¡Hola, brujitos y brujitas del mundo! Hoy os traigo una reseña algo especial, ya que especial es la persona que me prestó esta novela y además, confieso que hace mucho tiempo que no tenía entre las manos una historia de este género. Ciencia ficción.
Cinder (Casa del Libro) – Ebook
En Cinder, nos encontramos una vuelta de tuerca al cuento de Cenicienta. En este caso, no hay grandes mansiones de épocas antiguas, ni nos encontramos en la Alemania folclórica de los Hermanos Grimm, sino que se nos presenta un paisaje bastante más desastroso: más de un siglo después de la Cuarta Guerra Mundial, la Tierra parece haber resurgido de sus cenizas a fuerza de sudor y lágrimas, construyendo una nueva sociedad que convive en mayor o menor paz y armonía; en la cual, la tecnología más avanzada forma parte de la vida cotidiana. Los androides forman el servicio de criados y ayudantes por excelencia, las televisiones ya se han transformado en modernísimos aparatos holográficos denominados telerredes y los coches ya no circulan por el asfalto; al contrario, han sido sustituidos por levitadores. Pero además, nos encontramos que la tecnología biológica también ha avanzado enormemente… dando lugar a los ciborgs.
No obstante, la sociedad aún no acepta a esta clase de criaturas, mitad hombre-mitad máquina, y ahí es donde entra la protagonista: Linh Cinder. Adoptada a los 11 años por Linh Garan, un inventor al parecer de poca monta, durante uno de sus viajes a Europa, se quedó a merced de la mujer de este, Linh Adri, cuando él murió a causa de la fiebre azul o letumosis, la plaga del momento que está asolando la Tierra más que cualquier guerra química o nuclear. La madrastra desde ese momento de Cinder, o tutora legal por decirlo más finamente, condenó entonces a la muchacha mecánica a las tareas más duras del hogar mientras ella y sus hijas se dedicaban a tratar de mantener las apariencias en la sociedad después de malgastar todo el dinero del difunto Linh Garan. Pero todo eso cambiará el día que Peony contraiga la fatal enfermedad y Adri presente a Cinder voluntaria como ciborg a las pruebas experimentales para dar con una cura lo antes posible.
Lo sé, el 90% de lo dicho hasta ahora suena bastante a una Cenicienta del futuro y así es como la novela se plantea durante casi todo el desarrollo, incluyendo esos pequeños detalles de ciencia ficción y tecnología a tope. Un príncipe al que Cinder conoce casi por accidente y parece interesarse por ella, un baile, problemas de Cinder con Adri… Sin embargo, debo admitir que lo que parecía ser una simple versión del cuento clásico se fue transformando poco a poco en una historia que engancha como pocas y que a veces te hace llorar o contener la respiración, según el caso. También tiene momentos divertidos, sobre todo los que protagonizan Iko o el Doctor Erland, y debo decir que sentí una ternura especial por Peony ya que es la única de la familia que parece apreciar a Cinder.
Ah, bueno. Se me olvidaba mencionar que, aparte de todo, hay otra mala en el asunto que se revela como «mala malísima auténtica y suprema» de la mitad del libro hacia el final. La reina Levana, la soberana del pueblo lunar. Al parecer, en algún momento hubo gente que emigró a la Luna o similar (lo cierto es que no me quedó muy clar) y la mayoría de ellos poseen el don de manipular la bioelectricidad de los demás, lo que también le dará algunos quebraderos de cabeza a la pobre Cinder.
Por último decir que el príncipe no me cae mal, pero no he tenido el tirón en la boca del estómago que me suele dejar con ganas de saber más sobre la relación entre los dos (cuando hay posible pareja de por medio, suele ser lo habitual en mí :P). Pero bueno, supongo que cuando me lea la continuación veré mejor qué pasa. La protagonista, para terminar, me gusta mucho pero a veces me parece un poco «niña-tembleque», que no termina de arrancarse a hacer las cosas que le pueden salvar el pellejo. O al menos, no tiene los mismos arrestos que para hacer otras cosas arriesgadas.
Así que, sin más dilación, procedo a marcarlo con un 3,75/5 en mi libreta particular. ¡Hasta la semana que viene, lectores!
Una respuesta a “Reeña nº17 – Cinder (Crónicas Lunares #1), Marissa Meyer”