animación · cine · película · viernes

VIernes cinéfilo: Del Revés (Inside Out)

¡Hola, holaaaa! ¿Qué tal, brujines? ¿Cómo ha ido la semana? Pues para animar el viernes, aquí os traigo una pequeña crítica de cine que, confieso, debí haber hecho cuando vi la película en agosto, pero entre unas cosas y otras no ha habido manera de ponerme con ello. En efecto, estoy hablando de Inside Out. O como se la conoce comúnmente en nuestro país: Del Revés.

Inside-Out (1)

Inside Out (Disney Pixar) – IMDB

Si nos retrotraemos a cuando la película aún no era más que algo etéreo que se sabía que Pixar iba a desarrollar, las expectativas eran de lo más diversas. Porque, si Pixar ya había otorgado sentimientos equiparables a los humanos a (casi) todo (juguetes, peces, monstruos del armario, y suma y sigue)… ¿por qué no dotar de sentimientos… a los propios sentimientos? Podía suponer un reto, en efecto, pero cuando la película por fin se anunció en los «próximamente» de todos los cines, los ánimos (de los espectadores) ya estaban por las nubes.

El argumento de la película es el siguiente: desde que nace, Riley, como todos los demás humanos que habitan el planeta, alberga en su mente dos emociones básicas: Alegría y Tristeza, las cuales pugnan por predominar en el estado de ánimo de la criatura. Durante los primeros días, semanas y meses empiezan a aparecer en escena otros sentimientos: Asco, Ira, o Miedo. Los cinco son los que gobiernan lo que parece la mente consciente de Riley, en un centro de mando por el que pasan todas las decisiones del resto del cerebro (subconsciente, recuerdos o memoria antigua – por ejemplo, cosas de la infancia que están ahí como recuerdo pero ya no predominan en la vida de la protagonista, entre las que se incluye su amigo invisible Bing Bong -).

Sin embargo, en el momento en que el padre de Riley se ve obligado a cambiar de trabajo y trasladarse de ciudad, llevando como es lógico a su familia, la vida de la pequeña se ve trastocada por completo con apenas once o doce años. De repente se encuentra en una casa extraña y sin amueblar, sin amigos y sin conocer nada del barrio. Todo eso, como es lógico, influye en sus emociones, pero Alegría, erigida como capitana del equipo durante toda la niñez, procura que a la muchacha le resulte lo menos traumático posible. Sin embargo, no todo sale siempre como uno tiene planeado.

En este caso, se ve sobre todo el paso de madurez hacia la adolescencia de Riley, propiciado también por la delicada situación laboral de sus padres. En la película se representa como el extravío de Alegría y Tristeza, con el consiguiente predominio del Asco, la Tristeza y la Ira (típicos en muchos casos de la «rebeldía adolescente), aparte de llegar a la falta de emociones cuando estos intentan arreglar la situación (haciendo que Riley tome una decisión «adulta»). Situación que se resuelve, como no podía ser de otra manera, cuando Tristeza entra en escena. Pero no lo hace sola: en ese momento, los cinco descubren que los recuerdos no dependen solo de una emoción, como había sucedido hasta ese instante, sino que pueden tener combinaciones. Así, la Alegría con la Ira puede dar lugar a la competitividad, o la Tristeza con la Alegría, a la añoranza y la emoción.

También destacar la presencia de las «Islas» dentro del cerebro de Riley; es decir, sus habilidades sociales como niña y, posteriormente, como adolescente. Igualmente, comprobando cómo las cinco emociones en el cerebro de los adultos comparten estilo de vestir y de actuar, quedaría por ver cómo pasarían los cinco de Riley a ser cuando llegase a la madurez y a encontrar su verdadera personalidad, algo que solo se consigue, queramos o no, con la edad.

La única pega que podría ponerle a la película es que creó más expectativas de lo que realmente era al final. Es decir, está muy muy bien, pero parecía muchísimo más y no creo tampoco que sea para ponerla por las nubes. Tengo otras favoritas en el universo Pixar.

Igualmente, le voy a poner un 4,5/5 🙂 ¡Hasta la próxima, lectores!

Anuncio publicitario

3 respuestas a “VIernes cinéfilo: Del Revés (Inside Out)

  1. Estoy de acuerdo. Para mí, un peliculón. Será difícil superar el listón que, para mí, dejó Toy Story 3, pero me pareció genial cómo fueron asociando comportamientos y la psicología de los personajes a través de las zonas y los protocolos que siguen los sentimientos en ese mundo interior.

    Ahora ya sabemos por qué nos viene a la memoria esa típica cancioncilla o un anuncio pegadizo, jaja.
    Y por supuesto, la escena donde la madre recuerda a su macho brasileño… ¡Lo que me pude reir! XD

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.