paula de vera

Eurovisión: mi repaso top 11

Hola a tod@s, brujillos y brujillas del mundo.

Sé que no suelo postear un lunes, pero creo que esta vez lo merece. Y no, no vengo a hablar de política sino de algo mucho más agradable y que me gusta mucho más. ¡Música! 😀

El pasado sábado se celebró el 60º Festival de la Canción de Eurovisión y tuvo lugar en Viena, capital del país anfitrión y ganador de la edición del año pasado – todos recordamos, y volvimos a ver el sábado, a la única e irrepetible Conchita Wurst -. Esta 60º edición fue más animada y tuvo más calidad musical que las dos anteriores, hay que reconocerlo; y sin embargo, el debate de todos los años sigue ahí. ¿Quién fue mejor? ¿Quién fue peor? Por mi parte, quiero analizar varios ejemplos.

1. Francia

La canción del país galo, la he vuelto a escuchar bien esta mañana tras saber, por un amigo mío – francés residente en España – de qué trataba. Y, sinceramente, me ha parecido preciosa. Aunque es tristemente cierto lo que él decía: no es comercial, no es animada. Es una canción de recuerdo, de memoria y de orgullo patrio. A mí, personalmente, me parecía una preciosa candidata a ganar. Pero no hubo suerte.

2. Suecia

Sin duda, merecido ganador. El hecho de jugar con las luces, con los «monigotes de tiza» (como los llamé nada más verlos) y lo animado de la canción – aparte del mensaje, «somos los héroes de nuestro tiempo» -. Cierto que la canción igual no tenía el sentimiento ni la profundidad de otras, pero me gustó desde el principio y lo auguré en Facebook en cuanto terminó su actuación. Bravo.

3. Armenia

En este caso, confieso que me gustó más con la puesta en escena que después escuchada sola, sin vídeo. Sin imaginería pierde. Pero tampoco creo que se mereciese quedar tan atrás en la clasificación final. A destacar: las voces tipo «coro de gospel».

4. Italia

Aunque no me convencieran en su momento – dado que fueron los últimos en actuar y sonaba totalmente como una copia de Il Divo -, lo cierto es que, volviendola a escuchar con calma… confieso… ¡los pelos como escarpias! ¡Qué voces! ¡Qué calidad! Sin duda, un merecido tercer puesto, y podrían haber sido ganadores si no fuese porque en Eurovisión también prima  – un poco mucho – lo visual y el espectáculo sobre el escenario.

5. Rusia

Aquí vamos a ponernos serios por un momento. Cierto que a mí sobre el escenario no me pareció nada espectacular y luego, sin embargo, fue líder de votos durante una buena parte de la noche hasta que fue finalmente superada por Suecia. Sin embargo, yo aquí quiero aclarar un par de puntos: primero, ¿por qué a la gente le sienta tan mal que hayan votado a Rusia? ¿Alguien se ha parado a pensar en lo que dice la canción? Yo sí, y tras escucharla sin vídeo me parece que la muchachita tiene una calidad vocal fuera de dudas. ¿Y por qué todo el mundo parece pensar que ha sido el mismísimo Putin el que ha comprado los votos? Lo dijeron mil veces durante la gala: Eurovisión 2015 era una oportunidad para «construir puentes» entre los países, y que la política no rige Eurovisión. Y estoy de acuerdo. Lo de votar a los vecinos no tiene por qué ser «cosa de política», puede ser que los propios ciudadanos tengan familiares o amigos en los países vecinos, más si comparten lengua o en el pasado fueron parte de la misma coalición. Eso demuestra que, a la hora de la verdad, los odios quedan a un lado. El sábado se trataba de disfrutar de la música, no de guerra política.

6. Israel

Aquí vamos con el primero de los dos países que no pertenece a Europa y que, políticamente, según la gran mayoría de la opinión pública ha tenido un comportamiento deleznable este año. Pero, ¿a que nadie criticaba abiertamente cuando se votaba a Israel? Claro que no tuvo tantos votos, su canción era buena, lo reconozco, pero no tanto. Por ello yo me planteo, ¿es de verdad algo político? ¿Fue realmente voto de castigo para Israel y no para Rusia? Personalmente, no lo creo y sigo defendiendo que la política no tiene nada que hacer en Eurovisión.

7. Australia

El gran país invitado este año. CIerto, no es Europa y son las antípodas pero… ¿no pensáis que tiene el mismo «problema» que Israel? ¿Que no tiene suficientes países alrededor o en su continente – afines a ellos en el caso de Israel – para participar en un concurso de su continente? ¿Qué mal hace que sean países invitados en nuestro concurso? Como recordaba el lema de Eurovisión, el sábado se «construían puentes» entre países. Y, aparte de todo, la calidad de esta canción estaba fuera de toda duda, aportó un aire fresco, desenfadado y nuevo al concurso y quedó en un puesto muy merecido.

8. Letonia

Yo las opiniones que escuché al respecto de la actuación de este país no las entiendo. Una canción diferente, chill-out y con una puesta en escena étnica bastante conseguida, creo que tenía posibilidades de quedar entre las diez primeras sin necesidad de que la voten sus vecinos. La chica tenía buena voz y creo que era, en mi opinión, la única que cantaba en falsete sin querer disimular sus gallos.

9. España

Vamos a ver. Ni tanto, ni tan calvo. La voz de Edurne es buena, está acostumbrada a cantar en musicales y, reconozcámoslo, ha mejorado muchísimo desde que salió de Operación Triunfo. La canción estaba muy bien – aunque a cualquier otra, de otro país, en la misma situación se la hubiese tachado de «gritona». Lo he vivido otros años – y la puesta en escena, a medias entre Elsa de Frozen y las Serpientes de Arena de Juego de Tronos, le hacía justicia. Era la mejor combinación de canción y atrezzo que hemos mandado a Eurovisión en mucho tiempo, pero también es cierto que no era la mejor canción de todas. Eso sí, se merecía más de un puesto 21 y ahí sí que me molesta ese «voto al vecino», pero no quiero entrar más en ese debate.

10. Georgia

Sinceramente, me encantó la puesta en escena. No era Lordi, claramente, pero a mí personalmente me recordó a un personaje de Laura Gallego 🙂 Me gustó mucho y la canción me pareció original, puesto que no se suelen escuchar temas así en Eurovisión ni en otros lugares. Parecería de lo más friki, pero me encantó. Eso sí, no era la candidata a ganar.

11. Bélgica

Original, rompedora, minimalista y en blanco y negro. Además el chico tenía muy buena calidad vocal. Creo que hubiese merecido mejor puesto.

Y con esto me despido hasta el miércoles que os traigo una entrada bastante especial 🙂 ¡Abrazos y feliz semana! ❤

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.