considero que no es el «menos bueno» de Isabel Allende que he leído o ha caído en mis manos.

En cuanto a los personajes, confieso que Indiana me desesperaba a pesar de que defiendo en gran medida sus ideales y los posibles beneficios de su trabajo. Pero su comportamiento, su forma de ser e incluso su forma de vestir, sin embargo, son tan opuestos a mí que me llevaban los demonios. Bob Martín, a pesar de su pasado, es un trozo de pan, y tanto él como Blake Jackson, el abuelo de Amanda, y Ryan Miller, han sido mis tres mosqueteros favoritos. Del tonto del haba de Alan Keller mejor no opino (¿o sí? xD) y Amanda… Digamos que tenía sentimientos contradictorios. Me recordaba a mí a esa edad en muchos aspectos, pero no me acaba de cuadrar que sea tan arrojada a la hora de leer o ver cosas escabrosas, pero ante ciertos problemas se haga un ovillito en un rincón y se eche a llorar.

Por último me ha encantado la ambientación de San Francisco, con todas las menciones a los diferentes rincones – se nota que la autora vive en California y lo conoce como la palma de su mano – pero también es cierto que al ser una ciudad que no conozco, eché en falta poder visualizar más por dónde iban y venían los personajes.

Con todo esto, creo que voy a ponerle un 3.5/5 a la novela 🙂 ¡Nos vemos en la próxima, lectores!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.