¡Hola a todos un viernes más!
Últimamente estoy aprovechando, como veis, a comentar los estrenos más candentes de Netflix nada más salir la primera temporada. Y la nueva vuelta de tuerca al comic de la brujita Sabrina no iba a ser una excepción. ¿Vamos?
Las escalofriantes aventuras de Sabrina (IMDB)
Sabrina siempre ha sabido que una parte de ella era bruja y otra mortal, eso no es una novedad. Sin embargo, conforme se acerca su 16 cumpleaños, la más joven de las Spellman empieza a albergar dudas sobre si aceptar el bautismo en la Iglesia de la Noche… Puesto que eso supondría abandonar todo lo que le importa en el mundo humano: sus amigos, su ciudad… Y a su amado Harvey. ¿Qué puede hacer para salvar a aquellos que le importan sin decepcionar a su familia y su aquelarre?
OPINIÓN
Primero de todo, lo sabéis y sin que sirva de precedente: no me suelen gustar los reboots un pelo.
Considero que en una sociedad que se escribe más que se lee y que la gente va a ver la película antes que leerse las novelas, existe suficiente material como para no tener que volver sobre lo antiguo.
Dicho esto, procedamos a analizar esta nueva versión de «Sabrina» en comparación con lo hecho hace más de diez años:
- Yo soy de las que crecí viendo «Sabrina, cosas de brujas» en la televisión. Era un formato diferente, una sitcom, y había más humor que oscuridad. En esta nueva versión, seguimos encontrando humor pero con un toque mucho más perverso, más envuelto en sombras. Más… demoníaco. Y es que aquí el culto al señor oscuro Satán es algo constante.
- Sabrina. Melissa vs Kiernan: esta ha sido una de mis mayores batallas. Me encantaba la inocencia de Melissa Joan Hart, pero confieso que Kiernan Shipka me enamoró en «Mad Men» y la tengo como una figura muy prometedora del futuro hollywoodiense (apártense Selenas y Demis, que esta chica viene pisando fuerte). Son dos Sabrinas muy parecidas pero al tiempo muy diferentes. Pero ambas me han gustado en cuanto a interpretación.
- Las tías: empezando por Zelda, llevo siendo fan de Miranda Otto desde El Señor de los Anillos, pero aquí ese «yo no soy un hombre» se lleva a otro nivel 😉 Es una mujer
poderosa, convencida, sensual y segura de sí misma. Con unos años más, pero como en el buen vino, envejecer bien es un arte y Miranda es virtuosa en eso. Sumado a la buena actuación, sigo enamorada de ella 100%. En cuanto a Hilda, no conocía a la actriz pero reconozco que no tiene nada que envidiar a la Hilda de entonces (Caroline Rhea). Más regordeta y afable pero con el mismo espíritu alocado y sonriente. Sencillamente, me encanta. Sin duda debo decir que las tías son mis personajes favoritos de «Sabrina».
- Salem: para mi gusto, considerando además que en ciertas secuencias parece el mismo gato de cartón piedra de la sitcom, lo cierto es que pierde MUCHO. El Salem de hace una década marcó tendencia y hay demasiados memes y gifs sobre él como para pasar por alto su alta influencia. No, no llega.
- Feminismo: aquí me ha pasado algo como en «Las chicas del cable». Ya de por sí la serie es una reivindicación femenina para mi gusto, no creo que haga falta meter ciertos diálogos y escenas con calzador para reforzar. Sabrina se basta y se sobra ella sola para hacer ver que «las chicas son guerreras». Y si contamos a Ms Wardwell, las tías, las tres hermanas… Tenemos muchos ejemplos femeninos fuertes en esta serie que hablan por sí solos, a mi modo de ver. Si seguimos necesitando reivindicar poniendo el cartel en la cara, con motivo y argumento o sin él, creo que algo no estamos haciendo bien. Y, ¿quién dice que la Sabrina de entonces era una sometida? ¿O acaso se menciona algo en el cómic al respecto?
En resumen, diría que en esta serie la trama sigue siendo interesante pero los capítulos son EXCESIVAMENTE LARGOS. Les sobran 20 minutos mínimo a cada uno. Así la serie se hace bastante larga y poco dinámica. Sería mi única pega fuerte.
De momento vamos a darle un 3/5 y vamos a ver cómo evoluciona.
¿Qué opináis vosotros?
¡Nos vemos en la próxima!
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que has escrito.
Me gustaMe gusta