¡Buenas, brujis! ¿Qué tal todo? ¿Cómo se anticipan las vacaciones? Ya más cerca que nunca, ¿verdad?
Lo sé. Este año no ha sido especialmente florido en cuanto a lecturas. La cuarentena, mal que nos pesase, nos hizo mucho daño también a los más lectores y escritores y nuestra tasa bajó a límites alarmantes. Con deciros que este año yo sólo leeré como 1/3 de lo que tenía previsto, os digo todo. Desastre…
Pero bueno… ¡Aquí no estamos para lamentaciones, sino para disfrutar con cada lectura, por pocas que sean! ¿Verdad? Pues aquí os va una que os va a gustar seguro…
Ser vampiro nunca ha sido una tarea fácil. Vivir de noche, pasar desapercibido y, sobre todo, que los cazadores no te encuentren; ni a ti… Ni a tu familia. Nosuë hace mucho que aprendió la lección de la forma más dolorosa posible, perdiéndolo todo en una sola noche que jamás olvidará. Desde entonces, ha vivido por su cuenta, disfrazado en las sombras para evitar el peligro y poder sobrevivir. Sin embargo, eso cambiará el día que se encuentre con un amable y joven matrimonio que, no sólo no le tiene miedo, sino que… ¡el marido quiere escribir un libro sobre vampiros! ¿Es que el mundo se ha vuelto loco?
RESEÑA
«El vampiro errante», para los que no lo sepan aún, es un spin-off corto de «Lazos de sangre», novela de Athalia’s que podéis encontrar ya a la venta.

En este relato corto de apenas cuarenta y cinco páginas, conocemos la historia de Nosuë, un vampiro torturado por su pasado y que ha forjado una identidad independiente para salir adelante. Como primer comentario, diré que el estilo de vida de los vampiros en esta historia me ha recordado un poco al estilo que presentaba Anne Rice en «Entrevista con el vampiro» (la que fue la primera reseña de este blog, por cierto ❤), el tipo de relaciones que tienen entre los miembros de su especie y cuál es su forma de ver el mundo. Quizá me equivoque, pero desde luego se daba un aire muy cercano 🙂
Por otro lado, a pesar de lo cortito que es, el lenguaje usado es bastante ameno y encontraréis la lectura dinámica, casi en una tarde que no tengáis otra cosa que hacer, os aseguro que os lo leéis entero.

Es un spin-off tranquilo, amigable diríamos, a pesar de estar hablando de vampiros y que siempre exista la tensión de fondo de no saber si el protagonista va a reaccionar de forma inadecuada, o instintiva, con sus nuevos amigos humanos y hacer algo de lo que luego se podrá arrepentir. No os desvelo el final; aunque, si conocéis Lazos de Sangre, a lo mejor ya tenéis una idea de lo que vendrás después 🙂 El protagonista, en particular, reconozco que es una criatura de lo más habitual en lo vampírico clásico, con sus recelos y su falta de empatía en algunos casos, pero se gana fácil la simpatía del lector ❤ Le cogeréis cariño.

Como única pega chiquitita, chiquitita, le pondría el hecho de que al principio el ambiente te pierde un poco. Es decir, es un mundo que se parece al nuestro, pero no es el nuestro; es otro diferente. Sin embargo, no te mencionan nombres de localizaciones en ningún momento. Y eso, quieras que no, quita un poco de sensación de sumergirse en la novela, al menos a mí. Pero vamos, puede ser una cuestión de opinión personal pura y dura. Por lo demás, las descripciones son bastante buenas, sin ser extensas ni aburridas, y te ubican al menos en los escenarios básicos (callejón, casa…).
Y poco más por mi parte. Creo que como calificación le daría un 3.75/5 y, por supuesto, espero poder hincarle pronto los dientes a «Lazos» y a la prometida historia paralela «Trece Corazones», que sé que una de las autoras al menos está trabajando en ella 😉

¡Sed buenos y pasad buenas fiestas! ¡Felices lecturas!