¡Buenas a todos un viernes más! ¿Cómo van esos ánimos? En España ya va haciendo calor y apetecen reseñas refrescantes, que lo sé yo…
Gai es un niño adoptado que durante dieciséis años ha vivido en la casa Ogata, aprendiendo el oficio de forjar espadas y desarrollando una relación muy especial con la hija mayor del señor de la villa. Pero lo que pocos saben es que la espada a la que lo encontraron abrazado de recién nacido guarda más relación con su alma de la que creen… Por otro lado, en algún punto de Japón, un joven millonario atesora otra espada que es extrañamente similar a la de Gai… Pero que no parece poseer el mismo poder demoniaco en su interior. Y, mientras tanto, las posesiones demoniacas a lo largo y ancho del mundo se suceden, lideradas por un extraño espadachín al que nadie parece poder vencer. Su nombre… Swordgai.
RESEÑA
Si hay algo seguro con esta serie, era que se trataba de una apuesta arriesgada. Sin un manga conocido detrás que la respaldase y bajo el sello de Netflix, arrancó su primera temporada con timidez y un primer capítulo lleno de violencia y sangre que seguro echó para atrás a más de uno.
Sin embargo, para los que se han atrevido a continuar con la historia hasta terminar su segunda temporada (que parece la última, incluyendo un aparente final muy precipitado) se habrán percatado de varias cosas:
- Es pura inspiración de mitología japonesa, desde toda la historia de las armas poseídas por demonios que acababan haciéndose con el cuerpo de sus portadores, hasta la historia de la forja de las espadas gemelas Sibiu; que, en definitiva, es lo que le da el motto a la trama, más incluso que su título.
- Swordgai, aunque parece que va a ser el antagonista principal y la espada a la que derrotar, pronto se queda en un discreto segundo plano y su final es algo sorprendente, pero para ese entonces tu atención estará puesta en otro lugar. Hay muchos otros personajes con interés que llaman tu atención y que, hay que decirlo, tienen bastante más relevancia que Swordgai.
- El viaje al lado oscuro de Shin Matoba es algo que te mantiene en vilo casi toda la trama. ¿Lo poseerá Sibiu? ¿Será capaz de sobreponerse a su poder y manejarlo para el bien? Siendo un personaje que comienza con una mentalidad anti-belicista, lo cierto es que ver que se termina transformando en Busoma al final de la segunda temporada te deja un poco con el alma en vilo.
- Sin duda, es una serie tipo Juego de Tronos, en la que no te puedes encariñar de nadie porque cualquiera la puede palmar en un momento dado. Hay que agarrarse los machos y no llorar, os lo digo de verdad, pero merece la pena. Además visualmente tiene una mezcla de dibujo tradicional con animación 3D que no creo que deje indiferente a nadie. Visualmente, vale la pena echarle un ojo.
En general, no entiendo bien por qué le ponen tan bajas notas y de seguro que intentaré leerme el manga lo que quede y la secuela Sword Gai Evolve. ¿Os gustaría que os trajese esa reseña también para comparar :)?
Le doy un 3.75/5 y os espero en la próxima. ¡No olvidéis comentar!
¡FELIZ FIN DE SEMANA!
Una respuesta a “Viernes de series: Swordgai (S1 & S2)”