acción · adultos · hbo · Inglés · paula de vera · plataforma digital · policiaca · Reseña · serie · viernes · viernes de series · violencia

Viernes de Series: The Wire

¡Buenas, seriéfilos! ¿Cómo va todo? ¿Ya preparados para enfilar el fin de la primera mitad de este año tan complicado?

Baltimore, 2002. Los efectos del 11S han tenido efectos devastadores a todos los niveles de la sociedad estadounidenses y no solo en los más visibles. Los esfuerzos de defensa, si antes tenían otros frentes abiertos, ahora se centran sobre todo en defender el país de la amenaza terrorista. Pero en Baltimore, ciudad de narcotráfico por excelencia en la costa este, siguen haciendo más recursos que nunca para combatir el crimen organizado. Y Avon Barksdale y su banda son un verdadero quebradero de cabeza…

De ahí que el agente Jimmy McNulty, el policía más irredento del cuerpo en toda la ciudad, haga lo posible porque sus superiores, con los medios que haya a mano, pongan la vista y echen el guante por fin a ese maleante de Barksdale… Sin importarle por encima de quién tenga que pasar en la jerarquía para lograrlo.

RESEÑA

Primero de todo, mil perdones por la demora de traer nueva reseña de series. Aunque no lo creáis, en este tiempo he retomado bastantes series y empezado otras tantas, pero aquí la desescalada en Bélgica se empieza a notar más fuerte que en mi querida España y, para bien o para mal, el teletrabajo sigue quitando horas de escritura 🙂

  • El síndrome McNulty

Empezando por el principio, vamos a abrirnos camino por esta reseña seriéfila de cinco temporadas con la pieza clave: el protagonista principal. Jimmy McNulty. Bebedor, mujeriego y con poco o nulo apego por las normas. Un estereotipo que, sin duda, hemos visto en muchos otros contextos de cine y series a lo largo de los años.

The Wire Code GIF - Find & Share on GIPHY
Omar Little

La mayor duda, o al menos la que siempre me surge a mí, suele ser la siguiente: ¿qué ocurrirá con la moral de este personaje, conforme avanza la serie? ¿Cambiará a mejor? ¿Seguirá su camino? Si recordáis, tuvimos una reflexión similar con Bojack Horseman. Aunque, en este caso, parecía que el protagonista quería salir de su propia espiral destructiva. A McNulty, en algún momento, le vemos indicios de querer sacar la patita y tirar del cable para salir del barrizal; pero… Bueno, ¿alguien creía que de verdad lo iba a conseguir? Vista la quinta temporada, a mí casi se me despejaron todas las dudas, aunque las intenciones fueran nobles…

  • Las luchas de poder
The Wire Laugh GIF - Find & Share on GIPHY
Jimmy McNulty

Si hay algo de lo que no carece en absoluto The Wire es, precisamente, de este tipo de tramas. Y, sí: hablamos de lucha de drogas. Pero, en cuanto escarbamos un poco, temporada a temporada, vemos que no solo en lo oscuro se lucha con malas -o buenas- artes para llegar más alto. Jueces, políticos, policías, periodistas… Las intrigas por debajo de la mesa son una constante muy jugosa de la serie, al margen de la trama de persecución de contrabandos y narcotráficos varios. Y me ha gustado sobre todo que cada temporada focaliza en un sector de la sociedad, en este aspecto. Chapó.

  • Mis favoritos en la poli: Carver, Herc, Lester, Kima… y otros

A pesar de todo, tengo que confesarlo: mi favorito indiscutible de esta serie es… ¡Carv! Lo siento, es que es adorable de principio a fin -aun cuando luego te enteres de que al actor le pillaron hace poco con drogas y le metieron una temporadita entre rejas… ¿Ironías de la vida?-.

Sargento Ellis Carver, The Wire S3

Con la cantidad de personajes y su diversidad de formas de ser y actuar, supongo que todo el mundo tendrá un favorito y muy pocos coincidirán. Y es que, para bien o para mal, ¡hay mucho donde elegir! ¿Kima? ¿Bunk? ¿Daniels? ¿Beadie? ¿Avon? ¿Stringer? ¿D’Angelo? ¿Herc? ¿Carver? ¿Freamon? Hasta Sydnor, que sale de a poquitos al principio, convirtiéndose más en un fijo a partir de la cuarta y quinta temporadas, habrá conquistado algún corazón.

The Wire GIF - TheWire Bunk OverIt - Descubre & Comparte GIFs
Bunk & Kima

Por otra parte, es cierto que la mayoría, a pesar de avanzar en el tiempo y solventar penas y alegrías por igual, no evolucionan mucho psicológicamente. Son personajes, digamos, ya hechos. El único que quizá juega un poco en la cuerda floja, como decíamos más arriba, es McNulty. Pero no esperéis en esta serie grandes temas sesudos o psicológicos. Todos, o casi todos, tienen clara su situación y su forma de pensar desde el capítulo 1 de la temporada 1.

  • Mis favoritos en la «oscuridad»: La trama del tráfico de drogas y todo lo que implica
Levy

Hablando de tramas, sin duda y como venimos comentando desde el principio, la principal es la relacionada con la droga y el tráfico de la misma. Temporada a temporada, alrededor del grupo «bueno» de policías -McNulty y compañía- vemos otra serie de personajes que pululan, se mueven, ascienden a la luz o caen de nuevo a la oscuridad. Tenemos el ejemplo tierno de Bubbles, que fluctúa hasta, por fin y trauma mediante, conseguir salir de la adicción. El ejemplo sereno de Stringer Bell, que quería hacer las cosas de otra forma aunque fuese para mantener el negocio de Barksdale y, al final, le dan gato por liebre. El modelo de D’Angelo, fiel a sus principios aunque también a su tío, Avon, todo lo que fuese posible. Los diferentes modos de ser de todos aquellos que se acercan, pasan o han pasado por la droga, y cómo terminan o continúan en su vida. Omar, Bodie, Michael, Duke, Niko…

No os voy a engañar: es una serie dura, es una serie que trata temas crudos y reales como la vida misma y, sin spoilers, podéis esperar quedaros atornillados al sofá del primer al último capítulo.

  • La antigüedad de concepto e imagen (2002-2006)

Algo que llamará la atención a muchos de los espectadores que empiecen a verla ahora -a los que ya la habéis visto, este punto os sonará- es, sin duda, la «antigüedad» de la serie. Muchos de los conceptos que se presentan como «punteros» -hablamos de 2002, hace casi dos décadas- ahora nos parecen casi del día a día, incluyendo los métodos usados por la policía, si no obsoletos. Escuchas por cable, cabinas telefónicas, faxes… Casi hasta os diría que a alguno le sorprenderá ver -sobre todo los más jóvenes que quieran acercarse a ella- lo que era una redacción de periódico en pleno esplendor del formato papel. De hecho, me llamó la atención que justo en la temporada de los «periodistas», vamos a llamarla, se plantea

The Wire Love GIF - Find & Share on GIPHY

una situación con primeros despidos por necesidad de paso al formato digital. Reconozco que a mí me devolvió a épocas pasadas de mi vida juvenil… ¡El descubrimiento de las redes sociales y la prensa digital! ¿Quién más se acuerda?

Aunque, sí lo admito: para la época me gusta la naturalidad con la que la serie trata las relaciones LGBT, tanto de hombre-hombre como de mujer-mujer 🙂 ¿Quién es vuestro favorito? ¿Omar o Kima?

  • Las distintas visiones

Como ya comentaba más arriba, no solo va de narcotráfico este asunto. Sí, los protagonistas indiscutibles son los policías; los cuales, sobre todo, persiguen criminales de la droga. Sin embargo… ¿qué ocurre con otro tipo de tramas de tráfico ilegal? Y, ¿son los periodistas siempre honestos y veraces en lo que plasman en sus artículos? O, ¿alguien dudaba de que, para llegar alto en la política, hay que hacer más de una y dos «concesiones de moral»?

The Wire gifs compliation - Album on Imgur
Herc & Carv

En esta serie, a mi parecer, no hay casi nadie que se libre de tener ángeles y demonios por igual. No hay nadie 100% bueno ni malo. Y eso quizá hace a los personajes todavía más humanos, si cabe. Cercanos al espectador con sus alegrías y sus llantos.

  • ¿Políticamente correcto para la época actual o ceñido a la realidad del momento?
Best Tommy Carcetti GIFs | Gfycat
Tommy Carcetti

A muchos de vosotros, a pesar de lo comentado en algún punto anterior, los temas tratados le sonarán de algo. ¿Tramas políticas? ¿Corrupción? ¿Negociación de voluntades? Para bien o para mal, no es que el mundo haya cambiado mucho en veinte años, ¿verdad? Si acaso, podríamos decir que los políticos van incluso a peor que lo que era antes… Y porque en aquel entonces no había Twitter (salvo en la última temporada, creo), que si no…

  • Ideas generadas a partir de esta serie
That's some bullshit – Reaction Club
Cedric Daniels

Por último, debo decir que hacía mucho que no me adentraba en una serie similar a esta -si es que alguna vez he visto alguna, porque creo que otros títulos policiacos recientes tampoco se acercan, en muchos aspectos- y, como «buena escritora», por supuesto me ha dado ideas que poder plasmar en nuevos proyectos. Sin quererlo, ha sacado una nueva vena a mi pluma que creía casi imposible y que, espero, no tardaré en explorar.

¡Ah! Y, por cierto, ¿recordáis cuando Marge la menciona en Los Simpson? 😉

Stringer Bell from “The Wire" / Simpsonized by ADN | The wire tv ...
Stringer Bell (Simpsonized by ADN)

Para concluir, a esta serie le daría el 5/5 casi sin dudarlo. Si a vosotros también os ha gustado, ¡no dudéis en ponerlo en los comentarios!

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Viernes de Series: The Wire

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.