¡Feliz domingo, amores jugones!
Tras un merecido descanso veraniego, estamos de regreso con más y mejor material para presentaros sobre nuestras últimas incursiones en materia audiovisual y de entretenimiento. En este caso, siendo domingo sólo podíamos hablaros de una cosa… 😉 ¿Estáis listos para salir al mar a una peligrosa aventura de investigación?

El barco mercante Obra Dinn zarpó de Londres en 1802 hacia Oriente con más de 200 toneladas de mercancías. Cuando, seis meses más tarde, aún no había llegado a su primer destino en el Cabo de Buena Esperanza, fue declarado como perdido en alta mar. Sin embargo, la mañana del 14 de octubre de 1807, el Obra Dinn ha arribado al puerto de Falmouth con las velas dañadas y ningún miembro de la tripulación… Al menos, con vida. Tu trabajo como inspectora o inspector de seguros de la oficina londinense de la Compañía de las Indias Orientales es entonces subir a bordo del barco y preparar un informe sobre lo que ha podido ocurrir. Considerando, por supuesto, que hay secretos que es mejor que queden enterrados en lo más profundo del océano…
RESEÑA
Este juego, como anticipa la sinopsis más arriba, es lo que promete: un juego de convertirte en un investigador/agente de seguros que deberá descubrir lo que ha ocurrido en un barco dado por perdido en alta mar. Sin embargo, que eso no os haga abandonar inmediatamente la reseña porque hay mucho más que contar… 😉 De entrada, decir que es un juego que aúna misterio, tensión y algo de terror cósmico al estilo Lovecraft todo en uno, en un ambiente que parece sacado de los primeros juegos bicolores de ordenador.

Por supuesto, en esta ocasión estamos ante una producción más reciente con estilo vintage, porque lo que es la jugabilidad y la calidad de los gráficos dentro de lo que es el estilo del juego me parecieron muy aceptables en todo momento, sin píxeles fuera de su sitio. Por otro lado, decir que este es en principio un juego individual, pero que se puede jugar en cooperativo con ciertos «trucos»…
![Return of the Obra Dinn [Releasing Oct 18]](https://i0.wp.com/3909.co/dev/od/img/Scale-SwayOriginal.gif)
¿Qué trucos? Muy sencillo: usando una aplicación tipo «Discord», vuestro grupo de amigos puede crear un grupo de chat de voz y vídeo para comunicaros; después, con que uno de vosotr@s tenga el juego es suficiente, tan sólo tendrá que acordarse de compartir la pantalla a través de Discord (o la plataforma elegida) para que todos los demás participantes puedan ver lo que sucede.

En general, la mecánica del juego es más o menos sencilla y comprensible a los pocos minutos de juego: tienes un barco que explorar y una serie de pistas que van apareciendo en forma de cadáveres, huesos, objetos… Para averiguar qué sucedió y «ver el pasado» -literalmente-, te han hecho entrega antes de subir al barco de un reloj de bolsillo con una calaverita. Ese es tu instrumento para poder visualizar las escenas fotográficas en 3D de cada momento del pasado del barco en el que se produjo un incidente. A su vez, vas a tener un diario digital con fotos en el menú del juego donde se irán anotando tus descubrimientos y podrás ir confirmando identidades de pasajeros y tripulación, formas de la muerte -si es que murieron, porque quizá alguno sobrevivió… 😉 -, nacionalidad y posición en el barco.

Los primeros escenarios, en general, diría que son bastante intuitivos y te llevan más o menos de punto en punto sin mucha complicación. Eso sí, cuanto más avanza el juego, más tendrás que fijarte (o tod@s vosotr@s, si jugáis en grupo online) en detalles incluyendo zapatos, tatuajes, tipo de ropa que se repita. Todo lo que os pueda dar pistas incluso de si algún personaje pertenece a un grupo de marineros o pasajeros que ya habéis identificado.

Como nota particular, cuando os digan que viene la tormenta y significa que se te acaba el tiempo, es porque se puede terminar la investigación pronto. No desesperéis y dad vueltas por todo el barco, repasando incluso detalles. También es buen consejo ir a un escenario y empezar desde el último capítulo del mismo, retrocediendo cadáver a cadáver en el tiempo para ver lo que ha pasado con determinados personajes que podían estar en ciertas escenas y luego no, o que se os hayan podido pasar por alto.

En suma, yo diría que le echamos unas 10 horas en total o incluso menos, siendo tres personas -un jugador y dos espectadores- y como última recomendación, diría que el mejor tono de escenario es el blanco y negro. Tienes opciones de elegir verde y negro -lo probamos y no-, amarillo y negro -demasiado poco contraste- y creo que morado incluso con negro, pero donde esté lo clásico que se quite el resto en este caso 🙂 Ah, y no: no da miedo aunque en algunas escenas del pasado se vean algunas criaturas extrañas, os lo prometo ❤ Es más la tensión de saber qué ha pasado que los monstruos como tal.
Como evaluación, le daría un 4,5/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
![Return of the Obra Dinn [Playable Build] | Building, Return, Animation](https://i.pinimg.com/originals/71/5c/93/715c93349442ee42983263c1295d5217.gif)