adultos · autor · aventuras · fantasía · Inglés · juvenil · literatura · misterio · Novela · novela extranjera · Reseña · romántica · Saga

Reseña nº 62 – Throne of Glass (Throne of Glass #1), Sarah J. Maas.

¡Buenas tardes una semana más, brujines y secuaces! Hoy vengo con las pilas cargadas y una lectura fuera de lo común: ¡lectura en inglés! 😀 Lo admito, llevaba sin hacerlo casi diez años, desde «Harry Potter and the Deadly Hallows». Pero este ebook me llegó un poco de casualidad y decidí darle una oportunidad.

throneofglass

Throne of Glass (Amazon.com)

Celaena Sardothien es la asesina más conocida del mundo con tan solo diecisiete años. Conocida como la Reina del Inframundo o la Asesina de Adarlan, ha sido el quebradero de cabeza del rey durante años. Al menos, hasta que hace un año fue apresada y enviada al campo de trabajo de Endovier, donde pocos consiguen sobrevivir más de un año. Pero ella lo ha logrado, sigue viva. Y tanto al rey como a su hijo, el príncipe Dorian, parecen interesarles sus cualidades. Necesitan un Campeón, alguien que se ocupe de los «trabajos sucios» de la corona. Y, ¿quién mejor que la asesina más afamada de todo el continente?

Sin embargo, nadie dice que las cosas vayan a ser tan fáciles para Celaena. Misterios, traiciones, asesinatos y una absurda competición acompañarán sus pasos mientras intenta convertirse en Campeona del Rey en Rifthold, capital del imperio de Adarlan. ¿Lo conseguirá?

Este libro es el primer tomo de la saga del mismo nombre, «Trono de Cristal», que narra las aventuras y desventuras de Celaena tras salir del campo de trabajo de Endovier. Reconozco que como idea, el concepto no estaba mal y sonaba incluso original. LLegabas a empatizar con Celaena en muchos aspectos. Además, la redacción es buena (dentro de esas 1000 palabras con las que cualquiera hablaría inglés, dicho sea de paso. Variedad de sinónimos no es que haya) y se entiende fácilmente toda la trama.

Para los que les gusten las historias de celos y triángulos amorosos juveniles, estáis de enhorabuena. ¡Lo hay! Entre el príncipe Dorian, su capitán de la guardia y mejor amigo, Chaol Westfall, y la propia Celaena, obvio. También hay misterio y algo de gore, para los que les gusten las historias de crímenes cruentos sin fácil resolución. Extraños asesinatos de candidatos a Campeón sin explicación aparente.

Yo, por mi parte y supongo que por deformación profesional, intuyo como va a acabar el tema del triángulo amoroso en futuras entregas, o cómo se desarrollará. Lo cierto es que después de «Canciones para Paula», «Memorias de Idhún» y «Crepúsculo» recelo un poco de ese tipo de tramas, especialmente si no hay temas mayores por medio. Porque es cierto que, si bien dicen que los protagonistas tienen entre diecisiete y diecinueve años, desde luego sus actitudes -y en el caso de Chaol su cargo, aunque siendo mejor amigo del príncipe, se explican muchas cosas…- son de personajes mucho más adultos, cinco o diez años mayores. Yo no era capaz de imaginármelos tan jovencitos como me los pintaban.

Por otra parte, esa predestinación de Celaena que comentan en algún momento de la novela a hacer algo rompió mucho mis expectativas; me pareció caer en un cliché demasiado evidente y, dicho sea de paso, sin comerlo ni beberlo. Y no me gusta abusar de este término, pero sí, hubo cosas muy deus ex machina… Si lo sumamos a que, por regla general, los buenos eran muy buenos y los malos muy malos, queda una historia muy visual y muy adaptable a cine de palomitas y pasar un buen rato, pero tiene poca chicha de fondo. Lo único que queda pendiente e interesante: saber qué relación tendría Celaena con el pasado y el futuro de los Fae.

Por cierto, hay varios spin-off de la saga también, por si alguien se queda con las ganas de saber más sobre el pasado de la protagonista.

Le doy un 3/5 y creo que antes de seguir con esta saga, intentaré probar con «Corte de Rosas y Espinas», la otra saga escrita por Sarah J. Maas, para así comparar ambas tramas y ver si realmente me quedo con alguna de ellas.

¡Nos vemos en la próxima!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.