adultos · autopublicado · autor · Ciencia Ficción · literatura · misterio · Novela · Reseña

Reseña nº 44 – Pandora despierta, Pau Varela.

¡Buenas tardes una semana más y feliz día de la Hispanidad :D! Como podéis comprobar, estas semanas estoy más activa pero también es cierto que a) tengo más tiempo para leer y b) estoy con libros más o menos cortitos.

Hoy os traigo la reseña de una novela de ciencia ficción de un autor que no conocía pero que me recomendaron a través de la newsletter de Lektu, creo recordar. La novela estaba en plena promoción y, dado que no tengo muchos títulos de CIFI en mis estanterías, opté por probar.

61xd1epmojl

Pandora despierta (Amazon)

En «Pandora despierta» se nos presenta un mundo postapocalíptico cuyo centro principal de la trama es Barcelona, donde el protagonista, Óscar, tras ver su mundo desmoronarse y a la humanidad aniquilada por unas extrañas criaturas venidas de una especie de extraña nave posada sobre el cielo de la ciudad, tendrá que tratar de mantenerse cuerdo y obligarse a sobrevivir día a día en un nuevo mundo donde, en ausencia de políticos, leyes y orden, impera el más fuerte. Sin embargo, el hecho de encontrarse con Raj y Ona, dos personajes perdidos igualmente en la vorágine, le hará recuperar la fe en una especie que ya consideraba prácticamente extinguida.

Opinión (spoilers)

Principalmente, el libro tiene:

Tres puntos fuertes.

  1. Es cortito, apenas 180 páginas.
  2. Mantiene el misterio durante prácticamente toda la novela.
  3. Está ambientado en España, concretamente en la ciudad de Barcelona y alrededores.

Tres puntos débiles

  1. Mucha sangre.
  2. Un final con cliché.
  3. Exceso de expresiones soeces cuando no son necesarias.

A grandes rasgos, creo que es una lectura con la que los amantes de la ciencia ficción y relatos similares a Mitos de Cthulhu o La Guerra de los Mundos van a disfrutar mucho. Es cierto que hay muchas escenas sangrientas y descripciones desagradables, por lo que no es para lectores impresionables, pero el mensaje final puede ser esperanzador: el amor y la solidaridad pueden hacer cambiar a las personas y a otras criaturas, logrando que la concordia llegue.

Hay que decir también que he detectado ligerísimas incoherencias en algunos tramos de la novela que luego, inexplicablemente, se explicaban (valga la redundancia); pero ya te había chirriado en el pasaje anterior. También hay mucha denuncia política -como parece que está de moda ahora aunque con cierto sentido dentro de la novela- y te retuerce la conciencia el hecho de ser consciente, queriendo o sin quererlo, de que la humanidad también es vulnerable. El autor te lo plantea como un «¿y si de un día para otro, sucediera algo que terminase con nuestra especie? ¿Qué hay de los planes de futuro? ¿Realmente es bueno hacerlos o es mejor vivir el presente inmediato, dado que el futuro es incierto?». Igualmente pone sobre la mesa otra verdad incómoda: ¿qué pasaría si la humanidad se viera privada de todas sus comodidades y casi su existencia fuese como volver al paleolítico, a la supervivencia pura? Me pareció una reflexión muy interesante y una forma curiosa de plantearlo, aun siendo una novela de ciencia ficción.

Destaco también como punto positivo la forma de narrar del autor. Muy fluida, con muchas metáforas -algo que en algún momento puede cansar pero que no frena especialmente la lectura- y haciendo que realmente llegues a empatizar con los personajes. Eso sí, no me pareció adecuado que el hecho de llevar al protagonista en primera persona, a veces hiciese que hablara o describiera las cosas con florituras y no dijese tacos sino que solo insinuase lo que había dicho, y en otros casos lo soltara tan abiertamente. Y no me refiero a los diálogos, donde obviamente es comprensible.

Así pues, creo que le voy a dar un 3.5/5 y trataré de leer más sobre este autor. ¡Hasta la próxima! 😀

 

 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Reseña nº 44 – Pandora despierta, Pau Varela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.