¡Buenas tardes a todos!
¡Hoy es viernes! ¡YUHU! Y vengo con una serie a la que tenía muchas ganas de volver a hincar el diente desde hace 20 AÑOS. Sí, no exagero.
Ser una hechicera cazadora de tesoros no es un trabajo fácil; y si no, que se lo digan a Reena Inverse, «asesina de ladrones y asustadora de dragones» («WAIT. ¿¿Asustadora de dragones?? ¿Y eso por qué?»). A sus quince años, la intrépida muchacha se ha recorrido una buena parte del mundo robando tesoros robados a ladrones de toda índole y condición. Pero todo cambiará el día en que un jovencísimo paladín, Gaudy Gabriel, se cruce en su camino confundiéndola con una adolescente perdida y en apuros…
Mientras tanto, un misterioso joven mestizo de golem, humano y demonio, un príncipe cuyos ataques se basan en la bondad y el poder de la justicia y un extraño sacerdote convertido en leyenda se irán cruzando en su camino con muy diferentes intenciones. Haciendo ver a Reena que, a fin de cuentas, quizá sea cierto eso de que la unión hace la fuerza…
RESEÑA
- Cómo empezó todo para mí con Slayers.
Para empezar por el principio, diré que la historia de mi relación con estos personajes e remonta muchos, muchos años atrás. 20, aproximadamente. Recuerdo mediodías en casa de mi abuela en Burgos sentándome a las 2 de la tarde como una buena niña delante de la televisión para ver un nuevo capítulo de «Reena y Gaudy» en la 2, a través del ya desaparecido programa del «TPH Club». ¿A alguien de mi generación le suena?
Desde el inicio y mis 8 añitos de edad, me fascinó esa historia donde había tanto hombres como mujeres que luchaban contra el mal y, además, se llevaban bien entre ellos formando un equipo top para derrotar a los malos. Vi muchos capítulos, ni siquiera recuerdo de qué temporada (como iréis viendo en mi blog, las sucesivas temporadas tienen apellidos diferentes aunque todas se llamen «Slayers»), pero solo sé que me encantaba.
Pero, un día, desapareció de la programación. TPH se convirtió en «Los Lunnis», las series que emitían dejaron de ser las mismas y, unos años después, supimos que un accidente había dado al traste con parte del metraje en español de Reena y Gaudy en los estudios Arait Multimedia, con lo que solo quedó en inglés y japonés durante muchos años.
Ahora, parte de la serie se ha relanzado con un nuevo doblaje en español (cosa que ha puesto de mal humor a muchísimos fans y no es para menos, el doblaje era de los mejores que había en la época) y es posible adquirirlo en formato físico.
PD: yo lo vi en animeflv en japonés subtitulado en español latino porque me resultó imposible encontrarlo en castellano y el doblaje inglés de los animes es, lo siento, terrible. Eso sí, le doy un Razzie al que hizo los subtítulos traduciendo literalmente del inglés (o eso parece). Algunos capítulos eran para arrancarse los ojos…
- Dragones y Mazmorras para chicas y en formato anime/novela manga.
Pues sí, para qué engañarnos: cualquier que se ponga a ver Slayers tiene que tener clara una cosa. Es una manera estupenda y genial de introducir a chicas que les guste la fantasía y sean un poco tímidas de decirlo en el mundo estilo Dragones y Mazmorras. Clérigos, paladines, demonios, dragones, hechiceros… ¿qué más quiere un ciego que ver? Es una historia en la que veremos muchas aventuras, muchas peleas con conjuros y artefactos mágicos, algo de romance y, por qué no, bastante humor.
Para las que empezamos a ver anime en una infancia en la que apenas había cuatro títulos contados en la televisión (TPH Club y Megatrix primero y luego ya llegaron Localia, Jetix y Boing para alegrarnos la vida) desde luego era algo a lo que aferrarse como un clavo ardiendo. Si hacemos repaso, en cuanto a animación japonesa Heidi y D’Artacán fueron los primerísimos para época infantil; Digimon, Pokémon, Dragon Ball, Oliver y Benji, Zatch Bell, Caballeros del Zodiaco y Pichi Pichi Pitch ya se enfocaban hacia una población más juvenil y young adult entre los 80 y los 90, pasando después en mi generación a conocer los mangas de Death Note, Fruits Basket, Naruto y Full Metal Alchemist cuando Youtube daba sus primeros pasos (2006-2008).
Lo único que si advierto es que para los que no les gusten las series un poco creepy y oscuras, con esqueletos, demonios e incluso algo de sangre visible, mejor que se vayan a ver otra cosa…
- Mis favoritos.
Ya desde aquella época, reconozco que mis favoritos no eran Reena y Gaudy, aunque les tenía bastante simpatía. No. Sin duda, eran Amelia y Zelgadis.
De Amelia reconozco que no la recuerdo tan torpe, pero puede ser que sea porque no vi desde la primera temporada sino que debí ver «Next» o «Try» (la segunda o tercera temporada). Las dos últimas temporadas reconozco que serán una novedad cuando las vea, porque se adaptaron a partir de 2008 (Revolution y Revolution-R). Amelia por tanto está claro que evolucionará en futuras temporadas, pero ahora mismo es solo una princesa en segunda línea para acceder al trono de Seyruun y que quiere probar su valía como clérigo en defensa de la justicia.
Por otro lado, Zelgadis, su «pareja» futura (si no recuerdo mal, o al menos se tiraban los tejos que daba gusto), es un híbrido de humano, gólem y demonio con un objetivo claro: recuperar su forma humana que el sacerdote Rezo le arrebató para conseguir sus propios fines. Al principio es un personaje independiente, hosco y solitario, pero el hecho de reencontrarse con Reena y compañía, así como compartir sus objetivos, hará que se vaya abriendo poco a poco a la posibilidad de formar parte de un equipo que realmente lo valora.
- La posible pega.
Como todo, Slayers puede tener una posible pega para aquellos que se adentren por primera vez en la serie y no sean del todo devotos de este tipo de tramas: no podemos esperar gran profundidad ni de historia ni de personajes, al menos al principio. Los capítulos iniciales son muy introductorios a los dos protagonistas principales y el mundo en el que se mueven; Reena y Gaudy, y su forma de reaccionar ante los posibles problemas o peligros. Vamos, que metes estos personajes en un RPG de D&D y encajan como un guante…
Sin embargo, a medida que avanzamos en la temporada, sin quererlo, vamos viendo pinceladas de trasfondo para los personajes, así como el hecho de que empiezan a mostrar un corazoncito y unos sentimientos más allá de la evidente camaradería. El primero, Gaudy hacia Reena hacia los últimos capítulos de la temporada. Pero… eso será algo en lo que profundizaremos en futuras temporadas 😉
Ah: y no nos olvidemos de algunos gag random que harán las delicias de más de uno. Para muestra.. el koala xD
Por mi parte, a esta primera temporada le doy un 4/5 y espero con ganas ver las siguientes muy pronto 😀
¡No olvidéis comentar qué os ha parecido la entrada!