paula de vera

El adiós de Donald Draper… Terminó Mad Men.

¡Hola brujines! Bueno, lo sé, tengo este rincón un poco olvidado pero, como sabéis, últimamente la iniciativa que conduzco junto a la escritora Marta Conejo, #YoLeoFantasíaenEspañol, va viento en popa y me deja poco tiempo para hacer otras cosas.

Pero hoy no vengo a hablaros de literatura. Hoy es viernes y, por tanto, toca hacer revisión a productos de la pequeña y/o la gran pantalla; en este caso, la serie de éxito internacional Mad Men. (OJO SPOILERS: quien no quiera leerlos y quiera la recomendación directa, que baje al final del todo, úiltimo párrafo). MadMenPoster1La andadura de esta serie comienza en 2007 con un argumento aparentemente sencillo: Don Draper es un hombre de éxito que trabaja en una gran empresa de publicidad ubicada en la Gran Manzana; tiene talento, carisma, y una familia aparentemente perfecta formada por una mujer muy hermosa que en su día fue modelo y dos hijos. SIn embargo, el espectador no tarda en percatarse de que, bajo toda esa aparente perfección, se esconden muchos secretos.

El tono de la serie fue una de las cosas que me impactó en cuanto empecé a verla, aunque era la cruda realidad de la época: años de bonanza económica después de la guerra de Corea, en los que todo parecía ir bien… a los hombres. Las mujeres seguían siendo consideradas poco menos que objetos, cuyo lugar estaba en la casa o decorando el costado de sus maridos en los eventos sociales. Y eso, cuando la familia era medianamente acaudalada.

Sin embargo, a medida que avanzan las temporadas y van sucediendo diferentes hechos históricos como el asesinato del presidente J.F. Kennedy o el de Martin Luther King, además de la guerra de Vietnam que abarca gran parte del intervalo histórico de la serie, se ve perfectamente la evolución de la mentalidad a través de los diferentes personajes. Aquí se describen algunos de ellos:

  • Donald (Don) Draper: suplantando a un compañero muerto en la guerra de Corea que llevaba ese mismo nombre, el joven Dick consiguió huir de un pasado lleno de oscuridad y miseria para convertirse en un elegante hombre de negocios gracias a su innato don de gentes. Sin embargo, dicho pasado no dejará de perseguirle en ningún momento, hasta el punto de encontrarlo en unas ocasiones y obligarlo, en otras, a desenterrarlo por sí mismo para tranquilizar su conciencia. Su vida marital parece perfecta igualmente, pero no lo es. Al igual que la mayoría de hombres de su época en general y su entorno en particular, Don es bebedor… y mujeriego. De ahí que, sobre la mitad de la serie, termine divorciado de su primera mujer y casado con su secretaria Megan (a la que, sea dicho de paso, no soporto ni física ni interpretativamente), de la cual volverá a divorciarse al final de la serie. En cuanto a su vida laboral, a pesar de aparentar un idilio sin igual, también habrá subidas y bajadas que, finalmente, lo conducirán a replantearse, junto con otros muchos factores, qué está haciendo con su vida. Está interpretado por el carismático actor Jon Hamm.

jon-hamm-batman

  • Peggy Olson: de entrada, nada más verla en el primer capítulo, se puede ver que Peggy es una muchacha poco agraciada sin estudios que aterriza en Sterling-Cooper, la prestigiosa agencia de publicidad en la que se desarrolla gran parte de la trama, para trabajar de secretaria. Sin embargo, a medida que las temporadas avanzan, su ambición y su pasión por el trabajo duro conseguirán conducirla más lejos de lo que nunca imaginó, aunque tenga que pelear con uñas y dientes mientras suda sangre a lo largo del camino. Está interpretada magistralmente por la actriz Elizabeth Moss.

peggy(1)

  • Joan Harris: Joan es la jefa de secretarias de la agencia cuando Peggy aterriza en la misma, y es la encargada de supervisar su trabajo. Sin embargo, no duda en dejarle claro que con su estilo tan poco elegante no tiene demasiado futuro. Cuando la serie comienza, ella, concretamente, tiene una aventura con uno de los jefes, algo que cambiará antes o después en la serie. La evolución de Joan quizá es menos meteórica, pero sin permitir nunca una mínima duda sobre lo unidas que van su femineidad y su inteligencia. En las últimas temporadas, Joan llegará a ser socia de la agencia para que esta pueda mantenerse a flote en el competitivo mundo de la publicidad, pero aún así tendrá que seguir peleando por sus derechos como mujer ejecutiva. Su interpretación corre a cargo de la grandísima (y lo digo sin vergüenza ninguna) Christina Hendricks.

christina-hendricks-01

  • Roger Sterling: uno de mis favoritos sin duda. Amante de Joan al inicio de la serie, co-fundador de Sterling-Cooper, desenfadado y compañero de juergas de Don en muchos casos, la vida de Roger también es un cúmulo de idas y venidas a lo largo de toda la serie. Malas relaciones familiares, divorciado finalmente y vuelto a casar primero con su secretaria, con la que se adentra en el mundo de las drogas y el LSD particularmente; y después con  la madre de Megan (última ex-mujer de Don, sí, no os habéis perdido :P), es un personaje «único en su especie». Porque bajo esa coraza de me importa todo un pimiento, Roger tiene sus sentimientos y procura mantener siempre a sus amigos de verdad tan cerca como le sea posible. Interpretado por John Slattery.

John Slattery is Roger Sterling in MAD MEN - Season 5 | ©2012 AMC/ Frank Ockenfels - Roger Sterling (John Slattery) - Mad Men - Season 5 - Gallery - Photo Credit: Frank Ockenfels/AMC

  • Betty Draper: la primera mujer de Don. Es un personaje que evoluciona muchísimo y, aunque no lo parezca, es un ejemplo muy claro también de la rebelión silenciosa que comenzaron muchas amas de casa en aquella época. A pesar de que su propia hija Sally la desprecia por considerarla anticuada en muchos casos, Betty es una mujer que sabe lo que quiere, para ella y para su familia. Tras volver a contraer matrimonio con Henry, político de profesión, y de pasar por una etapa de gordura que también le hace ver que se hace mayor sin quererlo (la actriz en esa época estaba embarazada y de ahí el aumento de peso real)  finalmente, decide hacer lo que siempre quiso: estudiar Psicología. Al menos, hasta que le diagnostican un cáncer terminal al final de la última temporada. Está interpretada por la guapísima January Jones.

JANUARY-JONES

Para mí, estos han sido los personajes más cambiantes de la serie, pero creo que podría nombrar a muchísimos más: Cooper, la voz de la conciencia hasta después de su muerte. Sally, la hija díscola que se ve casi obligada a soportar en silencio y a madurar en soledad tras el divorcio de sus padres. Peter, la figura del «trepa» por excelencia, que lo único que busca es medrar a toda costa, y su rival directo Ken, el escritor frustrado que pagó muy caro el no decir un «no» a tiempo; todo por ascender y crecer igualmente en la empresa… Y suma y sigue.

¿Qué más puedo decir? Salvo el final de la serie, que en algunos casos queda un poco precipitado -la resolución de trama para algunos personajes parece cogida por los pelos, como la de Peggy, y otras se quedan un poco cojas, como la de Betty por ejemplo-, el resto es impecable: la ambientación, la música, el tono de los diálogos. Eso sí, no es una serie para quien le guste la acción ni el romantiqueo tipo telenovela. Es muy costumbrista de la época, pero yo creo que eso es lo que la hace tan estupenda.

Mi calificación es un 4,5/5 🙂 Hasta la próxima, señor Draper.

Anuncio publicitario

5 respuestas a “El adiós de Donald Draper… Terminó Mad Men.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.