acción · adultos · animación · Anime / Manga · aventuras · Ciencia Ficción · distopia · fantasía · juvenil · literatura · misterio · new adult / young adult · película · Reseña · romántica · serie · viernes · viernes de series

Viernes de series: Full Metal Alchemist: Brotherhood (Hagane no Renkinjutsushi: Furumetaru Arukemisuto)

¡Hola, seriéfilos!

Como prometí, vuelta de Semana Santa, arrancamos nueva etapa con fuerzas.

Y con qué fuerzas…

Ante todo, explotar: 10 años después, ¡LO HE CONSEGUIDO! ¡HE TERMINADO DE VER FULL METAL ALCHEMIST! Cierto que no es el mismo anime que empecé, ese que dio la casualidad que terminó adelantando al manga e hizo lo que le dio la real gana con la trama. No. He visto la adaptación casi exacta –por lo que tengo entendido hay diferencias– del manga: “Full Metal Alchemist: Brotherhood”. Y pienso desglosaros en esta amplia reseñita todo lo que opino al respecto. Os adelanto que, como imaginaba, me ha encantado. ¿Me acompañáis?

Huelga decirlo pero por si acaso: SIEMPRE METO SPOILERS!! ¬¬

502639

La alquimia se basa en el intercambio equivalente de materia. Y el mayor tabú de un alquimista es realizar una transmutación humana. A los jóvenes hermanos Elric, en particular, incumplirlo al intentar recuperar a su madre los conducirá a perder una parte importante de sí mismos y a emprender un viaje de años para tratar de recuperarlo: en el caso de Edward, el mayor, su pierna izquierda y su brazo derecho; y en el caso de Alphonse, el menor, todo su cuerpo. Mientras tanto, su alma quedará unida a una armadura, su única forma de continuar sobre el mundo de los vivos.

Sus habilidades, no obstante, los conducirán más allá de lo que jamás imaginaron. Porque, ¿hasta dónde llegarías para recuperar lo que más añoras? ¿Y qué pasaría si el mundo no fuese tan simple, blanco y negro como tú pensabas?

Resultado de imagen de fullmetal alchemist brotherhood

Introducidos en materia, vamos con la reseña propiamente dicha.

  1. Alquimia, ¿de la chachi o de la aburrida?

Empezando por lo básico de la serie, quizá un poco de ambas. En un mundo alternativo magistralmente ambientado a principios del siglo XX, la autora del manga nos introduce en un país, Amestris, donde la “alquimia” es una habilidad corriente, aunque requiere estudio y dedicación. ¿Problema? Al ser un estado militar, sacarse la certificación de Alquimista Nacional, el grado superior posible de tus estudios, conlleva convertirte en algo cercano a un sicario del ejército.

Resultado de imagen de alquimia

Sin embargo, a medida que avanzas la serie vas descubriendo que no es la alquimia de la que siempre te habían hablado en las clases de Historia. Tiene símbolos y círculos alquímicos, hablan de intercambio equivalente y te introducen conceptos como el de la piedra filosofal y sus propiedades. Pero, por favor, fans de Harry Potter: olvidad a Nicholas Flamel por un instante… Porque esto no tiene nada que ver.

Resultado de imagen de hermione granger roll eyes gif

De hecho, esta alquimia se visualiza como un “intercambio de energía” más similar a la “magia” que estamos acostumbrados a ver en otras series y películas. La hermana oriental de la alquimia en esta serie, la “waidan”, recuerda más en su simbología a la brujería que a lo que siempre se ha concebido como “ALQUIMIA” en nuestro mundo (usa pentagramas en vez de círculos alquímicos). No obstante, durante la serie te comentan que ambas están relacionadas; que al fin y al cabo, una utiliza energía tectónica –la alquimia– y la otra la energía de la Tierra –la waidan– y que, juntas, dieron lugar a la Alquimia Ishvalí, el pueblo más denostado de la Historia con diferencia.

Resultado de imagen de alquimia

La conclusión de todo este parrafón es que, sin duda, quiero investigar más sobre la alquimia porque como escritora me parece un filón muy interesante de cara a creación de historias fantásticas. ¿Qué opináis? 😉

  1. Son dibujos animados, ¿eso no es para niños?

Nada más lejos de la realidad.

Hace 10–20 años, recuerdo que el dibujo japonés se miraba con recelo en nuestra sociedad. Muchas veces, se consideraba que lo único que mostraba era sexo –confusión con el Hentai, dibujo japonés erótico– o violencia. Y sin embargo, ¿qué pasa si nos remitimos a series como “Heidi”, “Oliver y Benji” o “D’Artacan”? Ah, no. Es que no parecían tan japonesas o ya nos habían vendido que eran para niños.

Resultado de imagen de roll eyes gif
Mare meua… Cómo está el patio…

Sin embargo, Pokémon, Digimon o incluso Dragon Ball, historias con “batallas”, podían ser consideradas violentas y no aptas para determinadas edades. Creo recordar casos en los que hasta a las W.I.T.C.H., que eran de Disney pero con dibujo estilo japonés, se las catalogaba con recelos.

Y ahora, miradnos. Resulta que si dices que ves anime –o animación en su defecto, que te siguen mirando raro–, te clasifican como un “infantil” o “que eso no es para tu edad”.

Resultado de imagen de travolta gif

En el caso de Full Metal Alchemist, honestamente: jamás lo recomendaría para nadie menor a la edad con la que yo lo empecé a ver allá por el pleistoceno cuando surgió Youtube por primera vez. 15–16 años. Y no me importa que ahora parezca que existe la tendencia a la normalización de la violencia entre los pre–adolescentes y adolescentes (niños de 12 años yendo a ver Deadpool, es el peor ejemplo que se me ocurre) o incluso del acoso sexual disfrazado de amor romántico (novelas para adolescentes como AFTER): hay animes que NO SON para niños y otros que SÍ. Solo hay que saber elegir.

Imagen relacionada

  1. Protagonistas y encarnación de la perfección: los “inocentes ideales”.

En la serie, aparte de otras cosas que desgranaremos más adelante, se introduce un concepto interesante: “LA PERFECCIÓN”. Los seres perfectos, la representación carnal del oro, el metal perfecto, ese que puedes obtener a partir de cualquier metal usando una piedra filosofal… ¿Os suena? (Potterheads, ya podéis volver, venga, no lloréis…)

Edward y Alphonse en su forma humana, a primera vista, se comprueba que son diferentes al resto de personajes y de ciudadanos de Amestris. Son… dorados. ¿Son seres perfectos? ¿Qué esconde su naturaleza o su genética, en concreto aquella que viene por

Resultado de imagen de piedra filosofal

parte de padre, de Van Hohenheim? Esto es algo que te van a desgranar a lo largo de la serie pero, como muchas otras cosas, nunca te van a decir claramente.

Por otro lado, sí se puede ver que son personajes equilibrados (a pesar de las pataletas adolescentes y la falta de una patada en la boquita que tiene Edward de vez en cuando…). ¿A qué me refiero entonces? Edward y Alphonse, a pesar de haberse saltado el mayor tabú de los alquimistas y haber adquirido a cambio el conocimiento de la Verdad –primero uno y luego el otro–, además de considerar que Edward se convierte en un Alquimista Nacional, un “perro del ejército”, ambos se mantienen siempre más del lado de la protección de los más débiles que de la violencia por pura agresividad.

Resultado de imagen de edward refuse kill enemies gif full metal

De hecho, llama la atención que Edward se niega en todo momento a tener que matar a sus enemigos o a que alguien los mate en su presencia (el primero, Roy Mustang, del que ya hablaremos largo y tendido), sea por el motivo que sea. En el fondo, son una concepción cercana a lo que busca Padre: la perfección, el equilibrio, pero con un matiz importante.

Sin perder lo que les hace humanos. Sus defectos. Su forma de ser. Sus ideales.

Toda la serie girará en torno a este concepto, algo que me parece que lo hace tan rica como única y compleja. Y ahora pasaremos a ver un poco por qué en el siguiente punto.

Resultado de imagen de edward refuse kill enemies gif full metal

  1. La encarnación de los siete pecados capitales: los homúnculos.

Sin duda, estos siete personajes son la gran representación del mal subyacente de Amestris durante toda la serie. La causa de las desgracias y los secuaces del Padre, esa criatura que nadie sabe muy bien qué es –salvo Van Hohenheim, claro– y que busca superar a Dios y ser mayor que la Verdad, para fundirse con el Universo y obtener todo su poder.

Para lograr sus objetivos, sin embargo, se vale de 7 encarnaciones de sus mayores pecados.

Resultado de imagen de gif full metal homunculus

Para mí, hay un top 3 indiscutible: Envy, Gluttony y tengo pelea entre Greed y Lust en el tercer puesto. Quizá es que Lust desaparece demasiado pronto y no termina de ser un homúnculo demasiado complejo, sino que se aferra 100% a su condición, la “lujuria”, para usarlo en su favor; en cambio Greed reaparece cuando se deja introducir en el cuerpo de Ling Yao (otro gran personaje, por cierto) y ahí suma puntos de carisma al 900%.

Imagen relacionada

Lo que sí me pareció extraño es que, que siendo emociones originadas primeramente en una sola criatura, no se vea que vuelvan a su ser original siempre que son derrotados, sino que se puedan incluso evaporar. ¿No era más fácil librarse de ellos así desde el principio como se libra de Greed? Por ejemplo, cuando ejecuta a su primera versión, Padre lo recupera, así como a Gluttony cuando muere demasiadas veces; y Pride regresa a su estado de bebé. ¿Por qué de Lust no vuelve a saberse nada o incluso de Envy cuando muere finalmente?

Y por cierto, fijaos lo que me encanta Envy de principio a fin que es que cuando murió, me pareció hasta glorioso y vería ese capítulo cientos de veces (por otros motivo también… que hay otro personaje que se sale XD)

Imagen relacionada

  1. Una sociedad igualitaria.

Vale, seguro que esto a algunos nos chirría. ¿Principios del siglo XX, igualitaria? ¿Qué está ocurriendo?

Pues sí, efectivamente. Es algo que me llama bastante la atención de esta serie y supongo –sin prejuicios– que tiene que ver que el manga lo escribiese una mujer.

Resultado de imagen de hawkeye winry may chang lan fan

Hace diez años, la conciencia del igualitarismo en la creación no estaba tan visibilizada y seguíamos en la concepción de “las mujeres escriben romántica y los hombres acción”. Para bien o para mal, es una forma de demostrar que se equivocan y también hace a esta serie tan especial como atemporal de cara a un futuro.

No se remarca ni se hace fiesta por ello, pero hay varias mujeres protagonistas o relevantes en la serie a las que en ningún momento (quizá hay algún personaje machista residual, pero es prácticamente nulo) se ningunea por ser mujeres.

Destacaría sobre todo a dos (aunque hay más), que son los más importantes dentro de la trama:

  • La teniente Hawkeye:

La respetan y tratan como a una igual en el ejército, junto a Maria Ross y a Rebecca (a esta Grumman le toca el culo en un momento dado, pero todos sabemos que es que, es el “viejo verde de Grumman”).

Resultado de imagen de teniente hawkeye

Hay muchas veces que se demuestra que se las tiene en cuenta en un ambiente casi por definición “Machista” como es el ejército, considerando sus opiniones y valorando sus capacidades de forma equivalente a la de cualquiera de sus compañeros. De hecho, obviando el hecho de que son amigos de infancia, ¿a nadie le resulta curioso en este sentido que Hawkeye sea la persona de mayor confianza del coronel Mustang, tanto que este pone en sus manos tanto su protección como su propia integridad moral? Porque no se resalta en ningún momento, pero se ve. Y a mí personalmente me gustó.

Imagen relacionada

  • Winry:

Sin duda, uno de los mejores personajes femeninos de la serie. Independiente,

Resultado de imagen de winry full metal

trabajadora, sincera y muy balanceada… ¿O quién acaba siempre cantándole las cuarenta a Edward cuando hace falta pero también muestra sus debilidades ante él si no tiene más remedio? En los ships ahondaremos un poco más adelante pero, retornando al papel femenino en esta serie: ¿Cuántos en nuestra sociedad estaríamos deseando antes que nuestro mecánico fuese una mujer por el hecho de que hace mejor el trabajo que cualquier hombre que la rodea? Aparte de que tiene un ending dedicado casi en exclusiva a ella. Personalmente, creo que es un personaje que invita mucho a la reflexión, tanto por parte de hombres como de mujeres.

Otros personajes femeninos destacables podrían ser la general Armstrong –a la que aguanto poco por su carácter, confieso xD-; May Chang, otra de las herederas de Xing y portadora experta de los secretos de la Waidan; o Lan Fang, la guardaespaldas y protectora del príncipe Ling Yao; e Izumi Curtis, la super maestra de los Elric que de verdad la acabas adorando a pesar de su mal genio 😛

Resultado de imagen de full metal alchemist women gif

  1. Una imagen vale más que mil palabras.

Hablando con algunos compañeros escritores, sí que es cierto y destaco de lo primero en este apartado lo que me decía MJ Pérez de que «en esta serie los sentimientos se tratan de X manera»; lo que está claro y lo que hace al anime, en general, ser muy especial es precisamente eso: los detalles.

Sí que es cierto que en alguna ocasión meten diálogos larguísimos que no parecen llevar a ningún sitio o filosofan tanto que te dejan con la cabeza más loca que un capítulo de Sherlock. Otras veces resulta emotivo, pero repiten mucho las mismas frases (sobre todo

Imagen relacionada

hablando entre Ed y Al o reflexionando a la vez ambos, sabes que están conectados, que se entienden sin palabras, pero no hace falta constatarlo con frases cada dos por tres). Sin embargo, señores, centrémonos: ¡ES ANIME! ¡SIEMPRE ES ASÍ!

Los monólogos y las declamaciones largas son un elemento casi indispensable de cualquiera de estas series, en especial cuanto más para adultos son (las infantiles y juveniles sí, tienen más acción). Pero, en general, hay mucha reflexión y escenas en las que nada se mueve, salvo quizá la boca del personaje en cuestión que habla; y si es un pensamiento, solo verás la contracción de sus mandíbulas, los dedos cerrándose en un puño junto al costado del cuerpo, los iris latiendo por una intensa emoción… Mientras escuchas esa reflexión o esa disertación de fondo.

Resultado de imagen de roy y riza don't go where i can follow

El anime japonés, sin duda, ya sea en película o serie, es… EMOCIONAL. En una palabra. Y hay que saber verlo sin caer en el “qué peñazo, qué lento es esto”. Sí, lo es. Es su signo de identidad y no lo vamos a cambiar ninguno de nosotros.

En esta serie, en concreto, las miradas, las reacciones y los gestos son parte integrante y fundamental de la trama. Están escondidos en los 64 capítulos y a veces hay gente que incluso las malinterpreta, dando lugar a multitud de teorías que quizá no son acertadas.

Igualmente, este anime es un tratado sobre formas de expresarse sin decir las cosas claras, en el mejor de los sentidos; los significados escondidos en ciertos diálogos, donde

Imagen relacionada

se expresan unas palabras y quieren decir otras que el otro va a entender sin problemas, las vamos a encontrar durante casi toda la evolución del anime y el manga. Tenedlo en cuenta para verlo: es más importante lo que no dicen que lo que no dicen.

Eso sí, inciso para los que lo veais desde Netflix España en japonés subtitulado: intentad no hacer como yo que lo veía a las 10 de la noche medio tirada en el sofá con un sueño mortal. Te hará que tengas que volver a ver muchos capítulos para entender la serie de verdad 😛

  1. Los Ships: #EdWinry y #RoYai.

Y… llegamos sin duda a mi parte favorita de la reseña.

Como comentábamos en el post anterior, dada la poca “explicitud” de ciertas cosas en la serie, los ships en concreto y sobre todo al inicio, son muy sutiles, pasan algo desapercibidos.

Imagen relacionada

El de Edward y Winry, sobre todo, te lo intuyes más o menos desde el principio, sabiendo que se conocen desde que son niños, que a pesar de los años ella sigue siendo parte importante de su vida (“como de la familia”, en palabras del propio Edward) además de su mecánica de confianza. Al final, de hecho, no te sorprende que acaben prometidos (aunque la forma de declararse de Edward tiene más

Resultado de imagen de ed y winry full metal gif

bemoles que yo que sé qué… Alquimistas, en fin). Aunque, y en esto tengo que dar la razón a mi compi Noa Velasco, casi disfrutas más el hecho de que no tengan “relación” como tal a lo largo del anime que si de repente dijeran, “venga, va, ya es oficial”.

Pero es que para mí, esa circunstancia sube de nivel con Roy Mustang… y Riza Hawkeye: ROYAI.

A pesar de que al principio de la serie apenas te das cuenta de nada por meterte en otras tramas –yo ya traía a Roy fangirleado de serie en sí mismo desde hacía 10 años, solo que lo había olvidado-, sus antecedentes en común, ya de por sí, dan que hablar. Casi se criaron juntos en su adolescencia, combatieron mano a mano en Ishval cada uno en su ámbito y, después, ella pasó a convertirse en su protectora personal.

¿Qué les hace tan especiales?

Resultado de imagen de roy y riZA gif

  • Roy Mustang:

Empezamos por el personaje sin duda más fangirleado de todo el anime –solo compite con Edward, creo, pero no lo he notado tanto como con “don coronel”-. Lo que más llama la atención de entrada es, precisamente, su antagonista con Edward y esa frase de “deberías hacer más caso a tus mayores”. Con eso, te constata que, tanto en edad como

Imagen relacionada

en términos militares, está por encima de él. Y, sin embargo, siendo dos personajes que se odian tanto, en el fondo se parecen. Tienen unos ideales y un objetivo que quieren alcanzar, aunque el ego les puede y eso los conduce a tirarse pullas cada dos por tres si se encuentran en el mismo habitáculo. Volviendo a citar a Noa Velasco: “no sabes quién necesita más una niñera, si Roy o Edward”. Es cierto.

Pero no os equivoquéis: Roy no es simplemente altanería, lujuria y presunción. Bajo esa capa de camuflada seguridad, tenemos a un joven idealista y bastante más inteligente de lo que se le presupone que se alistó en el ejército porque quería crear un país mejor para todos. Porque en su concepción ideal, él protegerá a los suyos para que estos protejan a

Resultado de imagen de roy y riZA gif

su vez a su propia gente… Y así sucesivamente. Un poco asociado al concepto de “cadena de favores”. Su objetivo, por tanto, es llegar a capitán general / Führer President de Amestris. Y ahí va otra de mis preguntas. ¿Sería posible llegar incluso a una transición democrática, como le deja caer Edward en algún momento? El fandom dirá… 😛

  • Riza Hawkeye:

La retomamos en segunda ronda, siendo además el tercer personaje favorito de la serie detrás de Edward y Roy.

Noa, te vuelvo a citar porque me encantó esa definición. Es, sin dudarlo, el “regulador de ego de Roy”. Hija de su mentor en la alquimia y heredera por igual de los secretos de la Alquimia de Fuego, tras el horror de la guerra de Ishval decide pedirle a Roy que queme

Imagen relacionada

su tatuaje alquímico para que jamás nadie vuelva a ser capaz de descifrar sus secretos. ¿Por qué se alistó Riza en el ejército? Se lo dice a Winry: “había alguien a quien tenía que proteger”. Volvemos a las declaraciones veladas. ¿Hablamos de Roy? ¿De Amestris? ¿De todo el país? Que aparezca Roy justo después puede ser un indicativo de hacia dónde va la respuesta. Quizá, hacia todo ello. Roy quiere ser el futuro líder de Amestris, ella cubre sus espaldas y por tanto está dispuesta a crear y proteger un país mejor junto a él. Es un personaje íntegro, consciente de su papel, su deber y sus convicciones, aunque no está dispuesta a dejarse ningunear bajo circunstancia alguna. Confía en Mustang no solo como superior, sino como amigo de siempre e incluso tolera sus pataletas con estoicidad, sin salirse nunca del molde.Imagen relacionada

Al menos, hasta el capítulo 54…

La relación entre Roy y Riza ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y deseos románticos por parte del fandom; tanto es así, que ya se ha declarado que este interés romántico es “canon” en la historia y tiene su propio hashtag: #Royai (Roy + vocalización de “eye” /ai/ / “ai” = amor en japonés).

Pero, ¿realmente hay motivos para pensar en esto aparte de los antecedentes de los que hablábamos?

La respuesta es… ¡SÍ! ¡ROTUNDAMENTE SÍ!

Imagen relacionada

Volvemos a lo que ya hemos comentado: gestos, miradas, diálogos velados.

Durante todo el anime, hay indicios sutiles como, por ejemplo, que ella le replique que no piensa seguir una orden (la cual, por otro lado, implicaba dejarle a su suerte si las cosas se torcían), que ella lo llame idiota a la cara por acudir a salvarla cuando estaban en un aprieto serio pero en dicha misión, si él se dejaba ver, podía tener graves problemas con sus superiores (uno de ellos, un homúnculo). O, por ejemplo, toda la escena de la muerte de Lust desde que Hawkeye se echa a llorar hasta que Roy cae

Resultado de imagen de roy y riZA gif

agotado, le pregunta a ella que si “está bien” y luego agradece a Alphonse con una sonrisa que la haya protegido.

Aquí incido: no sé tampoco decir quién es más cabezón de los dos, porque entre no decirse las cosas claras y echarse la bronca mutuamente por preocuparse mutuamente por el otro, podrían competir a la cabeza más dura de Amestris.

Pero, para mí, en concreto, los capítulos 54 y 59 son las claves que te dicen de plano que algo está sucediendo o que podría suceder si se rompiera la contención.

En el 54, viniendo de la desobediencia deliberada de ella en el 53 sabiendo que Roy, consumido por el deseo de venganza, podría ir a un lugar muy oscuro del que nadie podrá sacarlo, vemos un primer detalle que a mí personalmente me dejó un poco sorprendida y al que aún hoy le estoy dando vueltas (también como ejemplo de esos

Imagen relacionada

detalles sutiles que mencionábamos más arriba):

La caída de Riza y la rotura de su peineta.

Si nos fijamos, es una escena ralentizada: cuando Envy la atrapa y la derrota, Hawkeye cae al suelo y, como a cámara lenta, se ve golpear su peineta contra el suelo, soltarse y liberar su pelo rubio, hasta ahora casi siempre recogido. En adolescencia lo llevaba corto, al estilo militar; en otras escenas lo hemos visto ya suelto cuando iba de incógnito. Pero, ¿por qué entonces en ese instante parece que le dan más relevancia al hecho de que se “suelte”? Una pista podría ser la llegada inmediatamente posterior de Roy, el enfrentamiento con Envy y la conversación posterior entre ellos dos.

Resultado de imagen de roy y riZA gif

Sí que es cierto que la aparición de Edward y Scar ayuda pero, si nos fijamos, la escena completa es para verla varias veces porque no tiene puñetero desperdicio y con perdón.

Más que nada, porque yo sigo considerando que es la primera vez que se declaran abiertamente.

No se dicen “te quiero” en ningún momento, pero no hace falta. ¿Podría ser ese el motivo? Lo cierto es que sigo reflexionando sobre ello. De hecho, ella no vuelve ya a recogerse el pelo en ningún momento hasta el final de la serie. Y frases como “si tengo que dispararte para evitar que cometas una locura como prometí en su día, lo haré. Pero después no me pidas que siga viviendo” o la réplica de Mustang a eso: “No puedo consentirlo. No puedo permitirme perderte (…) he hecho que vuelvas a sufrir. Soy el idiota más grande del mundo. Lo siento mucho”… Vosotros diréis… Pero yo lo tengo claro. Y volvemos a la de siempre: SUTILEZA. GESTOS. MIRADAS. TONO DE VOZ. Esenciales para entender el anime en toda su amplitud.

Imagen relacionada

Y ya del 59 y del momento abrazo mejor ni hablamos, que se me suben las pulsaciones cada vez que lo veo… Porque ese “Gracias por entender la mirada que le eché” “Ya nos conocemos desde hace mucho” implica sin duda mucho más de lo que se dicen en realidad.

Por último, decir que no estoy de acuerdo con la parte del fandom que considera que, como “no pueden casarse por su pertenencia al ejército” como comentó la autora en su

Imagen relacionada

día, eso es un impedimento para que tengan una relación; me parece que con esa determinación no se está visualizando el contexto general de la historia y la libertad que da en este sentido, con todo lo que hemos hablado de la sociedad que tienen constituida en este universo. Creo que precisamente el mensaje de cara a futuro es priorizar el amor por los nuestros antes que el enfrentamiento y la guerra; y su última expresión sería el amor íntimo y la confianza entre una pareja. Lo segundo ya lo tienen de siempre… Lo primero, ¿por qué no?

  1. Queremos un mundo mejor.

El gran dilema de muchos alquimistas, sobre todo de los nacionales.

La masacre de Ishval, producida cinco años antes de esta historia, supuso un antes y un después para muchos Alquimistas Nacionales; la mayoría de hecho aún arrastran las cicatrices, físicas o espirituales, en el alma que les dejó el conflicto. Armstrong abandona el campo de batalla, Hawkeye le pide a Roy que queme su tatuaje de alquimista y el propio Mustang sale de allí con la convicción de querer llegar a capitán general para

Imagen relacionada
«Me gustaría ver a dónde conducen a este país tus inocentes ideales», Maes Hughes a Roy Mustang.

conseguir una sociedad en la que todos cuiden de todos, empezando por su propio ejemplo.

Sin embargo, hay una delgada línea que puede separar los ideales de nuestro lado más oscuro y hay varios personajes que nos lo demuestran. Scar, queriendo vengar a su pueblo con el asesinato cruento de cualquier Alquimista Nacional que se cruce en su camino. Ling, deseando conseguir la inmortalidad y el poder a toda costa para convertirse en emperador y así proteger a su país. O incluso Mustang, que tras la muerte de Maes Hughes –que me dolió horrores, ese personaje era de lo mejor que tenía la serie-, compañero y gran amigo, jura no descansar hasta reducir a cenizas a quien lo asesinó; lo cual, en el capítulo 54 que comentábamos, casi lo conduce a caer en la oscuridad. Menos mal que estaban Edward, un redimido Scar y Hawkeye para tirar de él, ¿verdad?

Resultado de imagen de full metal alchemist ishbal

El posible camino al infierno creo que es un motivo constante de fondo en este anime, personificado en su totalidad por la transformación en homúnculos de algunos personajes como Bradley o Ling.

La búsqueda de poder puede ser una buena ambición, sí; pero, ¿a qué precio?

El equilibrio, en este caso, considero que está personificado por los hermanos Elric, los posibles “seres perfectos” que comentábamos al principio. Se niega a matar si no es necesario, pero buscará siempre la manera más adecuada para alcanzar su objetivo y no se rendirá hasta conseguirlo.

Resultado de imagen de full metal alchemist ishbal

  1. Los mensajes ocultos y la reflexión a la que conduce FMAB.

Los humanos tienen su orgullo… pero los homúnculos también. Estos últimos se consideran el colmo de la perfección, lejos de la imperfección de los humanos corrientes. Pero, ¿realmente los humanos son imperfectos y una especie a despreciar, o esos defectos son los que los hacen más fuertes? En la reseña de “Un Pliegue en el Tiempo”

Imagen relacionada

creo que también vimos que la trama reflexionaba sobre eso, si los defectos de Meg la hacían mejor o peor, además de esa tentación personificada en forma de diva que constituía su otro yo “sin defectos”. Y sí, lo entrecomillo. Porque, ¿de verdad un humano no puede tener defectos? ¿Acaso la superficialidad es menos dañina que la torpeza, o es que se ve menos? ¿Qué es un defecto en realidad? ¿Acaso amar o perdonar son “defectos”, como intenta hacer creer Envy para sus propios intereses? ¿Desear que alguien viva angustiado por sus seres queridos, como insinúa Lust antes de morir, es una virtud?

En esta serie, se demuestra una y otra vez y se incide en que, efectivamente, Los humanos pueden tener defectos, pero también tienen virtudes que les hacen especiales y únicos. Cometen errores y luchan unos contra otros. Pero, ¿Por qué? ¿Qué motivación tiene cada uno? ¿Venganza? ¿Protección de los tuyos? ¿Búsqueda de uno mismo?

Resultado de imagen de full metal lust gif

¿Justicia? ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es peor? En una palabra: la motivación. Si lo que buscas es tu propio beneficio o hacer daño a otros por el mero hecho de verlos sufrir, entonces sí, lo estás haciendo mal y probablemente acabes siendo una criatura desgraciada y abandonada en tu propia negrura. Pero si eres capaz de reponerte, respirar hondo, alzar la cabeza y seguir adelante, abandonando los malos sentimientos, la ira, la envidia, la avaricia y el odio por propia voluntad, descubrirás otra forma de ver el mundo y podrás progresar como un humano renovado que sí será capaz de hacer lo mejor para sí mismo, para los suyos y para todo el mundo.Resultado de imagen de roy y riza gif

Eterna lucha del bien y del mal, pero con un interesante mensaje: Sé tú mismo, sigue tu camino con convicción y no te dejes arrastrar por aquellos que solo tienen negrura en el corazón.

Por todo esto, por su variedad de tramas, de mensajes, de personalidades en sus componentes, ya sean principales o secundarios, y su originalidad, no puedo menos que ponerle un 4.75/5 y espero que, los que no la habéis visto aún y no os importen los spoilers, la disfrutéis en todo su esplendor, que lo tiene.

Gracias por cierto a Noa Velasco, Drago Viking, Enrad FanPiro, Profesor R Mutant, Pluma de Tinta y MJ Pérez por sus opiniones y aportes a medida que iba comentando la serie en redes sociales. ¡Con colegas así da gusto! ❤

¡Sayonara, seguidores! ¡Hasta la próxima!

PD: si os gustan los fanfic, os animo a pasaros por mi oneshot de ROYAI disponible en Fanfiction.net 😀 ¡Sed felices!

tumblr_o8nd30zd731uyymofo1_1280_edited

«No volveré a hacerlo» (One Shot Royai, @PdeVeraOficial)

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Viernes de series: Full Metal Alchemist: Brotherhood (Hagane no Renkinjutsushi: Furumetaru Arukemisuto)

  1. Excelente reseña. Nada mas que comentar. Das un buen recorrido general sin hacer mas spoiler de los necesarios y aun así captar la esencia dela serie. Por lo demás sin lugar a dudas el mejor Shonen que existe.
    Por otra parte no se si ios has visto, pero me gustaría ver una reseña de Haibane Renmei (de mis animes preferidos) y de Shinsekai Yori (para mi el mejor anime de personas con superpoderes, y una gran distopia).

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.