adultos · aventuras · fantasía · Historia · juvenil · misterio · Reseña · romántica · serie · viernes

Grimm: bienvenidos a un cuento oscuro del siglo XXI.

Buenos días, amantes de la fantasía en cualquiera de sus formas y formatos.

Hoy toca viernes de series; de una, en concreto, que sé que debería haber analizado hace casi dos meses. Cuando la terminé.

Pero, ¿qué queréis? Son cuatro años de mi vida esperando capítulo semana a semana (el arranque, ergo, los dos años anteriores, no cuentan porque me vi dos temporadas seguidas en apenas dos meses cuando ya estaban completas), sufriendo, riendo y llorando a la vez con los personajes y temiendo lo malo que le pudiese pasar a cualquiera de ellos. En definitiva, ¿cómo resumes una serie que has disfrutado y que te ha marcado tanto? En las siguientes líneas, espero hacerlo bien 🙂

grimm-post-temp2tv

Sinopsis: Nick Burkhardt es un policía más en la Portland del siglo XXI. Tiene amigos, una novia a la que quiere con locura y un trabajo estable aunque no exento de sustos. Pero el día en que su tía Marie, gravemente enferma a causa de un cáncer, regrese a Portland para darle una terrible noticia y una misteriosa llave, todo cambiará en la vida de Nick. Descubrirá que ciertas alucinaciones que creía tener no lo son y que, para bien o para mal… es el último Grimm vivo que queda sobre la faz de la Tierra.

Muy bien. Habiendo entonces entrado en materia, pasemos al análisis. Esas ocho cosas que te harán disfrutar de este oscuro cuento moderno.

  • La herencia de Wilhem y Jakob Grimm.

Para todos aquellos a los que les gusten los cuentos de los Hermanos Grimm, van a disfrutar y mucho de esta serie. Porque, al fin y al cabo, ¿qué es un Grimm? Muy sencillo: es una persona con capacidades especiales, sobre todo para ver los “mons

truos” que se ocultan bajo determinadas personas. Y sí, suena muy psicópata, pero en este caso es cierto. Lobos, zorros, cerdos, tortugas, leones, serpientes,

grimm

mantícoras, demonios y criaturas de pesadilla… todos con pieles humanas y anodinas por encima de sus verdaderos rostros. Estos, amigos míos, son los wesen. Y sí, para bien o para mal, casi toda la terminología de este colectivo está… ¡CORRECTO! ¡EN ALEMÁN! Por ejemplo y como diría uno de los protagonistas, los conocidos “lobos malos” del cuento serían los blutbaden. Los zorros son fuchsbau, los castores eisbiber o las serpientes, skalengecken. Los Grimm, por su parte, solo pueden ver la verdadera cara de los wesen cuando estos se ponen nerviosos (y, obviamente, cuando optan por mostrarse a los mortales con todo su esplendor. Generalmente… antes de comerse a alguno >.<). En resumen, podemos encontrar en esta serie a casi cualquier criatura de cuento que se nos ocurra.

 

 

 

 

  • No apto para melindrosos.

Como algunos habréis intuido por la sinopsis, esta serie es policiaca y además, tiene crímenes. Si además sumamos a la mezcla que por regla general, los criminales son wesen y actúan acorde a sus instintos, no es una serie con poca sangre ni pocas cosinas desagradables. Se podría decir que incluso entre los propios wesen depende de en qué situaciones tienen pocos escrúpulos para hacerse pupita de forma creativa. Aun así, yo siempre me he considerado un poco aprensiva para según qué cosas y he podido con ello. En mi opinión, hay muchas otras cosas de la trama que compensan esos momentos agrios.

miembros-sangre-grimm-ktmf-510x287abc

  • Mitos en diferentes idiomas: poner ejemplos.

Comentábamos el asunto de los personajes de cuento como secundarios y/o criminales, pero no solo de mitología alemana vive esta serie (no si quería tener 6 temporadas como ha tenido). Así, Grimm nos sorprende casi en cada capítulo con criaturas fantásticas y mitológicas procedentes de casi todos los rincones del mundo, con sus explicaciones y su adaptación al bestiario wesen. Por ejemplo, tenemos a “La Llorona” mexicana, “El Cuegle” español, el “monstruo del Lago Ness” escocés o el “Jubokko” japonés, entre muchos ejemplos. En este sentido, creo que es una serie muy rica y de la que se puede aprender mucho sobre mitología del mundo.

Por cierto, para mi gusto, la que más miedo da es La Llorona :O (miedosos no miréis el gif de abajo)

209-La_Llorona

 

  • ¿Qué escondes, pequeña Diana?

Diana. Sin duda, uno de los personajes más relevantes de la serie casi desde la primera o segunda temporada. Que no os engañe su pelito rubio, sus ojos claros y su sonrisa aparentemente inocente. Desde el primer capítulo que aparece, desde que nace, da quebraderos de cabeza a todos… ¡Pero todos! Los personajes de la serie. Es la gran buscada por la Familia Real, esa parte de la nobleza mundial que busca erradicar a los wesen del mundo y además encontrar siete llaves especiales… Y sí, una de ellas la tiene Nick ya al principio de la serie 😉 A lo largo de las temporadas se van desvelando secretos sobre la naturaleza de la pequeña Diana, llegando a su resolución en los últimos 13 capítulos, la sexta temporada. Y es que la niña se las trae. Por si acaso, nunca le des la espalda… 😛

 

 

  • Monrosalee o el lado tierno de la serie.

Como siempre, ¿qué sería una serie sin algo de romance? ¿Y si además añadimos que uno de los miembros de la relación es de los más queridos desde el minuto 1? Para los que habéis visto la serie, no hay duda, ¿verdad? El señor Monroe, blutbad vegetariano y reformado.

Esta relación se intuirá casi a partir de la primera temporada, pero no irá fructificando enseguida, sino que cada temporada –y me parece un punto a favor brutal- constituye un paso hacia delante para ambos. De hecho, al ser de dos especies wesen diferentes –él, blutbad, ella, fuchsbau- tendrán que enfrentarse a más problemas de los que creen. En especial, al rechazo de sus congéneres e incluso en un primer momento, de sus familias. Rosalee, además, tendrá un oscuro pasado que Monroe, para bien o para mal, conocerá desde casi el primer día, no impidiéndole enamorarse de ella perdidamente.

S3E13C03

Me gusta especialmente que, con esta relación en concreto, no hayan caído en grandes dramatismos ni triángulos amorosos –que bueno, bastante tienen con lo que tienen entre unas cosas y otras :P-, avanzando sin prisa pero sin pausa, afianzando cada etapa y haciéndonos disfrutar con la calidez de ella y el humor inocente de él.

  • Tres son multitud (trío amoroso)

No, no os asustéis aunque parezca que esto contradice el punto anterior. Sí, hay una relación amorosa que cae en el triángulo. Pero para alivio de todos –aparte de que en la trama hubiese chirriado mucho, mucho- lo llevan con bastante “suavidad” y sin dramatismos. Hablamos de Adalind, Nick y Renard.

46c4787e08da28476f253af67cbc797d--claire-coffee-sasha-roiz

Os pongo en antecedentes aunque suponga spoiler: inicialmente, Adalind y Renard están compinchados y aliados y son de los malos. Nick sale con su novia Juliette, una veterinaria mortal y corriente. Pero el día en que Adalind pierda los poderes por culpa de Nick y descubra que además está embarazada de Renard, hijo bastardo de las Familias Reales –ambos son padres de la pequeña Diana, de la que hablábamos antes- tratará de tener el niño a la vez que recupera sus habilidades de hexenbiest –sí, “bruja” en este alemán particular-. Cuando lo logra, trata de vengarse de Nick haciéndose pasar por Juliette. ¿Conclusión? Preñada de Nick también por accidente. Cuando intentan que Juliette, que ya sabe que Nick es un Grimm, lo arregle, esta se convierte en hexenbiest. Adalind opta por tener el niño de Nick y Sean se pone celoso, pero Adalind dice que no quiere volver al lado oscuro.

Pensándolo bien… Sí, es un dramón de narices xD Pero tiene momentos muy divertidos, os lo puedo asegurar.

  • Secundarios y humor negro.

Siguiendo con el humor, no hemos hablado aún de tres de los secundarios más carismáticos de la serie: el primero, Bud,

Eibsbiber_Woge_-_Bud.gif

el eisbiber  que por algún motivo nunca sabe mantener la boca cerrada y tiende a wogear (perdón, “transformarse en su verdadero ser”) por accidente. Y los segundos, Hank y Wu. Dos compañeros y amigos de Nick de la comisaría de Portland donde trabajan todos, que intentarán ayudarle con los casos con mayor o menor tino… Si termináis la serie y os ponéis a pensarlo, quizá también lleguéis a la conclusión de que esta comisaría tiene “récord de casos sin resolver y sospechosos muertos en extrañas circunstancias”. Pero como se suele decir: “amigos hasta en el infierno”, y esto se aplica a rajatabla.

NUP_175125_0629-e1483588666805

 

 

  • El personaje más odiado: Juliette.

Por último pero no menos importante: Juliette es el personaje más odiado desde la primera temporada. Cierto, no es que Elizabeth “Bitsie” Tulloch se revelara como una gran actriz desde el principio, pero recuerdo que al principio de la serie todo el mundo quería que se la ventilaran rápido. La novia del protagonista, tenía todas las papeletas. Pero, como habréis intuido, no todo siempre es lo que parece…

grimm-season-5

Así pues, os dejo que descubráis por vuestra cuenta esta estupenda fantasía urbana cargada de acción, misterio, romance, celos, amistad, crímenes… y sorpresas J

Le doy un 5/5 sin duda alguna.

¡Nos vemos pronto! ¡GRACIAS!

grimm-cast-comic-con-2016-grimm-39790320-500-375

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.