¡Buenos días, Feliz Año 2020 a tod@s y Feliz Día de Reyes a pequeños y mayores!
Sé que con las reseñas de los lunes vamos con un poco de retraso en cuanto a actualidad de cine, mil perdones… Pero creo que esta es una estupenda manera, también, de empezar el nuevo año: con una de las mejores películas del anterior 🙂 Y sí, como veis, los Lunes vuelven a ser SOLO de Cine 🙂
Gotham. Años ochenta. Y Arthur es solo otro más de sus ciudadanos que intenta ganarse la vida como puede para mantenerse a él mismo y a su madre enferma. Trabajos temporales y una extraña enfermedad de risa incontrolable guían sus pasos a través de una ciudad que apenas perdona, donde la corrupción y la mugre campan a su antojo, dentro y fuera de las personas.
Y, a pesar de ese mundo interior que todos tenemos y en el que nos sentimos a salvo, la dura realidad siempre nos golpeará cuando menos lo esperemos… En dirección al abismo.
RESEÑA (película para > 18 años)
Como primera indicación, diré que esta película fui a verla justo al día siguiente de haber visto Downton Abbey: the movie, pero aún no había tenido tiempo de sentarme a analizarla a fondo.
Por otra parte, quiero saberlo: ¿qué esperábais vosotros cuando supisteis de ella por primera vez? ¿Alguien esperaba que apareciese un Batman? ¿Sabíais cuál era la premisa? Yo, personalmente, por algún motivo pensé que sería una trama basada en el Joker pero extrapolada al mundo real; a una ciudad existente con ciudadanos no de
cómic, sino de la vida.
Sin embargo, a medida que avanzaba la película, olvidé incluso que estaba ambientada en el universo DC. Olvidé que esas calles eran Gotham e ignoré el hecho de que la familia rica del momento fueran los Wayne y no otros. La historia de Arthur, del futuro Joker, absorbe hasta el punto de olvidarte casi de todo lo que pasa alrededor. Como comentaba con mis amigos al salir del cine, ves cómo los golpes de la vida van minando y oscureciendo el interior del protagonista, despojándole de todo aquello que le hace humano: su trabajo, su madre, su padre, su percepción de la realidad, su rostro -escondido tras el maquillaje- y, finalmente, su propio nombre.
«Joker» es una muestra de descenso a los infiernos, maquillada con el trasfondo de un desequilibrio mental provocado por una madre supuestamente enajenada y una serie de abusos infantiles -un clásico, quizá la parte que más me decepcionó de la película por ser un recurso soccorrido donde los haya para justificar ciertos comportamientos-. Es una historia que puede tocar muy hondo a mucha gente en la sociedad en la que vivimos, en la que la incomprensión, el rechazo, el quedarse sin nada puede terminar convirtiéndote en algo que trasciende el ser humano, que deja de tener empatía y casi «corazón», digamos, en una sociedad donde solo hace falta una chispa para que ardan los cimientos de todo. Donde los poderosos se desentienden de los que no lo son, donde los fuertes se comen a los débiles y hace mucho que el concepto de hermandad entre los humanos desapareció.
En cuanto a la interpretación, Joaquin Phoenix lo hace de maravilla como es su costumbre. Es un actor polifacético y lo demuestra, que puede interpretar desde un cantante de country consumido por las drogas hasta un emperador romano rencoroso (Gladiator) en los mismos veinte años sin que se le descoloque ni el flequillo. Consigue darle una vuelta de tuerca al archiconocido y guasón villano de DC para bajarlo, por un par de horas, al plano terrenal y casi conseguir que empatices con él y con sus motivaciones para hacer lo que hace.
La trama, como habréis comprobado los que la habéis visto (y los que no, no es spoiler tampoco), se ambienta en los años previos al «reinado» de Bruce Wayne en Gotham, a la persecución de un Batman consumido por el deseo de vengar a sus padres e impartir, digamos, «justicia» en la ciudad. Y me pareció que está hilada de la manera necesaria para mantener la tensión en su justa medida, sin grandes subidas ni grandes bajadas. Quizá la vuelvo a ver y encuentro algún fallo, pero de momento considero que las valoraciones de la crítica en este sentido han sido totalmente acertadas.
Aquí SÍ SPOILER: a algunos les pareció que relacionar e hilar tan fino la muerte de los padres de Bruce con la influencia del Joker era demasiada coincidencia, pero a mí confieso que me resultó hasta poético. Como si algo encajara a la perfección. Llamadme rara, puritanos de DC 😛
Así que, damas, caballeros, creo que a esta película le voy a dar un 4/5 y espero poder volver a traeros algo en las próximas semanas. ¡Sed buenos y que empecéis bien el año!