¡Buena tarde, mis amores lectores y jugones! ¿Cómo estáis? ¿Todo bien? Primero de todo… ¡Feliz Halloween! ¿Habéis pensado echar una partida a algo durante la noche de hoy? Si os gustan las aventuras de acción y puzzles, no podéis perderos el juego que os traemos hoy al blog… ¡Preparados para darle al mando en 3, 2, 1…!
Egipto, algún año de nuestra era. Lara Croft y su compañero Carter se han adentrado en un extraño templo que promete ser su siguiente gran descubrimiento. Sin embargo, todo se complica en el momento en que la joven arqueóloga toma entre sus manos un extraño y poderoso bastón que desencadena una antigua maldición… Una maldición que, de hecho, solo puede romper el difunto dios Osiris y dueño del citado bastón. Mientras Lara y Carter intentan recuperar los fragmentos legendarios de la divinidad en cuestión para devolverlo a la vida, otro miembro de su familia anda suelto y sin ganas de que resuciten a su querido hermano. Seth, dios maligno y pernicioso, hará lo posible porque nadie le vuelva a encerrar en su mística prisión. ¿Serán capaces Lara y Carter, con la ayuda de Isis y Horus, la familia de Osiris, de derrotar al maligno dios canino?
RESEÑA
¡Buenas a tod@s, pues, a una nueva sección jugona del blog! Hoy, como os avanzábamos más arriba, nos unimos a la archi-famosa Lara Croft para hablaros de una de sus aventuras quizá menos conocidas y alejada también de la tónica del juego en primera persona al que siempre nos tiene acostumbrados.
En este juego, lo primero que puede sorprender nada más abrirlo es la vista que tiene para jugar, puesto que yo al menos hacía tiempo que no veía muchos de este estilo: vista isométrica. ¿Qué quiere decir? Bueno, los lectores que hayan jugado como yo a Los Sims (desde la primera versión, sobre todo, saben de qué hablo). Básicamente, de ver a tu personaje desde una perspectiva superior y diagonal mientras avanza por el escenario. En este caso, por supuesto, es una vista bastante útil a la hora de trabajar los diferentes rompecabezas que te presentan por el camino. Por ejemplo, las dichosas bolitas que colocar encima de peanas para que vayan abriendo puertas y algunas de las cuales tienen temporizador, sólo ralentizado si usas el bastón mientras las mueves. Un encanto de «manzanas envenenadas», vaya.
En ese sentido, quiero comentar otro aspecto del juego que a más de uno le puede interesar: y es que, a diferencia de algunos predecesores en esta saga particular de aventuras en isométrico (por ejemplo, «Lara Croft y el Guardián de la Luz») en este puedes tener… ¡Hasta 4 jugadores! En vez de sólo 2. Eso sí, como juguéis dos y uno coja a Lara, el otro que se olvide de Carter porque el juego te lo «capa», digamos. Tu otra opción tiene que ser Isis casi de seguro. De hecho, Isis casi siempre es conveniente llevarla porque es la que lleva el Bastón de Osiris, así que… Sí, mejor tenerla cerca. Desde mi experiencia, Carter y Horus -justo los hombres, qué ironía del asunto- son los «extras» para los otros dos jugadores. Nosotros, siendo dos, no los hemos probado; pero no dudéis en comentar debajo de la entrada si alguno de vosotros ha tenido la oportunidad de hacerlo 🙂
Por otra parte, quería resaltar que en este juego, hay dos tipos de jugador: el «novato» o menos experto que no puede ir a por los logros, pero que se lo puede pasar bien igual y que va a coger un manejo de la puñeta para futuros juegos, porque casi todo es teclado. Y el jugador «experto», por otro lado, al que le apetezca tirar a por logros… Sólo aviso de que es muy, MUY fastidiado hacerlo. Pero reitero, que eso no os desanime. En este juego si hay algo que está claro es que sólo con la historia principal te lo vas a pasar bien.
Eso sí, aviso para navegantes por experiencia propia: tenéis que jugar con una tarjeta gráfica al menos decente para evitar problemas de gráficos y, sobre todo, de lag. Yo estuve jugando justo durante mi transición del antiguo portátil más modesto al gamer con buena tarjeta gráfica, y la diferencia era abismal. Donde antes me frustraba porque los comandos se ejecutaban tarde y no conseguía avanzar bien con Isis ni contemplar los desafíos, al cambiar de PC me dejé de preocupar por eso. Sí, tenía mis dificultades a veces para mover a la muchacha todo lo ágilmente que debía, pero eso no era por el ordenador, ya os lo digo…
![LARA CROFT AND THE TEMPLE OF OSIRIS [Steam] | Square Enix Store](https://i.ytimg.com/vi/53PbVUpGk9U/maxresdefault.jpg)
Respecto a la longitud del juego, como último punto quizá a destacar, diré que no es ni largo ni corto, o a mí al menos no me lo pareció. Me resultó muy dinámico, tanto en la parte más de historias-transición de escenas con juego como en las tumbas a completar como tal para conseguir las piezas de Osiris. No sé, creo que fue un muy buen entrenamiento de «manos y teclado» como comentaba más arriba y un juego que se puede disfrutar aun siendo un poco «pato», como es mi caso 🙂
Le daría un 4,25/5 y esto es todo por mi parte de momento. Recordad seguir el blog a través de los botones de la derecha así como mis redes sociales y ¡no olvidéis comentar si os ha gustado la entrada! ❤
¡Se os quiere!
