¡Buenas tardes brujines y perdonad el retraso! Esta semana, os traigo mi inmersión primera en el mundo de uno de los escritores de fantasía más alabados de los últimos tiempos. Demos la bienvenida a mi primera incursión en el mundo… de Brandon Sanderson.
El día que Steelheart tomó el control de Chicago con sus poderes, empezó una época oscura para la ciudad. Rebautizada como Chicago Nova y bajo la sombra de la dictadura, sobrevive a los intentos de otros Épicos de hacerse con ella. Por ello y a pesar del uso impune de los poderes de Steelheart para matar, destruir e imponer su justicia, hay diferencias de opiniones. Están los que creen que los Épicos deberían desaparecer de la faz de la Tierra y dejar de someter y asesinar a la humanidad. Pero también hay quien opina que, si no está Steelheart… ¿acaso otro no intentará ocupar su lugar, perturbando la «paz» que reina ahora en Chicago Nova y condenando a esta ciudad al desastre, como la mayoría de las existentes en los antiguos Estados Unidos?
Ante todo, empezar esta reseña agradeciendo a Rubén Estébanez su regalo, totalmente inesperado, por mi último cumpleaños; cierto que mi buen amigo Víctor Martín ya me había hablado de «Nacidos de la bruma» y «Elantris» está esperando pacientemente en mi lista de ebooks pendientes. Pero, finalmente, la incursión en el mundo de Sanderson como comentaba han sido los Reckoners y David, el protagonista de la historia y el único humano que ha visto sangrar al todopoderoso Steelheart. Sí, así empieza el libro. Buen anticipo, ¿verdad?
Uno de los puntos positivos que destacaría de la novela es, sin duda, la idea inicial que plantea. Un mundo en el que un extraño ente celeste concede (o no, aún hay dudas al respecto) poderes a unos pocos elegidos… Y estos se vuelven despóticos y tiranos, esclavizando y asesinando humanos sin piedad alguna. Hay quien todavía cree que los héroes vendrán a salvar a los villanos, pero la desesperanza de esta distopia te hace casi desear que sean los propios humanos los que derroten a Steelheart. Eso sí, me ha parecido original la forma que tiene Sanderson de manejar las debilidades de los Épicos (ya sabéis, todo Superman tiene su Kriptonita… :P)
Pero, lamentablemente, hay que decir que no todo podía ser tan estupendo y hay una pega al respecto: sí hay Épicos buenos que luchan por el bien. La verdad, hubiese sido un puntazo que los Épicos no llegaran a ser buenos en realidad, ninguno de ellos. hubiese sido un toque original.
En cuanto a personajes, David te da cierta ternura aunque a veces es pesadito de narices. Con Megan no sabes muy bien a qué atenerte, aunque hay un momento en el que dices: «Sanderson, no sabes hacer romance» y luego piensas «bueno, mejor, cuanto más se salga de la norma y los clichés…». Pero no sé si es porque tiende a corte juvenil o porque le da más salsa a la subsiguiente trilogía, al final resulta que sí sabe meter algo de tensión sexual -no romance- y Megan acaba resultando ser un cliché como una catedral de grande. Ahí lo dejo… Como destacables secundarios, eso sí,Cody y Abraham. El dúo dinámico y cómico del equipo.
En cuanto a la historia, tengo ganas de seguirla en algún momento a ver qué sorpresas me puede deparar, aunque espero que no termine, como comentaba, en cliché tras cliché.
Le doy un 4.5/5 😀 ¡Hasta la próxima, lectores! ¡Se agradecen comentarios!
me encanta que te guste el regalo que te hice Paula, y espero que hayas disfrutado de el ;D
lo siguiente si no lo has leído te recomiendo la saga de Harry Dresden, de Jim Butcher, que es mas ligero que lo que suele escribir Sanderson y para entre novelas suyas esta genial
Me gustaLe gusta a 1 persona
Van en cola, sí xD un besazo!!
Me gustaMe gusta