¡Buenas un lunes más a todos y todas!
Lo sé, he tardado mucho en actualizar esta sección, han sido meses complicados para tener el blog al día exceptuando los #FanficThursday (confieso, estos son solo programar y listo).
Como sabéis, esta sección suele dedicarse más a “CINE” como tal (es decir, películas vistas en la gran pantalla). Pero como últimamente empleo más Netflix y no todas las películas que querría ver en el cine están en VO con subtítulos por aquí por Bruselas, no quería abandonar esta sección y he decidido que subiré películas de la citada plataforma digital (igual que subí “Bright” en su día, si recordáis).
Bandersnatch promete ser la nueva revolución en el mundo de la aventura gráfica en plenos años ochenta; inspirada en una novela de “escoge tu propia aventura” del mismo nombre, su desarrollador Stefan Butler está convencido de que podrá superar incluso a su ídolo en la programación (Colin Ritman) y llegar a la cumbre del desarrollo de videojuegos.
Sin embargo, a medida que pasan los meses, siente que algo no cuadra. Es como si un ente externo a él tomase todas las decisiones. Como si su vida fuera en realidad un “elige tu propia aventura” … Y si contamos los extraños rumores que circulan sobre el autor original de “Bandersnatch” … ¿Se estará convirtiendo en él o es simplemente una paranoia pasajera?
Esta película está enmarcada como spin-off de la conocida serie de Netflix “Black Mirror”, donde las verdades incómodas acechan siempre en un entorno aparentemente idílico para convertir, paso a paso, la bella historia en una terrible pesadilla. Con esa premisa, nos adentramos en una película en la que el espectador va decidiendo hacia dónde va la historia en todo momento.

Confieso que el concepto resulta interesante, pero creo también que necesita ser desarrollado a más niveles. En formato papel y juego de aventura gráfica está bastante superado, pero en vídeo… está claro que no funciona igual. Sí, está bien poder llegar a diferentes ramificaciones que nos llevarán a diferentes finales… Pero llega un momento que resulta hasta estrambótico y optas por apagar la televisión.

Yo llegué hasta cinco finales posibles si no recuerdo mal (uno en exceso temprano y condicionante, pero hasta aquí puedo leer…); sin decir cuál me convenció más o menos, sí que puedo decir que es una película que te hace pensar en cualquier caso. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar para conseguir nuestros objetivos? ¿Dónde está el límite para que nuestra mente no se pierda más allá de los límites de la cordura? ¿Hasta dónde podemos cambiar nuestro entorno? ¿Qué es azar? ¿Qué nos buscamos nosotros que nos suceda? ¿Qué condiciona lo que sucede en nuestra vida diaria?

Con todo esto, os aconsejo verla y juzgar por vosotros mismos. Incluso, si tenéis conocidos, familia o amigos que la hayan visto, contrastad decisiones, finales, etc. Es un ejercicio de intercambio de impresiones bastante curioso.
Le daría un 3.75/5 y espero poder actualizar más a menudo 🙂 ¡Abrazos y nos vemos en la próxima! ¡No olvidéis comentar!