¡Buena tarde, amores cinéfilos! ¿Cómo arranca diciembre? Espero que bien. Por aquí ya con muchas ganas de vacaciones y de desconectar una temporada, pero antes tenía que traeros las últimas reseñas del año 🙂 Si todo va bien esta será la penúltima película que reseño en 2022, espero que os guste. ¡Arrancamos motores! 🚀
Evelyn y su marido tienen todo lo que podrían desear en sus circunstancias. La lavandería que regentan no va del todo mal, su hija tiene pareja y su rutina es la de cualquier pequeño o mediano empresario, incluyendo tener que declarar sus impuestos regularmente. Sin embargo, el día que se junta la llegada del padre de Evelyn, con la entrega de unos impuestos que no parecen convencer a la funcionaria de turno; y, al mismo tiempo, Evelyn descubre una ruptura interdimensional que puede abocar al Universo al desastre, ella y su familia se verán envueltos en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el presente y el futuro de la humanidad. Así, perdida en los planos infinitos de la realidad y enfrentada a un enemigo más cercano a ella de lo que nunca imagino, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso. ¿Será capaz de salvar el mundo a tiempo antes de que su archipoderosa némesis la arrastre con ella a la oscuridad?
RESEÑA

Como de costumbre, esta es una película que llega con algo de retraso con respecto al estreno, pero también todos sabemos que así nos quitamos el peso de los spoiler de encima ¿verdad? Ya sabéis, SIEMPRE meto alguno así que si queréis ir «vírgenes» a ver la cinta, no paséis de estas líneas puesto que sólo suelo marcar o tachar los MUY GORDOS 🙂 Dicho esto, vamos a por el análisis…

Esta cinta de nombre tan largo y aspecto de entrada tan «superheroico», como primer apunte diré que ni es tan «marveliana» ni se os hará tan eterna. Ni siquiera para aquellos que están acostumbrados a ver cine chino -y sí, vais a oír una buena cantidad de mandarín subtitulado, aunque esté ambientada en Estados Unidos-, estando acostumbrados de por sí a películas lentas, se van a encontrar con esto.

«Todo a la vez en todas partes» (TAVETP, para abreviar) es una película dinámica con toques de realidad y fantasía entremezcladas que en alguna ocasión pueden volverse muy surrealistas, incluso confusos. De hecho, admitiré que al principio cuando le explican a Evelyn cuál es su misión y su capacidad de viajar entre los multiversos, más la aparición de la antagonista principal, es algo caótico y puede hacer que el espectaor incluso se maree con tanta cantidad de información y acción todo en uno.

No obstante, reconozco que me resultó interesante la trama (SPOILER GORDO) donde su hija resulta ser la encarnación de su archienemiga y la batalla familiar que se entabla a la hora de entender qué está sucediendo y, a la vez, tratar de salvar el mundo. Me gustó bastante cómo Evelyn se ve enfrentada a una salida (algo brusca) de su zona de confort y sus principios de toda la vida para comprobar, aunque sea de forma algo fantasiosa y alocada, la otra cara de una realidad que ella daba por sentada. El aprendizaje de ver diferentes ángulos y distintas vidas que son suyas (en el fondo) con diversos matices, creo que es la razón de ser de la trama y lo que lleva al personaje protagonista de su punto A a su punto B, cualquiera que sea el desenlace en cada caso y sobre todo pensando en la Evelyn «principal» que es la inmigrante china en América.

Por otra parte y salvando las partes algo más rocambolescas, sólo puedo destacar la labor de dos de las actrices principales, incluso aunque tuvieran que meterles una realidad paralela para hacer el tick del LGBT, no me pareció demasiado fuera de lugar. Estas son Michelle Yeoh, a la que admiro desde que la vi siendo una criaja en «Tigre y Dragón»; y a Jamie Lee Curtis, una veterana del cine a la que muchos conocerán por la consabida saga «Halloween», pero que yo conocí por «Un pez llamado Wanda» cuando también era quizá demasiado pequeña para entender la cinta en cuestión 😉

De cualquier manera, diré que mi mayor sorpresa fue cuando vi el nombre de esta última en los títulos de crédito, porque ni con los kilos de prótesis y maquillaje más peluca fui capaz de identificarla en todo lo que duró la película 😛
Con todo esto y aunque sé que no es mucho en esta ocasión, puesto que creo que no es necesario añadir más comentarios, le daría un 4/5 y os invito como siempre a dejarme vuestro punto de vista en los comentarios 🙂 Así que esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂
¡Os quiero!

2 respuestas a “Lunes de cine: Todo a la vez en todas partes”