¡Hola, cinéfilos! Una semana más, vengo a traeros la reseña de una película estrenada hace poquito.
En «Un monstruo viene a verme», adaptación de la novela del mismo título de Patrick Ness y dirigida por el español Juan Antonio Bayona, nos encotramos la historia de Connor, un preadolescente cuya madre está terriblemente enferma de cáncer y su único refugio es dibujar. Pero lo que no sabe es que sus sentimientos reprimidos y solo liberados a través del lápiz convocarán al monstruo que vive en el tejo de la colina. Este le propone un trato: le contará tres historias y, a cambio, Connor le contará su peor pesadilla… Su verdad.
De entrada decir que todos aquellos que esperen una película artística, donde se mezclan efectos digitales con visuales, la disfrutarán. Además, es una historia ambientada en la realidad pero con una sencillez y una ternura que te arrancarán más de una lagrimita.
Los principales puntos a destacar que le he encontrado a esta cinta son:
- Las historias: aparte de sus interesantes moralejas, me ha gustado que las historias se reflejen con acuarelas o stop-motion, queda muy visual y son auténticas obras de arte. Quizá algo tenebrosas en algunos detalles, pero en general son creaciones magníficas.
- Sí que es cierto que a Connor le pegan en el colegio, clásico caso de abuso cuando tus compañeros encuentran una debilidad con la que ensañarse. Pero sí me ha gustado el hecho de que, en un momento dado, su indiferencia o incluso su búsqueda de las palizas hagan desistir a sus torturadores de seguir persigiuéndole. Al fin y al cabo, si no huye o no le da miedo, ¿dónde está la diversión?
- Es una producción española y extranjera, dirigida por un español pero con actores angloparlantes. Y aquí me pregunto, si tenemos presupuesto y ganas de hacer buenas historias con efectos, ¿por qué tenemos que ir a buscarlo fuera?
- Es interesante también plantearse, a lo largo de la película, la veracidad o no de la existencia del monstruo e igualmente si la madre
también lo ve o no.
- En cuanto a interpretación, me quedo con varios actores: por supuesto Lewis MacDougall, al que auguro un gran futuro en la int
erpretación; Sigourney Weaver en el papel de abuela… y Felicity Jones como Lizzy, la madre de Connor. De esta última admito que no esperaba verla actuar antes de Star Wars: Rogue One, que se estrena en diciembre -quizá la he visto en otras películas pero no he reparado en ella, confieso- pero me ha encantado su capacidad de encarnar a una enferma terminal de cáncer de esa manera. - Destacar esos pequeños momentos de suspense made in Bayona. No podían faltar.
- Y como último punto, la reflexión final: ¿morirías antes de decir la verdad más dolorosa?
Así, creo que voy a ponerle un 3.75 sobre 5 aunando todo, bueno y malo… ¡Nos vemos en la próxima!