Tras la derrota de Ornay y el juramento hecho por Dartia, Calet y esta deciden tomarse un tiempo para conseguir trabajos como mercenarios que les permitan subsistir, teniendo mayor o menor éxito en la empresa según el caso. Al tiempo, una nueva sensación parece haber empezado a instalarse entre ambos, consiguiendo que las discusiones sean cada vez más frecuentes. Aunque todo quedará relegado a un segundo plano en el momento en que el embajador Lemurio sea asesinado en la capital Atlante; a partir de ahí, Dartia y Calet se verán envueltos en una extraña conspiración que podría tener implicaciones mucho más tenebrosas de lo que ninguno imaginó, conduciéndoles a tierras de las que hasta la fecha sólo habían oído hablar… ¿Será eso suficiente para detener lo que parece ser el próximo fin del mundo?

RESEÑA
Pues sí, por fin. Después de cerca de cinco años -siendo el primer tomo de esta saga una de las primeras reseñas del blog, recuerdo-, por fin puedo continuar con la Saga de Calet-Ornay de mi buen compañero José Francisco Sastre. Además, en este caso tenía tanto el libro físico como en ebook, con lo que la flexibilidad para leerlo durante el verano sin problemas fue máxima.

Como primer comentario, diré que sí que es cierto que después de tanto tiempo me resultó un poco complicado retomar la historia por varios motivos: primero, porque de repente todas las escenas parecían ser cortas e independientes, como si te contaran el día a día de Calet y Dartia a saltos. Segundo, porque a pesar de ser un lenguaje bastante culto, a veces quizá pecaría de excesivo y uno creería que está leyendo algo del Siglo de Oro o poco más tardío. Sin embargo, reconozco que a medida que avancé en las páginas la historia fue fluyendo e incluso el estilo se pudo convertir en algo superfluo para la lectura -erratas aparte y uso de comillas anglosajonas para separar párrafos dentro de un mismo monólogo, cosa que me chocó mucho-.

El viaje en sí no tiene demasiado de particular, exceptuando quizá esas referencias veladas a los Mitos de Cthulhu que al principio me costó identificar, pero luego asocié enseguida conociendo los gustos literarios y blogueros del autor. Efectivamente, pensando en los nombres de algunos demonios y primeramente de «C’tl», ya hay algo que te da pistas sobre cuál es la principal inspiración para el trasfondo tenebroso del autor en esta saga.

Por otra parte, querría saber más cuánto de las culturas antiguas que aquí se reflejan es real o documentado o pura invención del autor, por otra parte. En este volumen, por ejemplo, se nos presentan varias culturas diferentes a la atlante con sus divinidades, ciudades y geografías; sobre las cuales el autor, por otra parte, hace bastantes anotaciones al pie. Imagino que en este caso será algo que tendré que investigar por mi cuenta, pero ha llegado a picar mi curiosidad.

Por último, voy a comentar algo que también me dicen a mí de mis tramas, pero que en este caso quizá era más patente y más necesario hacer que el lector se metiese más en la escena: las peleas. Me refiero, es una historia de mercenarios que casi van abriendo su camino a mandoble limpio… ¿Cómo son las peleas a veces tan cortas y dignas del mejor jugador de The Witcher, sin ser tanta fantasía? No sé, me da la impresión de que a veces el autor acelera demasiado en esas escenas, pero podría ser impresión mía. Y, lo dicho: soy la primera a la que se lo critican de normal 😛
Creo que, siendo un buen intento de primera saga en general, pero generando sentimientos encontrados como novela en sí, a este segundo tomo le pondría un 3/5 y espero poder reseñar antes de 5 años -ejem- el siguiente. Sí, tengo toda la saga en papel en casa 🙂
Cuidaos mucho y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ¡Se os quiere! ❤
