aventuras · infantil · Inglés · juvenil · Reseña · serie · viernes · viernes de series

Viernes de series: Project Mc2

¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo otro especial de infantil y juvenil que descubrí primero en Disney Channel España y después, en Netflix. Se trata de una serie que a mi parecer es muy innovadora, educativa y divertida para, sobre todo, las más jóvenes investigadoras de la casa.

Imagen relacionada

Project Mc2 (IMDB)

McKeyla McAllister es la chica nueva del instituto de Maywood Glen. A simple vista, parece una adolescente como cualquier otra de su edad. Pero nada es lo que parece: en realidad, es una agente especial de NOV8, una agencia solo para mujeres altamente cualificadas.
El problema será cuando Adrienne, Bryden y Camryn descubran su secreto… ¿o quizá es precisamente lo que McKeyla estaba necesitando para cumplir su misión?

  • Las muñecas, la clave.

Confieso que esta serie la descubrí por las muñecas que anunciaban en Disney Channel y después me di cuenta de que… ¡Era una estupendísima idea! Sentía como si fuese un Big Bang Theory pero enfocado a niñas, a enseñarles que la ciencia también mola, que no deben acomplejarse (como parece que sucede sobre todo en Estados Unidos) por ser cerebritos, sacar buenas notas y soñar con ser ingenieros, astronautas, científicos, investigadoras…

Resultado de imagen de project mc2 imdb doll adrienne volcano

Por otro lado, me da algo de rabia que esta sea la mayor publicidad que se le ha hecho a la serie, como si lo válido fuesen las muñecas y no el resto de lo que engloba «Project MC2»

  • Temporadas cortas, buenos mensajes.

Es lo que más se va a agradecer de esta serie. Son 6 temporadas muy cortitas (menos de diez capítulos de veinte minutos) y además, en todas hay algún tipo de enseñanza para que las niñas y adolescentes se sientan más seguras con sus convicciones, aparte de aprender cosas nuevas sobre ciencia mientras se divierten con las aventuras de las cuatro (primero) o seis (después) protagonistas. Además, cada una tiene un enfoque diferente (incluyendo a una que utiliza el arte plástico como herramienta diaria) con lo que se cumple eso de «en la variedad está el gusto»; cada una que se identifique con la agente que quiera.

Imagen relacionada

  • Nombres y apellidos con la misma inicial, ¿inspiración Marvel?

Bueno, lo cierto es que creo que no van por ahí los tiros. La protagonista, McKeyla McAllister, es la que da nombre a la serie, siendo «Mc» al cuadrado. Pero las demás simplemente van en orden alfabético:

  • Adrienne Attoms (PD: que de origen español tiene lo que yo te diga… en todo caso, mexicano por las expresiones que utiliza).
  • Bryden Bandweth
  • Camryn Coyle
  • Devon D’Marco
  • Ember Evergreen

Para mí, una regla nemotécnica rápida aunque reconozco que algunos nombres se las traen… 😛

Resultado de imagen de project mc2 gif
La manía de Camryn y Bryden de usar siglas para todo… Eso también es un poco cansino…
  • Tecnología, innovación y diversión.

Al ser una serie infantil-juvenil, no os frustréis los más adultos: es muy sencilla de trama Imagen relacionaday así tiene que ser. Pero creo que el punto que aporta que las protagonistas sean chicas interesadas en ciencia (algo que parece que nos convierte en geeksraritas desde pequeñas, o al menos así era en mi generación hace 15 años) no implica que sean cardos borriqueros y asociales. Son féminas normales, corrientes y molientes… Aunque más inteligentes que muchos de su quinta (a veces pasa, sorry; chicos y chicas que llegan los 13 años y se les vacía la sesera de golpe -fin del momento reivindicativo de una friki empollona :)-)

  • Moda y ciencia, todo en uno.

Es uno de los principales eslóganes de la serie, aunque a mi parecer es un poco innecesario. ¿Qué ocurre? ¿Que en la sociedad actual se presupone que una niña o adolescente que viste a la moda va a ser una cabeza hueca? ¿Quizá es que somos tan retrógrados aún que hay que recordar que las cosas no son así? Habrá casos en los que no haya interés común, pero creo que todo esto viene más de la influencia americana. Las divinas, las guapas, las estilosas (o eso muestran en las series de instituto muchasResultado de imagen de project mc2 gifveces), invierten tanto tiempo en su arreglo personal que el estudio parece no importarles lo más mínimo (salvo, quizá, economía doméstica y cosas similares); mientras que las que les interesa la ciencia, son chicas «desarregladas», que visten de cualquier otra manera que no entre en la categoría de «divina modelo» y, por otro lado, tienen mentes más curiosas y privilegiadas.

Por mi parte, creo que no es un término reñido para nada, que ambas cosas pueden ser perfectamente complementarias y en parte sí me alegra que esta serie lo muestre, aunque no que tenga que ser el mensaje bandera: «Smart is the new cool» («Porque lo guay es ser inteligente», traducido en España). Por favor, eso es algo que ya sabemos…

Imagen relacionada

Le doy un 4/5 y espero vuestros comentarios 😀 ¡Hasta la próxima! ❤

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.