acción · adultos · aventuras · cuento · fantasía · Historia · infantil · Inglés · juvenil · literatura · novela extranjera · película · Reseña · romántica · Saga · serie · viernes · viernes de series

Viernes de series: Merlín

¡Buenas tardes a todos!

Y, ¡bendito Netflix! Sí, lo digo en voz bien alta y los que me conocen saben por qué.

Es cierto que cuando supe que existía esta serie, pensé: «qué curioso, aunque seguro que Morgana es mala, como siempre» (los que hayáis leído Los Hijos de los Dioses sabéis que soy fan de la saga artúrica a muerte, pero morganiana, no merliniana; no puedo evitarlo :P). Y sin embargo, cuando apareció en Netflix y me invitaron de nuevo a verla, dije: «¿Por qué no?» Además, en versión original 🙂 Que no se diga.

¿Habéis adivinado ya de qué serie se trata? 😀

Resultado de imagen de merlin poster bbc series

Merlin (IMDB)

Albión, actual Reino Unido. El joven Merlín llega a Camelot por primera vez, enviado por su madre para que entre a aprender con un antiguo amigo: Gaius, el físico de la corte. Sin embargo, lo que pocos saben es que ese muchacho apocado guarda en su interior un gran secreto… y un gran poder. Un poder que no puede manifestar bajo pena de muerte; pues en el Camelot regido por Uther Pendragón, padre de Arturo Pendragón, la magia es un arte prohibida.

Poco a poco, Merlín irá infiltrándose más y más en la sociedad de Camelot, sobre todo al servicio de Arturo, y ayudará a este a intentar convertirse en el rey del que todo el mundo hablará muchos siglos después.

  • Mito artúrico, ¿cuánto sí y cuánto no?

Muchos, o todos por aquí, habremos oído hablar del mito del Rey Arturo y conocemos mil versiones que se han hecho al respecto. En mi colección personal de cine y TV suelo incluir: Merlín el encantador, La espada mágica: en busca de Camelot; El rey Arturo, Las brumas de Avalon, El primer caballero o La última legión. Cada una de ellas nos cuenta el mito de una forma diferente (y unas con más anacronismos y/o fantasía que otras), desde una perspectiva concreta, aunque con puntos en común.

Resultado de imagen de gif rey arturo

¿Entonces? ¿Con cuál nos quedamos? A nivel realista, reconozco que yo me quedo más con aquellos que dicen que Arturo era un caudillo de origen celta (o incluso romano) que llevó la paz y la unión a los territorios de lo que hoy es Reino Unido, perdurando más allá de la caída del Imperio Romano. Lo que después haya podido incluir la mitología posterior, sobre todo en la época medieval, ya tal…

Lo más curioso, quizá, el hecho de que por primera vez Merlín no sea (todo el tiempo) un ancianito venerable. Y ya veréis a qué viene la puntualización si no habéis visto aún la serie… 😉

  • Actualización e integración social

Quizá ese es uno de los puntos diferenciales de esta versión: la variedad y la «novedad».

Por ejemplo, en una sociedad medieval hubiera sido casi impensable que una mujer luchase con una espada, o que un rey se casara finalmente por amor con una sirvienta. Aparte, ¿a alguien le suena que en la Britannia de hace mil años hubiese gente de color?

¡SORPRESA!

Resultado de imagen de morgana gif fightAquí, Guineviere es mulata y la dama de compañía y criada de lady Morgana (la cual, no os sorprendáis porque se ve venir, SIEMPRE es hermana de Arturo en la leyenda); y ambas mujeres saben luchar con espada casi mejor que cualquiera de los caballeros de Camelot.

Creo que, considerando la flexibilidad que da la leyenda aparte de todo, es un buen Imagen relacionadapunto para la serie y más si se quisiera enfocar a un público más juvenil. Al fin y al cabo, no hay escenas escabrosas, no hay sangre y hay mucha magia, muchas aventuras y mucha diversión. Aunque en un futuro se les explique que en realidad eso no es así, podemos hacer que sea un «mensaje subliminal» para esas jóvenes mentes el hecho de que los valores van más allá de hombres, mujeres o procedencia.

  • Factura británica… ¡SE NOTA!

Bueno. Creo que no es ninguna sorpresa que el Reino Unido -al margen de otros factores en los que no entraremos- de lo que sí puede enorgullecerse y bien alto, es de tener una escuela de Arte Dramático de las mejores del mundo. Y no solo es que los actores y actrices (generalmente) sepan lo que hacen; esto yo ya lo había oído antes de empezar a verla:

«En Merlín, si te fijas, todos saben manejar la espada, actuar y montar a caballo».

Se le olvidó que por regla general todos los actores y actrices ingleses también saben cantar, pero es lo que le falta a esta serie: el capítulo musical 😛 (los que entiendan el por qué de esta frase que digan «yo» en los comentarios, gracias xD)

Pero, para que os hagáis una idea, tanto que se denosta la fantasía en algunos lugares patrios y resulta que a don Colin Morgan, alias «Merlín», le dieron un NTA Award por mejor interpretación de un papel DRAMÁTICO.

Oh, sí, claro: es que la fantasía no tiene ningún fondo más allá de dragones y gente pegándose con espadas. Ya, ya, ya… Lo que vosotros digáis.

Imagen relacionada

PD: Buscad los bloopers de la serie en Youtube. No tienen desperdicio ninguno…

  • Efectos especiales: evoluciona, pero no llega.

Aissss… Tenía que haber alguna pega, ¿verdad? Sin duda, la principal son los efectos especiales y sobre todo el CGI. Contando que es una serie que empezó en 2008 y terminó en 2012/2013, obviamente se nota la evolución a lo largo de los años -el ejemplo más claro es el Gran Dragón, doblado magistralmente por el difunto John Hurt-, pero todavía se nota que quedan cosas en el tintero y que quizá el presupuesto era reducido en este sentido.

(Las fotos están alternadas pero las de mejor calidad de diseño, obvio, son las de las sucesivas temporadas)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo dicho, si habéis soportado bien los de Once Upon a Time, esto no deberá suponeros ningún dolor…

  • Caras conocidas.

Por regla general, salvo que hayáis visto bastante cine británico y/o de fantasía, la mayoría no os van a sonar (aparte del ya mencionado John Hurt). Pero puedo mencionar a tres que seguro que sí os suenan:

  • Anthony Head: siendo aquí el gran Uther Pendragón, interpretó al profesor Ruper Giles en Buffy Cazavampiros.

Resultado de imagen de giles buffy

  • Bradley James: aquí es Arturo, pero interpretó al vampiro Varga en la película Underworld: Blood Wars, la quinta de la saga.

b8ec8feade6ae5b7c93dcd3e4ecb2dec

  • Santiago Cabrera: aquí Lancelot, pero… ¿quién no recuerda a Isaac Mendez en Héroes?

Resultado de imagen de santiago cabrera

  • Buen rollo.

Para terminar, quiero destacar que es una serie en la que se nota que TODOS los actores se llevan bien (alguna excepción habrá, como en todas partes, pero vaya…). Colin y Bradley (Arturo y Merlín), a pesar de lo que se chinchan en la ficción, se nota que tienen camaradería más allá de la cámara o no harían ciertas cosas con esa naturalidad. Sí, en una serie actúas, pero es mucho mejor si tienes química con tus compañeros. Hay más cercanía, más facilidad, es un trabajo de cooperación que cuesta menos esfuerzo si te entiendes bien con los demás.

Imagen relacionada

Creo que mi nota en este caso va a ser un…

¡4.5/5! 🙂

❤ ¡Espero vuestros comentarios y nos vemos en la próxima! ¡Gracias siempre! ❤

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Viernes de series: Merlín

  1. Hola! Merlin fue una de mis series favoritas, la tengo que terminar, me queda por ver la ultima temporada, pero me da tanta pena acabarla…Merlin y Arturo tiene una química increíble, y eso es gracias a lo bien que se llevan en la vida real los actores.
    Es una serie muy entretenida y fácil de ver.
    Un saludo!

    Me gusta

    1. Yo la empecé a ver hace unos años y se me quedó la última temporada sin ver porque estaba en solo en inglés. Hace tres os cuatro meses la empecé a volver (esta vez en inglés entera) y creo que me ha gustado incluso más que la primera vez 🙂 pero si que es verdad que da penita terminarla.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.