¡Buenos días, viajeros seriéfilos! Probablemente muchos conozcáis el tema sobre el que versa la serie de hoy. Es posible que otros no. Sea como sea, espero que todos estéis bien atentos. Puesto que, primera pregunta fundamental: ¿qué serie se convierte en culto con solo 14 capítulos, únicamente cuando se lanza en DVD y cuyos actores siguen acudiendo a las Comic Con hasta 15 años después de su emisión (en horario en que nadie podía verla… véase las 4 de la mañana en Estados Unidos)?
En efecto, bienvenidos a bordo de la Serenity. Sentaos… y disfrutad del trayecto.
Sinopsis: tras la derrota del ejército independentista en la guerra contra la Alianza en Serenity Valley, el ex-sargento Malcolm Reynolds y su segunda al mando, Zoe, decidieron pasar su vida a la clandestinidad, realizando trabajos de reputación dudosa en los bordes del nuevo sistema solar colonizado hace cientos de años por una humanidad desesperada, procedente de una Tierra «Que Fue» devastada y agotada. Junto a la tripulación de la nave Serenity, un antiguo modelo Firefly, Mal tendrá que enfrentarse a diferentes situaciones que pondrán a prueba sus dotes de mando, su confianza en los demás y, por qué no, si aún tiene un corazón bueno o lo dejó en el campo de batalla con sus compañeros de armas. No obstante, solo la llegada de una misteriosa joven a bordo junto a su hermano mayor será la que haga que todos revelen su verdadero ser…
Metidos en materia, aquí os dejo entonces esas 10 cosas que te harán engancharte a esta serie:
- Joss Whedon
Empezamos por lo esencial: ¿quién está detrás de este proyecto? ¿Quién tuvo la idea de lanzarse al espacio con la Serenity? ¿Os suenan series como Ángel y Buffy Cazavampiros? ¿No? ¿Y la primera película de Los Vengadores? Ahí sí, ¿verdad?
Pues todo es obra del mismo señor, el mencionado en el título. Alguien que, si se sigue su trabajo, demuestra no tener miedo a experimentar, a probar y a dar giros inesperados que te dejarán con la boca abierta, si no maldiciendo su nombre en todos los idiomas posibles. Pero, pese a todo, es cierto que sus historias han conseguido no solo ser de culto (Buffy es otro ejemplo que sumar a la lista aparte de Firefly) sino que son de esas cuyos personajes y experiencias se te quedan grabadas a fuego en el corazón.
- Ambiente del oeste, contraste con CI-FI
Siguiente paso, ambientación. Un punto curioso ya que, exceptuando los planetas centrales del sistema solar, donde la tecnología y la ciencia ficción pura casi se impone, sobre todo en los planetas exteriores lo que vemos es… Far West. En dos palabras. Rodeo, ganado, pueblos tradicionales americanos, porchecitos de madera… pueblos dignos de cualquier película western, en definitiva. Es cierto que en algún momento te preguntas: ¿siendo así, cómo narices llegaron los colonos ahí y por qué muchos no se han vuelto a ir con esa nave que les trajo? Quizá hubiese estado bien, si hubiese más temporadas, que el proceso de colonización se explicase mejor. Solo se ve en un capítulo una nave de futuros colonos asaltada, pero sigo pensando que se explayan poco en el proceso. También, considerando quiénes son los asaltantes, es cierto que tienen poco tiempo para pensar… 😛
- Esos malos misteriosos.
Reavers. Esa palabra que hiela la sangre de cualquiera en la galaxia. El «hombre del saco» que asusta a los niños cuando no quieren comerse la sopa… y a los no tan niños. Cruzarse con una nave reaver y escapar es una proeza al alcance de muy pocos, a no ser que no tengan hambre, claro. Pero, ¿qué son? ¿De dónde
vienen? ¿Son humanos? En una galaxia donde aún no se ha descubierto vida extraterrestre (no, un feto deforme de vaca no cuenta 😉 ), parece lo más lógico. Sin embargo, su aparente enajenación, su gusto por la automutilación y por violar, despellejar y comerse vivo a todo lo que se mueve, parece sugerir que hace tiempo que su humanidad quedó enterrada bajo capas, capas y capas de locura. Solo al final de «Serenity», de la película que cierra la trama, se descubrirá realmente qué son… 😉 ¿Os atrevéis a descubrirlo?
PD: Summer Glau, la actriz que hace de River, la psíquica que puede detectar a los reavers, es otra actriz maravillosa. No le perdáis la pista.
- Nathan Fillon vs Alan Tudyk
Vale. Llegados a este punto os propongo un reto. Cerrad los ojos, coged a Richard Castle, vestidle de Space Cowboy (sí, como en el capítulo ese en el que se pone exactamente el
disfraz de Malcolm Reynolds), y juntadle en una nave espacial con ese criado pelirrojo y delgaducho que acompañaba a Heath Ledger en Destino de caballero, aunque vestido de piloto espacial. Vale, ahora convertidlos en amigos.
Exacto.
Estos dos actores, aparte de ser grandísimos a mi modo de ver, como se demuestra en vídeos y comparecencias realizadas a lo largo de los años desde que se canceló Firefly, han mantenido una relación muy estrecha, colaborando mutuamente en proyectos y tratando de mantener vivo el espíritu de la serie. De hecho, uno de sus últimos proyectos conjuntos ha sido «Con-Man», una especie de parodia de esos años pasando por Comic Con hablando de Firefly mientras trataban de avanzar en sus respectivas carreras.
- El breve pero mejor piloto de la galaxia.
Pasamos a mi parte favorita de la reseña. Dos palabras: Alan Tudyk/Hoban «Wash»
Washburne. Reconozco que antes de ver esta serie, al actor ya le tenía fichado en Destino de caballero o Un funeral de muerte; luego me enteré de que había doblado al duque de Wesselton en «Frozen», a Deuce Comadríguez en «Zootrópolis» y… hold on… ¡A HEIHEI EN «VAIANA»! Que dices, «vale, es un gallo», pero leche, que sigo pensando que no todo el mundo lo conseguiría…
En esta serie, es el piloto de la Serenity: simpático y coleccionista de muñecos de dinosaurios -su primera escena no tiene desperdicio por este motivo-, cuando hay que ponerse las pilas, hacer un aterrizaje de emergencia o unirse al equipo para pegar cuatro tiros, ahí que se lanza sin dudarlo. Además, es el marido de Zoe, la segunda al mando de Malcolm, a la que adora.
Sí, es mi personaje favorito por muchos motivos y sufrí por él más de lo que puedo confesar -en algún capítulo de Firefly y sobre todo en Serenity, pero sería capaz de ver sus escenas y sus frases mil veces. Y no, no doy la razón a los que dicen que «casi no sale. ¿Cómo te puedes identificar con él?». Pues sí, lo hago: con su forma de ver el mundo y su matrimonio, así como con su lealtad hacia los suyos.
Y, por cierto, lo siento por Han Solo, pero mi podio de pilotos estelares favoritos acaba de tener un ligero cambio de posiciones después de esta serie… 😛
- ¿Has estado alguna vez con una mujer guerrera?: Zoe y Wash
Siguiendo con el hilo anterior y habiendo comentado algo sobre el matrimonio, lo primero que salta a la vista al empezar la serie es: ¿en serio? ¿ellos dos? Si son como el agua y el aceite. Cualquiera pensaría, de hecho, que la tensión sexual debería darse entre Malcolm y Zoe. Pues mira, ¡GRACIAS JOSS! Por crear una pareja que además, no es la que luego se ha visto en algunos sitios de «chico tonto y sensible y chica dura».
Ambos tienen sus dos caras definidas, la del trabajo y la de la intimidad, y son dos personajes fuertes cada uno en lo suyo. De hecho, me gustó que estuviesen casados desde el principio y se saltaran todo el rollo de «chico persiguiendo chica que se resiste y al final cae ante sus encantos». Demasiado mainstream.
Lo dicho, fan absoluta de ambos.
- Las acompañantes: el papel de Inara.
Inara. Morena Baccarin. Una actriz a la que cogí mucha tirria en El Mentalista pero empecé a perdonar en Deadpool. Magnífica allí donde las haya.
Su papel en esta historia es el de «acompañante», «embajadora»… prostituta, según Malcolm y dicho mal y pronto. Pero no penséis que los apodos entre comillas son eufemismos. No, se llaman así. Tienen academias, tienen sindicato y son ellas las que eligen a los clientes, no al revés.
A lo largo de la serie, nos encontraremos otras acompañantes aparte de Inara,
incluso aquellas que viven fuera del sindicato u otras que aprovechan sus artes aprendidas para el crimen. Además, como no podía ser de otra manera, hay tensión sexual no resuelta entre Malcolm e Inara en todo momento. Quién sabe lo que hubiese sucedido si la serie hubiese continuado…
- Citas míticas y referencias en Castle
Para quien haya visto Castle, habréis detectado algunas referencias a Firefly. Os dejo aquí un vídeo resumen con algunas (en inglés).
Firefly references on Castle (Youtube)
- Actores de aquí y allí
Como comentábamos, todos estos actores han seguido sus caminos y muchos de ellos han continuado en series de ciencia ficción, como Morena Baccarin o Jewel Staite (la mecánica, Kaylee) en Stargate Atlantis. Alan Tudyk (Wash) es de los pocos que ha dado el salto al cine, mientras que Nathan Fillion (Malcolm) o Gina Torres (Zoe) han seguido haciendo series (Castle, en el primer caso; Angel, en el segundo). Ah, y por cierto: Adam Baldwin (Jayne, el mercenario) no es un hermano Baldwin xD
- El cierre con Serenity.
Para mi gusto, Serenity rompe mucho con la estética de Firefly y es una de mis grandes pegas a la saga.
Donde en la serie había humor y aventuras, aquí hay sangre a mansalva. Cierto que quizá el concepto tenía que variar por tratarse de una película para cine, pero considerando mismo creador y que se financió con las ganancias de vender los DVD, no sé qué hubiera hecho yo en su lugar. También es cierto que cerraban la trama de cuál es el verdadero poder de la joven River, qué son los reavers, los principales enemigos de la cinta aparte de la siempre presente Alianza… pero no sé, hay algo que no me convenció del todo. Casi prefiero quedarme con lo original, con los 14 capítulos iniciales.
Dicho lo cual, califico la saga completa con un 4/5 y declaro que, a pesar de los años, siempre será un referente de ciencia ficción.
¡Nos vemos en la próxima aventura!
Una respuesta a “Firefly + Serenity: «space cowboys» de culto del siglo XXVI.”