paula de vera

Hasta siempre, Sr. Jane

¡Buenas noches mis lectores!

El post de hoy va dedicado a una serie que terminó esta misma semana con un doble capítulo de infarto y que, en su día, poquito a poco fue calando en mí hasta convertirse casi en adicción 🙂 Estoy hablando… de «El Mentalista»

El argumento era más o menos sencillo: un falso médium, atormentado tras la muerte de su mujer y su hija a manos de un conocido asesino en serie, John el Rojo, se ofrece a trabajar como asesor para la Brigada de Investigación Criminal de California a cambio de que ellos le permitan libre acceso a toda la información relacionada con el caso. Su intención, por supuesto, es encontrarle y cuando llegue el momento… Bueno, os lo podéis imaginar los que no la habéis visto, y los que sí, ya conocéis el desenlace de esta historia – que llega más o menos a mitad de la sexta temporada -. Pero aquello no fue el final. No. Había que cerrar todavía un asunto pendiente… Y era… ¿cuándo este hombre de oscuro pasado llamado Patrick Jane será por fin capaz de dar el paso y declararle su amor a la mujer que le acompaña episodio tras episodio resolviendo casos, llamada Theresa Lisbon? Por suerte, en eso los productores no decepcionaron a los espectadores, pero es algo que me reservo para los que no la hayáis visto – momento, lugar y escena -.

La serie confieso que comencé a verla a partir de la cuarta temporada, y me enganchó casi de inmediato (lo cual hizo que me viese las tres primeras de carrerilla a la vez que sacaban la quinta, lo confieso); especialmente, ese don innato para la palabra y el desparpajo que tenía el protagonista. Cosa que, confieso, poco después inspiraría uno de mis personajes de «Los Hijos de los Dioses»: Akhen Marquath. Sus claro-oscuros, el hecho de ser bastante atractivo y su buena interpretación a lo Sherlock Holmes, hacían de él un personaje poco menos que irresistible en muchos aspectos.

En cuanto a Lisbon, debo decir que su actuación no siempre me convencía – a veces la pobre muchacha ponía unas caritas de asco que en fin… -. Sin embargo, debo decir que es una actriz que no me desagrada y que ha demostrado ser el complemento perfecto a nuestro «ya-no-médium» 😉 Además, la buena amistad que mantienen los dos actores ha permitido que en sus escenas juntos se palpara la química subyacente que nos ha tenido a todos en ascuas durante tanto tiempo.

Los secundarios: geniales sin excepción. Cho, Rigsby, Van Pelt y ya en la sexta y/o séptima, Fisher, Abbott (maravilloso), Wylie o Vega. Todos dan el contrapunto y el aditivo perfecto para que la serie se desarrolle con buen ritmo, chanzas cuando era necesario y acción y suspense cuando el guión también lo exigía.

Quizá lo único que criticaría es que, durante las primeras temporadas, John el Rojo estaba presente pero no todo lo que debería para mi gusto. A lo largo de los 22 ó 23 capítulos que tiene cada una, se ven infinidad de casos en las que Jane siempre se las apaña para resolverlos metiéndose en uno o dos líos cada vez. A veces alguno se hacía hasta pesado. Pero su antagonista suele tomar más protagonismo en el primero o segundo capítulos de cada temporada, o en los dos últimos. En el resto apenas se le menciona o no se sabe nada de él. Además, el final de esta historia en particular me pareció demasiado brusco… El salto posterior que dieron en la serie me dio una impresión de… «hala, ya está»… Y no sé, yo quizá lo hubiese terminado de otra manera más fluida o más cerrada.

Igualmente, el final era bastante predecible pero también es cierto que los fans nos seguíamos temiendo un giro de última hora que lo mandase todo al carajo y con perdón 😛 Así que, una vez visto, yo al menos respiro tranquila. Todo salió como tenía que salir 🙂

Así que ya sabéis: los que la habéis visto, coincidiréis o no conmigo. Y a los que no, os animo a verla porque hay muchas cosas en ella que no tienen desperdicio.

NOTA: 4,5/5

Sed felices brujillos, y hasta la próxima ❤

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.