Buenas tardes, seriéfilos. ¿Cómo estáis? ¿Todo bien? Estos meses de atrás como habéis podido comprobar he terminado -por fin, para bien o para mal- algunas de las series que tenía entre manos y no todas precisamente cortas 🙂 ¿Vamos a por una de las mejores del ranking hasta la fecha? 😀 ¡Nos movemos hasta Nueva York! ✈️
Jake Peralta ha sido durante muchos años el detective estrella del precinto de policía 99 de Nueva York, y no sólo por sus capacidades como miembro de las fuerzas del orden. Odiado y querido a partes iguales, su vida profesional nunca ha tenido grandes complicaciones. Al menos, hasta el día en que llega a su vida Raymond Holt, el nuevo capitán de su precinto que no le pondrá las cosas tan fáciles como su predecesor. A partir de ese instante, para Jake comenzará una nueva etapa de su vida en la que incluso su puesto de trabajo a veces parece estar en la cuerda floja… ¿Logrará en algún momento llegar a entenderse con su recién llegado superior?
RESEÑA

Bueno, bueno, bueno… Pues aquí estamos un mes más, sin dudarlo y como adelantaba al principio de la reseña con una de las series que más me ha gustado en estos últimos años. Además, es una de las más especiales también para mí puesto que empecé a verla ya en versión original desde el principio cuando vine a Bruselas y después he tenido la oportunidad de seguirla -con sus más y sus no tan «más»- de forma regular y año a año según salían las últimas temporadas en Netflix.

Como comienzo, diré que en casa temimos durante un tiempo que esta serie no llegase a su fin. Primero, se anunció que quizá la cancelarían, aunque luego la rescató NBC. Después, llegaron todos los escándalos policiales en Estados Unidos con la muerte de George Floyd y siendo una serie policiaca americana, tratando sobre el día a día de una comisaría neoyorquina, pensamos «aquí se acabó, la gente empezará a decir que no es una serie adecuada y se guiarán por ‘cultura de la cancelación’ para hacerla desaparecer». Por suerte, no fue así y pudo llegar a su fin con una temporada cortita de trece episodios que reconozco que me resultó súper emotiva, sobre todo el último capítulo.

Por otro lado, a pesar de ser una serie de humor principalmente y tener la temática que comentábamos, me ha parecido que es muy respetuosa con muchas de las cuestiones «delicadas» que aborda en el día a día de algunos personajes. Por ejemplo, los temas raciales, de feminismo y LGBT me ha parecido que los maneja con una maestría envidiable para muchas producciones actuales. ¿Lo pueden usar como elemento de humor a veces? Sí, es posible, pero en ningún momento me pareció que fuese nada ofensivo, al contrario.

Sobre todo cuando se trataban temas de orientación sexual me resultó súper natural, sin ningún tipo de grandilocuencia ni necesidad de poner «neones» ni nada parecido. Asimismo, el equilibrio en el equipo está bastante conseguido, con mujeres y hombres de todo tipo de carácter y condición. O a ver si alguien de los que ha visto la serie (no olvidéis decírmelo en los comentarios ❤ ) me va a negar que meterse con Rosa Díaz, bisexual, mujer y latina, es algo aconsejable… Aunque luego tenga su corazoncito, pero el tortazo te lo llevas de regalo 😛

Hablando de Rosa aprovecho también para mencionar los temas amorosos en esta serie, que tampoco son demasiado invasivos y se conducen con bastante calma y gracejo. En cuanto a nuestra poli latina favorita (y dobladora, como por ejemplo su papel en Encanto 🙂 ) y al mejor amigo del protagonista, Charles, al principio me recordaron un poco a Alicia y Cuevas de «Los Misterios de Laura», pero para bien o para mal luego la historia cambió y casi creo que para bien considerando los destinos que dieron a cada personaje.

Por otra parte, lo de Jake y Amy se veía venir a kilómetros, pero nunca estuve 100% segura de que fuese a funcionar, no sé qué opinaréis vosotros… Por su parte, Holt y Kevin me parecen entrañables (y adoro a CHEDDAR 🧀🐶 DEP 😦 ) y Terry se basta y se sobra él sólo hablando de las gemelas sin necesidad de que salga su señora 😛

Por cierto, que si menciono al personaje tengo que mentar al actor… Muy grande Terry Crews, carne de gif y de meme y comediante donde los haya, aunque parece que es que hace de sí mismo. Tiene un personaje sin demasiados matices ni trasfondo dramático, casi se podría decir que es un alivio cómico, pero de los que te encariñas perdidamente sea como sea. Un buen reencuentro tras haber visto «Idiocracia» hace muchos años. Por cierto, película muy recomendable sobre todo en los tiempos que vivimos ahora 🙂 Ahí lo dejo.

Por último, pero no menos importante, sé que a alguno le parecerá que lo de hacer un capítulo especial de vacaciones en las series americanas está muy manido, pero creo que en esta ocasión lo de las «Halloween Heist» lo bordaron en cada temporada, fuera como fuese. Todos los episodios tenían su intriga, sus sorpresas y diversión asegurada puesto que no sabías nunca quién tenía la sartén por el mango. (Spoiler: sí, incluyo los que arrancan la relación amorosa de Jake y Amy y el de la pedida de mano).
Por todo esto y mucho más que seguramente se me olvida, a esta serie le doy un 4.5/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
