¡Buena tarde, amores! Es lunes y ya estoy de vuelta tras el parón vacacional para traeros una nueva reseña cinéfila como sé que os gusta ❤ Además, puedo anunciar que ahora que he terminado (al menos) el primer borrador de Landeron III (el último tomo de la saga, por fin), espero poder dedicar más tiempo en las próximas semanas a retomar las secciones del blog que están en pausa 🙂 Pero, de momento… ¡Nos vamos de viaje al Universo de DC! 🦸♂️
Hace 5000 años, el mundo estaba dominado por los poderosos y tiranos. En la antigua Kahndaq, Teth Adam recibió los poderes omnipotentes de los dioses para hacer frente a este tiranía. Aun así, tras usar estos poderes para vengarse de sus opresores, fue encarcelado y dormido para evitar que pudiese seguir masacrando y destruyendo a su paso. Con el paso de los milenios, Black Adam ha pasado de hombre a mito y a leyenda. Ahora, libre accidentalmente tras una reyerta entre arqueólogos y seguidores del gobierno que buscan enutralizarnos, su particular forma de justicia, nacida de la rabia, amenaza con destruir la civilización moderna para siempre. Es posible que sólo la Sociedad de la Justicia pueda detenerlo, pero… ¿Es Black Adam quien realmente todo el mundo cree? Y ¿hay alguna forma de controlarlo para el bien antes de que sea demasiado tarde?
RESEÑA

Bueno, bueno, pues… vamos a analizar5 brevemente esta aventura de DC; que, sin ser una maravilla ni una película de Oscar y ya lo aviso desde el principio, confieso que es de LO MEJOR que he visto en superhéroes desde hace mucho tiempo (salvando todo lo que toque al hombre-murciélago, claro 😛 ). Sobre todo si consideramos que mis referencias de los últimos tres años son en su mayoría las sucesivas debacles disneylándicas de Marvel y su universo cinematográfico (en la pequeña y la gran pantalla), reconozco que Black Adam ha sido un soplo de aire fresco que me hizo pasar un buen rato en el cine y disfrutar de una historia del bien contra el mal sin grandes pretensiones.

Por otra parte, anotaré que nunca he sido una gran fan del Universo DC -de hecho, siempre me consideré más marveliana, hasta que llegó «Vengadores: Endgame» a mi vida-, pero las últimas películas que he visto en general de esta franquicia me han parecido algo más interesantes y menos insulsas que el otro Universo. Me refiero, de momento, sólo a la última de «Batman», «Aquaman» y esta 🙂 No he visto «Batman contra Superman», ni «Wonder Woman 1984», aunque tengo pendiente ver Shazam 1 y 2 😀 Me gusta Zachary Levi y su voz, es mi única excusa 😛

Respecto a Black Adam en particular, uno de sus principales atractivos para mí aparte de todo también era que un actor que me gusta -dentro de los géneros que suele hacer y contando que muchas veces te sorprende para bien-, Dwayne Johnson alias «La Roca» era el protagonista. La verdad es que, vestido de licra negra, el traje le encaja. Para qué nos vamos a engañar. Y de nuevo, para el tipo de personaje que es no se necesita la capacidad interpretativa de Brendan Fraser 😉 Sorprende quizá -o al menos a mí, que le he visto en otros papeles con más «gracejo»-, la seriedad constante que consigue mantener para el personaje y que de verdad te dan ganas de dar un paso atrás cuando te mira. En todo momento se logra que no sepas muy bien si usará el poder para el bien o el mal, si se vengará de lo que sea posible o tendrá algo de bondad en su corazón.

Con respecto a la trama, reconozco que no me esperaba el giro de guión con respecto al verdadero «Black Adam» de hace 5000 años y me gustó para bien. Para qué engañarnos (SPOILER), las herencias padre-hijo se hacen ya muy mainstream y tener la versión contraria de hijo a padre le da un punto interesante y novedoso a esta historia. Por otra parte, fue casi paródico ver aparecer a la Sociedad de la Justicia como una versión DC venida a menos de la «Liga de la Justicia», liderada por un «pseudo Doctor Strange» que por otra parte está muy bien interpretado por Pierce Brosnan. Como todo lo que hace, vaya… No hay actores como los de antes (suspiro). Y es que los dos jovencitos que van con él, al menos uno de ellos que es una especie de «Ant-Man» del Universo DC, pero en versión nuclear, quiere ser alivio cómico sin serlo y su compañera elemental es la que se asegura sólo de que no se haga daño como si fuese su niñera. El único que se salva, el pseudo «Halcón» con algo de carisma, pero del que casi me olvido al hacer la reseña porque se había borrado de mi mente…

Respecto a detallitos, esta cinta se sale de los escenarios habituales de ciudades occidentales -o incluso orientales de China y Japón- para llevarnos directamente a una ubicación que estaría en Oriente Medio u Oriente Próximo. La verdad es que es un detalle a considerar y que te llama la atención desde el principio, porque no te lo esperas y no es lo habitual. Aparte, con esta película he descubierto realmente de dónde viene la palabra «Shazam!» que ya mencionábamos más arriba para otro superhéroe de DC 🙂 Curioso y nuevo todo, por decirlo de alguna manera.

La escena post-créditos del final (SPOILER), me hizo ilusión ver aparecer a Henry Cavill como Superman después de todos los rumores que hubo de que no retomaría el papel, pero el gozo me duró poco ya que unos días después escuché que era posible que ni Cavill ni Johnson retomaran sus papeles en el Universo DC en próximas entregas. Una lástima.
Con todo esto y sin extenderme, diré de nuevo que es una película entretenida sin más pretensiones y que los fans de DC -incluso de Marvel- van a disfrutar para luego dedicarse a otros quehaceres y seguir con su vida. Creo que mi calificación sería de 3.5/5 en este caso y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales 🙂 Ah, y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤ ¡Os quiero!
