¡Hola a todos!
¿Cómo va empezando el curso? ¿Bien? 🙂 Eso espero.
Hoy os traigo reseña de un anime que vi hace un tiempo pero que no sabía si reseñar sin haber visto la segunda parte. Sin embargo, al final me he decidido. Al fin y al cabo, el final en parte es autoconclusivo de esa parte de la historia, aunque tiene continuidad después en una «segunda temporada» de la que espero poder traeros reseña muy pronto.
Hablamos… de Psycho-Pass.
Japón. Futuro próximo. Una sociedad en la que el crimen es casi un sueño dentro de una utopía en la que se puede predecir y controlar el potencial criminal de las personas mediante su «Psycho-Pass». Un sistema en la que todo lo que uno quiera está al alcance de la mano solo con utilizar la tecnología disponible. Sin embargo, hay alguien capaz de poner a prueba la eficacia de ese sistema. Probablemente, el criminal más peligroso desde que se implantó Sybil, el sistema informático que domina toda la ciudad y responsable de detectar a gente como él… Y sin embargo, ¿por qué siempre consigue eludirlo?
Mientras tanto, la inspectora Akane Tsunemori, recién graduada en el cuerpo de policía, se ve arrojada al centro de un grupo de criminales en potencia a los que tendrá que controlar… Un conjunto de «perros de presa» que deberán ayudarla a resolver el caso más complejo al que la policía se haya enfrentado nunca. ¿Sobrevivirán?
Destacaría tres cosas de esta parte de la serie:
- La trama, ¿distopia o casi realidad?
Venga, arrancamos con ganas. La mayoría de los que hayan visto la serie o sepan de qué va coincidirán en una cosa: es una historia distópica, ambientada en un Japón futuro con ciudadanos sometidos a una estricta vigilancia, a un ente superior que decide hasta en qué debe trabajar cada uno de ellos y, más importante aún, quién debe ser controlado por tener «potencial criminal». Y, sin embargo, siempre tenemos la excepción que confirma la regla.
Es una historia pensada para, mínimo, mayores de 16 años. Hay muertes brutales, hay sangre y casi hay algún desnudo que otro. Es un anime para adultos que, además, invita a la reflexión de hacia dónde nos dirigimos. Porque, ¿acaso cómo vivimos nosotros, rodeados de aparatos electrónicos que nos hacen todo más cómodo y algunos incluso induciéndonos a pensar como la mayoría quiere, no podría convertirnos en una sociedad así? Es una narración que reivindica la capacidad de pensar y de sentir, la ruptura de barreras entre «clases» sociales impuestas y el retorno a una época con cultura de verdad, no controlada a voluntad de forma sutil para que la sociedad se amolde a lo que desean los poderosos.
- Un villano perfecto y su némesis atormentado.
Para los que hayan visto la serie, esto no podéis negármelo.
Shogo Makishima es, a primera vista, tranquilo, sereno y culto. Pero, de repente, su mano actúa, la sangre salpica y hay otro cadáver en las calles cuestionando la capacidad del sistema de detectar la verdadera criminalidad.
Su contrario, Kogami, sin embargo, es todo lo contrario. Desde que encontrase brutalmente asesinado a su compañero en la policía -escena con la que admito que lo pasé mal, las cosas desolladas no son plato de mi gusto sea como sea- y su coeficiente criminal repentinamente disparado lo condenase a ser un mero mercenario, Kogami solo busca vengarse de aquel que lo convirtió en un paria y le dejó secuelas psicológicas para toda la vida.
El duelo final entre ambos… Canela fina. Es algo que no me esperaba para nada. Y los diálogos que tienen cada vez que se encuentran son para no perdérselos tampoco.
- Akane y Kogami.
Sin saber aún lo que pasará en la segunda parte (Psycho-Pass 2), desde luego espero que le den algún cierre a este ship, bueno o malo. Tal y como acaban las cosas el tema está muy crudo, lo reconozco; pero esa chispa de «algo» entre los dos, esa especie de tensión sexual no resuelta te deja con la miel en los labios de… «y ahora, ¿qué?».
En resumen, creo que es una serie con una BSO estupendísima (gracias Jaime Altozano por descubrírmelo en tus 10 mejores BSO de Anime) y con un trasfondo muy interesante que invita a una reflexión profunda a la vez que, seguro, remueve algo en vuestro interior que diga: «ostras».
Ah, y una petición: QUE EN LA SEGUNDA ME DEVUELVAN A KAGARI, POH FAVOH 😛
Le doy un 4,5/5 y os espero en la próxima. ¡Sed buenos y gracias siempre! ❤
Una respuesta a “Viernes de series: Psycho-Pass (Saiko Pasu)”