¡Hola a todos un viernes más!
¿Qué tal se anticipa el verano? ¿Muchas series que ver? Pues aquí va una recomendación de un estreno reciente para los que aún no la hayan visto…
43 niños. 7 elegidos. Todos nacidos en el mismo día del mismo año. Criados bajo el techo de un excéntrico millonario e investigador. Criaturas con poderes inexplicables que se convertirán, durante años, en el equipo de Superhéroes más conocidos de Estados Unidos. Pero hay una de ellos que jamás ha sido especial. No entiende por qué fue elegida. Hasta que conoce a un misterioso fan de su talento musical… ¿Será él la respuesta que busca? ¿Y qué hay de esa predicción de que se acabará el mundo en cuatro días?
RESEÑA
Umbrella Academy, para los que aún no lo conozcan, es el último fenómeno de superhéroes adaptado por Netflix. Es una historia oscura, hecha por y para adultos en su gran mayoría, con un toque de extravagancia al estilo de Dirk Gently y cualquier película de los hermanos Cohen.
El concepto, vista la primera temporada, podría parecerse un poco a lo que ya hemos visto en otras sagas y series de superhéroes: Heroes, Heroes Reborn, X-Men, Deadpool, Alphas o Watchmen.
La verdad es que, si hubiera que encajarlo en una estética exacta, no estaría segura de dónde ponerla. Porque acaba bebiendo de todos ellos. Quizá, apurando, más del oscurantismo de Heroes, el pesimismo de Watchmen y el humor negro de Deadpool sin caer en la extravagancia. Lo que sí te deja con bastante intriga es: «¿de dónde salen esos poderes? ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?».
La trama lo cierto es que está bastante bien llevada, aunque sobre todo en los dos primeros capítulos es como lo que me pasó con Sabrina: ¿capítulos de 1 hora más lentos que el caballo del malo? Si no tienes un poco de fuerza de voluntad, olvídate de pasar al siguiente episodio. Sin embargo, si consigues resistir la tentación de rendirte, desde el segundo capítulo hasta el décimo que termina la temporada, es una carrera in crescendo que te hará reír, llorar y aferrarte a los cojines del sofá para no gritar, tanto de alivio como de nervios.
Respecto a los personajes, creo que están bastante bien construidos y despiertan las emociones que deben despertar. Puedes llegar a empatizar con casi todos por algún motivo, pero todos tienen ese trasfondo oscuro que te recomienda distancia. Todos tienen un pasado, unos anhelos, unas pasiones que te hacen decantarte por unos o por otros, incluso por algunos de los villanos. La clave está en que la mayoría de ellos son coherentes y, si cambian en algo, va acorde a su desarrollo emocional pasado. Eso es algo que cuesta ver en este tipo de series, al menos tan claro, y que se agradece.
El tema de los viajes en el tiempo, tan controvertido siempre, parece que lo manejan con una mano bastante firme y adecuada, midiendo en todo momento lo que podría y/o debería o no pasar. Tengo ganas de saber más sobre los agentes del tiempo de esta serie.
Por otro lado, lo dicho: al que no le guste la sangre, los disparos, que mueran los personajes favoritos o los que parece que puedes shipear para más adelante, esta serie no es para ellos. Para el resto… pasen y disfruten de un producto que, si bien peca -único fallo- de tener algunos matices pequeños de exceso de «corrección política» (es Netflix) de momento lleva muy muy buen camino. ¿Será precisamente porque es adaptación de algo ya existente y que no podían alterar en demasía? El tiempo dirá…
De momento le vamos a poner un 3/5 y vamos a ver como sigue. ¡No olvidéis comentar y feliz fin de semana!
Sí, Klaus. Eso es todo por hoy. ¡SED BUENOS! ❤
I enjoyed Umbrella Academy!
Me gustaMe gusta