acción · adultos · aventuras · Ciencia Ficción · cine · fantasía · infantil · Inglés · juvenil · lunes de cine · película · Reseña · Saga · solidaridad

Lunes de cine: Black Panther.

¡Buenos días a todos!

Como veis, últimamente saco más tiempo para cine y series que para terminar libros con tranquilidad, pero me sigo alegrando de poder compartirlo con vosotros y de ver que todas las semanas las visitas van aumentando aunque no suba entrada 😀 De corazón, quiero arrancar esta semana dándoos las ¡GRACIAS! Sois los mejores 🙂

Resultado de imagen de black panther

El rey de Wakanda ha muerto en un atentado en Naciones Unidas. Ahora, el príncipe T’Challa, heredero al trono y destinatario de los legendarios poderes de «Black Panther», la encarnación de la diosa Bast y protectora de su pueblo, deberá demostrarse digno de ese puesto frente a los cinco clanes.

Mientras tanto, fuera de las fronteras de Wakanda, un codicioso contrabandista, la CIA y un misterioso joven afroamericano procedente de Oakland buscan conocer los secretos más allá de la aparente pobreza de Wakanda. Puesto que sospechan de su mayor secreto: que el pequeño país africano es el mayor depósito de Vibranium del planeta. Y harán lo que sea porque ese secreto salga a la luz y sirva a sus propósitos…

OPINIÓN PERSONAL

Ante todo, comenzaré diciendo algo que probablemente sorprenda a muchos: a pesar de haber participado en «Capitán América: Civil War», la película sobre el príncipe T’Challa navega más cerca de lo que en su día fue Doctor Extraño que de lo que ha sido toda la saga Vengadores (Thor, Iron Man, Capitán América…).

Si bien nos devuelve a esas primeras partes donde todos ellos descubrían quiénes eran, Black Panther ya parte de una premisa diferente: los poderes de Bast ya son de sobra conocidos y, de hecho, son una herencia que pasa de rey a rey ininterrumpidamente. Se consideran un don que protege a su gente y que deben portarse con honor y sabiduría.

Sin embargo, su parte «escondida» radica en otro punto. Al ser un inmenso yacimiento de Vibranium situado en el centro mismo de África, zona pobre del planeta donde las haya, el temor al conflicto, al asalto, a ser destruidos por ello hace que Wakanda se blinde y esconda del mundo como otro país inundado de carencias y falto de recursos.

Resultado de imagen de gif black panther love

Aquí viene la primera parte «polémica» o para reflexionar de la película (porque ya he escuchado por ahí que ha levantado ampollas por los temas que trata: siendo sobradamente conocido que el pueblo africano y afroamericano terrícola constituye un colectivo desprestigiado y pisoteado durante siglos, resulta que uno de sus países obtiene un recurso valiosísimo casi desde los albores de la civilización y lo esconde para preservar su seguridad.

Resultado de imagen de black panther gif

Ese es uno de los grandes dilemas con los que T’Challa deberá lidiar durante toda la película, al tiempo que sigue intentando hacerse a la idea de que ha tenido que ocupar el lugar de su padre y que este, quizá, no es realmente la figura idealizada que él siempre tuvo en la cabeza.

Muchos secundarios, a su vez, tratarán de hacer, por las buenas o por las no tan buenas, que intente inclinarse por la opción del escondite o el del asalto a nivel mundial para vengar las afrentas contra todos los suyos que están repartidos y oprimidos  en el mundo. ¿Y quiénes son los opresores?

Efectivamente: los blancos. ¿A alguien le suena esto de algo?

Sin que sirva de precedente (o sí xD) pero es que me venía al pelo aquí el amigo… ¬¬

Considerando que el primer tomo del cómic salió en 1966 y visto todo lo sucedido a lo largo de la historia, sí, quizá ha habido algo de progreso; pero hay algunas escenas del filme, sobre todo aquellas mostradas al inicio y al final de la película, que nos demuestran que sigue habiendo una diferencia abismal entre negros y blancos, aunque se intente disfrazar.

Resultado de imagen de gif black panther black kids

Para mí, el gran mensaje final de la película es que sí, por supuesto, hay que ser prudente y pensar en nuestra gente primero y en su bienestar, así como confiar antes en las respuestas basadas en hechos que en la palabrería dulce y melosa; pero que, cuando eso se consigue, nuestro deber si está a nuestro alcance es tratar de que aquellos más desfavorecidos (sea de la etnia o el colectivo que sea) puedan tener alguna oportunidad de salir adelante. Brindarles la mano y los recursos que podamos.

Resultado de imagen de gif black panther love

Ah, por cierto. Ese momento de «por Wakanda estoy dispuesta a morir», me pareció una buena forma de expresar que, por nuestra gente, por nuestros ideales, por aquello en lo que creemos, deberíamos ser los primeros en dar un paso adelante. La lealtad o el patriotismo no significa acatar absolutamente todo, ni besar una bandera ni los pies de un líder, impuesto o no, pero sí seguir a lo que te dicte el corazón que debas hacer porque tu mundo prospere y sea mejor.

Personalmente, le doy un 4.5/5 (ese medio punto se lo quitan algunas escenas quizá demasiado alargadas a pesar de los mensajes filosóficos e interesantes), pero lo demás se lo lleva esa diferencia con otras películas de superhéroes, acción y fondo vacío. Tenía ganas de verla desde «Civil War» porque me gustó el personaje de T’Challa y lo cierto es que no me ha decepcionado prácticamente nada.

Sinceramente, bravo.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Lunes de cine: Black Panther.

  1. A mi la pelicula me gusto mucho. Pero. No es la mejor pelicula de Marvel como esta diciendo mucha gente (ese honor es a dia de hoy perteneciente a Capitan America Soldado de invierno… aunque vengadores infinity War viene dispuesta a reclamar dicho honor XD) y hay cosas que me chirrian, pero me han chirriado desde los comics , es decir. Habeis visto como el pueblo negro ha sido pisoteado a lo largo de la historia , y vosostros, con vuestra tecnologia, le dais la espalda y os cerrais royo Japon en el priodo Tokugawa? Venga hombre…

    Y adoro a la hermana de Black Panther… es tan mona :3

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.