¡Buenas de nuevo, ahora para los cinéfilos! (Y lectores en general del blog, siempre bienvenidos, claro :D)
Este verano reconozco que he tenido poco tiempo para ir al cine (sobre todo con la mudanza a Bruselas y tal…), pero sí he podido disfrutar de esta esperada joyita de mi querido Pixar. Una secuela que los que vimos la primera película sabíamos que tenía que llegar, tarde o temprano. Algo que se continuó en los juegos de diversas plataformas (PC, por ejemplo) pero no llegó nunca a cuajar de nuevo en televisión o cine. Y ahora, POR FIN, ha llegado.
Lo bueno de la película
En definitiva, casi todo. Me ha gustado especialmente y me parece que les ha quedado muy natural que Elastigirl se lleve gran parte del protagonismo en esta cinta, además de los tres pequeños mosqueteros: Dash, Violet y Jack Jack, que son los que al fin y a la postre van a salvar el día y era algo que, aunque se ve venir, no defrauda.
Por otro lado, Jack Jack: desde la primera película se sabía que iba a dar mucho juego con su capacidad de poder múltiple… Pero las que le hace pasar a Robert no tienen perdón de Dios xD yo me quería morir en esa escena con el mapache… (Sí, ese que sale en el cartel).
También me ha gustado mucho la capacidad de Robert final de adaptarse a cuidar él solo de 3 hijos, una adolescente, otro pre y un bebé de meses que es una bomba de relojería. Y que tuviera la voz de Ramón Langa en la versión en castellano… hddsdfhdkffkdfk… Bien, mejor pasemos al siguiente punto. Ejm. ¿Decíamos?
¡Ah, sí! Las escenas de acción: de lo mejor que tiene la película. Las peleas de superhéroes en mallas a la antigua usanza, pero además con alguna parte cómica que incluye desavenencias familiares tienen un puntazo. Estamos tan acostumbrados a ver películas de héroes independientes (aunque vayan en grupo) en Marvel y DC que una película «familiar» en todos los sentidos (no me voy a meter en Deadpool 2, esa juega en una liga aparte y su definición de «familiar» tiene un sesgo… en fin; además estamos en una película para todos los públicos ahora mismo) digamos que rompe totalmente los estereotipos y, por mucho que digan que segundas partes nunca fueron buenas, esta es de las excepciones que confirma la regla.
Y Edna… Ojo con Edna… De nuevo.
Lo malo.
Como en todo, tiene que haber alguna pega, pero esta es chiquitita. Los tiros van sobre todo por aquello de que, siendo una película de animación y teniendo Pixar una orientación, si no infantil, para todos los públicos (y esto incluye niños), me dio la impresión de que algunas conversaciones quizá terminaban siendo demasiado complejas.
Es decir, para una película de Marvel o incluso de DC, que no las considero para todos los públicos sino mínimo para mayores de 7 años (y creo que soy muy benévola en algunos casos), no hubiera estado mal. Pero en este caso creo hay diálogos que un niño de cinco o seis años no va a entender. Lo entendemos los que hemos ido a verla porque vimos la primera en su día… Los que somos más adultos. Pero la conversación en concreto entre Elastigirl y Evelyn en el ático del hermano de esta última creo que el público infantil, en su gran y amplia mayoría, no la va a entender…
Por lo demás, confieso que es una película que disfruté mucho muchísimo y que quiero volver a ver con detalle cuando salga para la pequeña pantalla. Os animo a todos a disfrutarla, pequeños y mayores, porque Pixar no defrauda. De verdad de la buena.
Le pongo un 4,5/5 y os espero en la próxima entrada. ¡Y no os olvidéis de seguir y comentar! 😀
Una respuesta a “Lunes de cine: Los Increíbles 2.”