adultos · autor · Ciencia Ficción · español · fantasía · historia original · juvenil · literatura · miércoles · Miércoles de lecturas · misterio · motivación personal · Novela · novela extranjera · paula de vera · Reseña · traducción · young adult

Reseña nº 119 – Lámpara de noche, Jack Vance

¡Buena tarde, amores lectores! ¿Cómo estáis? Por aquí yo vengo como todos los meses con la prometida reseña literaria, aunque haya llegado algo más tarde de lo normal (mis disculpas porque el fin de año es una locura en todos los aspectos, incluyendo trabajo en la oficina :S ). De cualquier forma, hoy os traigo una historia que lleva un tiempo conmigo en la estantería, que gané en un concurso -una de esas milagrosas excepciones lol– por Twitter y que algunos envidiaron hasta el extremo en su día. ¿Nos vamos de viaje a un futuro space opera de nuestro Universo? 🙂 ¡Arrancamos motores!

Jaro Fath siempre ha sabido que es adoptado. No recuerda demasiado de su infancia, aunque a veces tiene momentos de lucidez en la que extraños y dolorosos recuerdos acuden a su mente y ahogan toda racionalidad. Sus padres adoptivos, Althea y Hilyer, llevan toda su vida intentando que tenga una vida normal y alejada de esos fantasmas interiores que lo persiguen; deseando que llegue a tener una carrera en el prestigioso Instituto de Gallingale, donde ellos mismos imparten clase. Pero algo en Jaro se revuelve contra la idea de tener una vida acomodada y sencilla entre eruditos, más aún si eso supone enterrar su pasado. Quiere saber de dónde viene, qué ocurrió y por qué… Así, con la ayuda de algunos buenos amigos y conocidos, el joven e inquieto heredero Fath intentará por todos los medios convertirse en navegante… Y averiguar de una vez por todas quién es en realidad.

RESEÑA

Scifi robob3ar ciencia ficcion GIF - Encontrar en GIFER

Buenas, amores. Pues, como comentaba, este es un libro que me tocó en sorteo de Gigamesh allá por el pleistoceno (mentira, fue menos de hace cinco años 😛 ) y que viajó conmigo en su cajita cuando me vine para Bruselas. Y, sí: hasta la fecha no tuve tiempo de ponerle bien las manos y los ojos encima, a pesar de que todo el mundo que conozco del mundillo cifi-fantástico me había comentado que Jack Vance era un clásico indispensable del género y algunos (como ya dije) me envidiaron por conseguirlo en su día.

ciencia ficcion gifs | WiffleGif

Hace poco también me enteré de que esta novela fue una de las últimas, si no la última, que Vance publicó antes de morir en los noventa. Sin embargo, el hecho de saber más o menos cuál fue su tiempo de escritura también me ayudó a empatizar con el estilo y el tipo de historia, muy al modo de otros maestros del género como Phillip K. Dick al que ya reseñé hace años 🙂

Top 30 Ciencia Ficción GIFs | Find the best GIF on Gfycat

En «Lámpara de Noche», al contrario quizá de lo que esperaba de una historia de ciencia-ficción o incluso un space opera y antes de saber más sobre el autor, me encontré una historia en la que te cuentan ya una parte del trasfondo traumático del joven protagonista al poco de empezar, aunque luego saltan al presente digamos y hay cosas que por supuesto se quedan en el tintero por obligación. Aun así, antes de nada, quiero destacar que el estilo es bastante impecable y la trama se puede seguir sin problema ninguno a pesar de ciertos factores que a algunos lectores quizá les puedan hacer abandonar la lectura por falta de costumbre.

Fantástica Ciencia Ficción en 40 Gifs

La primera cosa que a algunos les repelerá, aunque a mí simplemente me sorprendió precisamente por el concepto que tenía al respecto, es que Jack Vance no escatima a la hora de saltar del punto de vista de un personaje a otro en la misma página o el mismo capítulo sin separación tipográfica de ningún tipo. Algo que me demuestra, con mil perdones, que los que venían a venderme que «eso no se podía hacer» no han leído suficientes clásicos o sólo han leído autores que no lo hacen. Personalmente, me resultó extraño porque yo misma ahora me esfuerzo por no hacerlo, pero ha sido como encontrarme con un viejo amigo extrañado desde hacía años. Lo dicho, aquí la cosa creo que irá en cuestión de gustos del lector.

Pin de lagymao en GIF | Arte de la ilusión óptica, Arte de ilusión,  Imagenes de ciencia ficcion

También me llamó la atención la elevada cantidad de reflexión filosófica que se presenta, sea con soliloquios más largos o con diálogos rápidos y sin demasiadas acotaciones de lo que hacen los personajes mientras tanto o cómo modifican el gesto y la voz. Es algo que me recuerda a esas novelas efectivamente de segundo tercio del siglo pasado, donde los autores ponían cierta atención en que los personajes reflejaran más sus pensamientos y tuvieran conversaciones largas, aunque dinámicas, antes que simples diálogos sin más trasfondo. Otros autores lo reflejan de forma más intimista, en pensamientos privados, pero creo que ambos tipos me gustan al menos para leerlos (aunque sea de las que tire para la segunda ruta a la hora de escribir 🙂 )

Metropolis (1927) | Metropolis 1927, Metropolis film, Metropolis

Respecto al estilo de los personajes, las ciudades, ciertas actitudes de personajes y la mayoría de escenarios, de nuevo: no os sorprendáis si todo parece más sacado de películas de ciencia ficción de los sesenta, setenta y ochenta antes que de lo que estamos acostumbrados a ver ahora. De hecho, el otro día vi el clásico «Metrópolis» de los años veinte, que inspiró a grandes como George Lucas y Ridley Scott para sus películas, y «Lámpara de Noche» se me hacía más similar a ese estilo que a otras historias más de finales del siglo XX.

Pin on shots from the screen

Por otra parte, reconozco que entre que tenía la edición de bolsillo con letra pequeña y tenía tiempo de Pascuas a Ramos como quien dice, es un libro que se me hizo un poco pesado a ratos; además de que en ocasiones me perdía con muchas reflexiones que eran más divagaciones del propio sentir del personaje y se adentraban demasiado en cierto misticismo que a nivel personal no me terminaba de calar.

Biblioteca "Carlos R. Vignale" Esc Nº4 DE 4 "José Jacinto Berrutti":  algunos proyectos pedagógicos 2018

De cualquier manera, es una novela que recomiendo sobre todo como aprendizaje para escritores noveles contemporáneos (Millenials y sobre todo Generación Z, aunque estén embebidos en la era de la tecnología del vídeo y el sonido más que la lectura) de cómo hay muchas formas de escribir y todas son válidas, desde la Ilíada de Homero hasta los pinitos de ciencia ficción de principios del siglo pasado.

Por mi lado, le doy un 3.5/5 más por la propia opinión personal del contenido de la novela y lo comentado anteriormente, pero os animo a que me contéis en los comentarios lo que opináis vosotr@s 🙂 Esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales:


Facebook
Twitter
Instagram

Ah, y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤

¡Os quiero!

Writing Awards 2018 [Cerrado] - ✘Ciencia Ficción/Fantasía - Wattpad
Anuncio publicitario

2 respuestas a “Reseña nº 119 – Lámpara de noche, Jack Vance

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.