¡Buenas tardes, mis lector@s querid@s! ¿Cómo estáis y cómo avanza este mes de agosto? ¿Se terminan las vacaciones? Pues no os preocupéis, porque aquí os traemos una interesante y entretenida sugerencia para que la vuelta al trabajo se haga menos pesada para l@s más jugon@s de la casa…
Hace 3000 años, el Señor Oscuro Sauron fue derrotado y su anillo de poder cayó en manos de Isildur, hijo del rey de Gondor. Durante 3 milenios, el anillo pasó de mano en mano corrompiendo a casi todos sus portadores, hasta llegar a las manos del hobbit Bilbo Bolsón. Sin embargo, el día que Bilbo decide dejar el anillo en manos de su sobrino Frodo, nadie anticipa que eso puede ser el primer paso de una serie de eventos que podrían conducir a la Tierra Media al desastre y la oscuridad. Sólo la destrucción del anillo en el Monte del Destino puede acabar definitivamente con la amenaza de Sauron. Pero, ¿podrá un sólo hobbit cumplir con este cometido sin morir en el intento?
RESEÑA
Bueno, pues… Aquí estamos, un mes más con un nuevo juego que reseñar. Lo cierto es que, de entrada, si ya habéis jugado previamente a algún LEGO no os pillará de sorpresa lo que es el juego en sí, aunque también tengo entendido -no por experiencia propia- que tampoco es «el mejor juego de LEGO». Ya me diréis qué opináis en los comentarios 😛
- Historia sin demasiadas sorpesas

Empezando por la parte fácil y siguiendo lo que decía más arriba, si alguien conoce un poco la dinámica de los LEGO juegos, sabréis que sobre todo los basados en películas o sagas de estas tienen una estructura casi idéntica a la de la historia original. En este caso, no es una excepción y vais a pasar La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey tal cual, incluyendo las escenas por separado de los personajes a partir de la batalla junto al Anduin (final de la primera película).
- ¿Individual o cooperativo?

Este juego se puede jugar de las dos maneras. Si juegas en individual, la gran particularidad es que de normal llevarás un sólo personaje y si juegas en cooperativo con otra persona, cada uno lleva uno. Pero esto tampoco es 100% cierto, ya que los LEGO tienen la particularidad de que cuantos más personajes tengas en la biblioteca, más puedes «alternarlos».
- ¿Alternar personajes? ¿Qué es eso?

Según avanza la historia (que empiezas con Frodo y Sam), vas a ir desbloqueando personajes nuevos según pasen las escenas. A partir de ahí, en algunos casos -sobre todo en «Juego Libre» -que explicaremos más adelante-, más que en modo «Historia» como tal- puedes usar una de las teclas del teclado o mando -según gustos- para cambiar de personaje entre una lista predeterminada/escogida previamente por ti -puede variar-.
En caso de modo Historia, lo más probable es que esa tecla u otra que te indiquen de antemano te permite cambiar de personajes con los que ya están en escena. Por ejemplo, las escenas donde está toda la Comunidad del Anillo junta -9 personajes- puedes saltar de uno a otro para ir realizando las distintas acciones o misiones necesarias, según sus características o habilidades.
Es importante considerar las habilidades de cada personajes para obtener según qué logros, objetivos, etc. Especialmente en Juego Libre, que explicamos justo aquí debajo…
- Juego con opciones de repetir, pero sólo para verdaderos fanáticos

Si te gusta la saga de El Señor de los Anillos -y no tienes más juegos pendientes con urgencia que jugar-, por supuesto puedes dedicar todas las horas del mundo mundial a recorrerte la Tierra Media e ir consiguiendo todos los logros y trofeos en lo que se llama el modo «Juego Libre», después de haberte pasado las diferentes escenas. No asustarse: puedes volver a repetir una escena en Juego Libre tan pronto como te la hayas pasado una vez.
![1 x Lego LOTR [CLOSED]](https://media.giphy.com/media/13QvAEf7mhgH9m/giphy.gif)
Lo cierto es que a mí, aunque no lo intenté durante demasiado tiempo, ya se me hizo un poco lento y pesado. Era casi como cuando jugábamos a Pokémon cuando éramos pequeños y tras lograr todas las medallas sólo nos quedaba cazar a los 150 Pokémon -hablando de los 3 primeros juegos de Game Boy ¿eh? No de las siguientes generaciones-. A veces se hacía un poco rollete. Pues algo así pasa con este juego… Pero vamos, que eso es totalmente a gusto del consumidor/jugador en este caso 🙂
- No es un LEGO mudo
En algunos casos, como comentaba al principio he oído a gente que ha jugado a varios LEGO decir que los que no tienen diálogo ni voces como tal, ganan mucho con respecto a los que sí lo tienen. Diría que en este caso a mí en particular no me afectó, aparte de las posibles «citas» de la película que es una saga que me encanta desde siempre (sí, fui al cine a ver la primera película en 2001 con 11 añitos y orgullosa de ello 😛 ), no es algo que pueda valorar con respecto a otros juegos de la franquicia puesto que no los he jugado aún. Cuando vayan llegando, os iré diciendo 😉

Eso sí, si conocéis la saga de LEGO, no: este tampoco se libra de las clásicas «bromitas» y tonterías para hacer gracia, sobre todo en el arco de la primera película. Luego pierde un poco de gracia porque dejan de hacer casi bromas, pero bueno… 😦 La parte buena es que la mayoría de personajes de la película tienen la voz de sus actores originales en inglés 😀 Eso es un plus, ¿verdad?
- ¿Es sencillo de jugar, entonces?

En general, diría que sí. Lo dicho, tienes que cogerle un poco el tranquillo a las teclas y a cómo moverte -aquí el movimiento diagonal, sobre todo si juegas con teclado, vuelve a ser esa cosa infernal que cuesta dioses y estrellas conseguir a la primera-, pero en general es asequible. Diría que en cierto sentido es más similar al «It takes two» que a otros juegos que hemos reseñado hasta la fecha en el blog, pero con infinita diferencia de gráficos 🙂
Por mi parte, le daría un 3.5/5 ya que no considero que sea el mejor juego que he jugado hasta ahora, pero desde luego es entretenido y ayuda mucho a la hora de cogerle «gusto» a las teclas de movimiento, acción y especiales. De cara a luego enfrentarme a otros juegos, confieso que me ha servido de buen entrenamiento.
Y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada!
