¡Buenas tardes, amores cinéfil@s! ¿Como estáis? Aprovechando que últimamente están resurgiendo las reseñas y opiniones sobre esta película, no queríamos ser menos y aprovechamos la coyuntura para contaros qué nos ha parecido esta tercera y última parte de la saga más reciente. ¿Estáis preparados para la aventura? 🦖 ¡Vamos!
Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios viven y cazan junto a los humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán siendo los depredadores más importantes de un planeta que ahora comparten con las criaturas más temibles de la historia. Por otro lado, la compañía Biosyn dedicada a la experimentación genética parece tener mucho interés en localizar a la fugada Maisie Lockwood, al tiempo que un equipo de viejos conocidos comienza a investigar una misteriosa plaga de langostas gigantes que están devorando cultivos en toda América del Norte… ¿Es casualidad que la plaga no afecte a los cultivos producidos por Biosyn? Y ¿por qué el doctor Scott, antiguo investigador del parque «Jurassic World», ha decidido situar su sede justo en medio de una reserva de protección de dinosaurios procedentes de todas las partes del mundo?
RESEÑA

Esta es una película de la que, dicho mal y pronto, esperaba bastante más. Hala, ya lo he dicho. La explicación la iré desglosando en los siguientes párrafos, como siempre, pero quería aprovechar a incidir ya de entrada sobre el hecho de que -considerando que soy una buena fan de la saga, tanto de la original como de la nueva- considero que la entrega no ha estado a la altura de sus predecesoras.

Mi primera indicación, quizá, sería sobre la presencia y cantidad de dinosaurios en esta película. Como tod@s sabemos, en las pasadas cinco entregas (considero Jurassic Park en el lote, claro), siempre teníamos la misma premisa o similar: dinosaurios peligrosos o incluso mutados genéticamente (ya más en World) que hacían la vida imposible a los protagonistas y eran la pesadilla de la que huir sin excepción. Incluso, os diría: en la mayoría de películas de la saga se teme por la vida de los personajes.

En esta ocasión, a mi modo de ver ni hay riesgo real en ningún momento de que nadie sea devorado de verdad -o al menos, nadie al que le tengamos aprecio- ni los dinosaurios salen lo suficiente como para generar demasiada reacción al espectador. Como he escuchado decir a otras personas que han visto la cinta, parecen más atrezzo de fondo y carne de interludio entre otras escenas que los verdaderos protagonistas.

Por otro lado, la parte más focalizada en los desastres ecológicos y la excesiva ambición de una corporación que se dedica a la modificación genética me ha parecido un intento (con perdón) de panfletismo político e idealismo barato americano siguiendo la corriente de algunas de las recientes discusiones medioambientalistas que se llevan produciendo desde hace unos años. Y sí, en este caso por trasfondo profesional sé bastante de lo que hablo 🙂

Aparte, me da la impresión de que han intentado de que el villano sea una especie de mezcla entre Bill Gates y Steve Jobs -más tirando al segundo, dado que el primero está más metido en campañas fundacionales para «cambiar la dieta y salvar el planeta»- dirigiendo una compañía que se parece sospechosamente a la desaparecida Monsanto, responsable de producir tanto glifosato como soja transgénica resistente a esta sustancia. ¿Coincidencia? Yo diría que no… Pero no voy a entrar más en la cuestión por el bien del blog y su reputación literaria 🙂

Como único punto positivo y más distendido, sí que comentaré que en este caso las cuestiones de integración, LGBT e incluso feminismo las han llevado con maestría y el mejor reflejo es un personaje equilibrado como es Kayla. Piel oscura, indicación sin aspavientos de que podría ser lesbiana o bisexual (tras su único comentario sobre Claire a Owen a mitad de película) y piloto profesional. Y no, no lo están gritando a voces constantemente, es algo que no hace falta. La valía de Kayla se percibe por sí sola, igual que la de Claire y la de Ellie. la de Maisie todavía está por madurar, pero no iba tampoco por el mal camino 🙂

Por último y volviendo a Ellie, nuestra querida Laura Dern, fue un placer volver a ver al trío protagonista de la primera película de la saga, allá por los noventa tempranos; pero es cierto que su presencia más algunos de los «Huevos de Pascua» u «homenajes» que quisieron meter acabaron haciendo que fuese más un ejercicio de nostalgia de un pasado mejor que de una influencia real en la trama.
Por todo lo expuesto, diría que le pondría un 2.45/5 al que no le aprueban ni la presencia de dinosaurios en este caso, lo siento. Hace mucho que no suspendo una película, serie o novela, pero no me queda otra. Esto es todo por mi parte de momento, pero recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
