acción · adultos · aventuras · English · fantasía · Inglés · literatura · misterio · netflix · Novela · novela extranjera · plataforma digital · relato · Reseña · Rol · serie · terror · viernes · viernes de series

Viernes de series: The Witcher (S1)

¡Buen viernes a tod@s! ¿Cómo seguimos? ¿Aguantando?

Esta vez, como de costumbre, toca viernes dedicado a tod@s aquello@s seriéfil@s seguidores del blog. Y lo encaramos con otro de los grandes estrenos de Netflix del pasado fin de año. Una adaptación de novelas que, ya lo veremos, despertó tanto pasiones como recelos en su momento. ¿Vamos? 🙂

Geralt de Rivia. El Brujo. Un nombre y un título apenas susurrados de boca en oreja por campos, pueblos y ciudades de los diferentes reinos. Una criatura cuya condición ya derrotó a la mismísima muerte y que, según dice la mayoría, se vende al mejor postor para acabar con otras plagas aún peores. Muchos se han cruzado en su camino a lo largo de las décadas. Algunos fueron capaces de amarlo. Otros de apreciarlo como camarada y amigo. Y otros, simplemente, hubieran deseado clavar su cabeza en una pica antes de que fuese demasiado tarde. Pero la rueda del destino sigue avanzando… Y Geralt tiene aún una cuenta pendiente con ella. ¿Cuánto tiempo más podrá eludirla?

RESEÑA

The Witcher. Una de las adaptaciones más esperadas de novela fantástica llegó a Netflix, por fin, a finales de 2019. Una temporada de ocho capítulos de una hora cada uno. La obra de Sapkowski, tan aclamada en su adaptación a videojuegos, se convertía por fin en un producto de taquilla. Eso sí, doméstica. En la era de las series, ¿Quién esperaba algo a lo Harry Potter? Nadie, en realidad.

Resultado de imagen de gif the witcher

La cuestión es que, cuando la estrenaron, amantes de la fantasía -y de los cuerpos serranos- se lanzaron a verla con ansia, comentando -que yo casi mato a alguien- pormenores en redes sociales. Esos detalles, por supuesto, son los que vamos a desglosar por aquí.

La serie y la trama: ¿lentitud o afán de detalle?

El primer punto que quiero abordar en esta reseña, aunque solo sea de la primera temporada de momento, es algo que ha estado en boca de tod@s sin excepción. ¿Era realmente esta serie tan lenta? ¿O es que quisieron fijarse, al tener opción, en los detalles de lo que iba sucediendo en la novela y ser lo más fieles posibles? Es posible que, para aquellos que nos guste este tipo de género «de verdad», no nos haya importado tanto. Aunque sí es cierto, admito, que algunas escenas se hacían de más de lentas… Y no solo por la escena en sí. Prosigamos.

Resultado de imagen de gif the witcher

Henry Cavill: ¿acierto o error?

Pues sí, lo voy a decir. A mí algo que me puso enferma nada más empezar a ver comentarios de la serie fue ver gente que, lo siento, jamás ha prestado atención al género fantástico, babeando como rottweiller porque «es que qué bueno está Henry Cavill». Y sí, gente adulta. Señor@s, creí que eso lo habíamos superado en la adolescencia, pero está claro que no. Y reconozco que siempre me ha fastidiado bastante -pero puede ser mi espinita particular- que la gente solo vea cosas por «es que qué bueno está este». Mira la trama, cómo actúa… ¡No sé, no estás viendo pornografía, entiéndeme! ¬¬

Resultado de imagen de gif the witcher

Henry Cavill, por otro lado, no lo hace mal al principio. Pero cuando has visto tres capítulos y ves que su registro se limita a cuatro cosas -incluyendo el famoso «Hmmm» que ya ha debido quedar como marca de la casa de la serie-, digamos que la atención decae. Es una de: «veo esto porque es fantasía, pero…» Sí, en efecto. Poco más.

El presupuesto y la ejecución

Otro de los grandes puntos negativos de la serie. Ni siquiera comparándolo con producciones de hace veinte años, o diez -incluso «El Hobbit» creo que les salió mejor, incluyendo todas sus pifias de CGI-, la calidad de producción se salva. Los cromas son demasiado evidentes detrás de los actores y, por ejemplo, la escena en la cueva de los elfos parecía de un sketch barato de humor. ¿Qué ocurrió? ¿Es que Netflix decidió directamente no invertir por si acaso? ¿Por qué de verdad parece todo de cartón piedra, hasta algunos actores? No lo entiendo, de verdad.

Resultado de imagen de gif the witcher

La canción «famosa»

Otra de las cosas que no he terminado de entender de esta serie. Cuando oí por primera vez las alabanzas a Toss a coin to your witcher, pensé que realmente sería una obra maestra. Pero, lo siento: la canción le va como a un santo dos pistolas a la serie. Cada vez que la oía, me chirriaba del todo con la tónica general de la serie, con la ambientación. Con… ¿todo? Me hubiera parecido mejor ponerle una música de fondo al estilo del Rocky Road to Dublin antes que lo que tiene. Supongo que para gustos los colores, pero lo dicho. No me convenció en absoluto.

Resultado de imagen de gif the witcher toss a coin

En resumen, creo que es una producción bastante pobre para lo que podía haber sido. No, no voy a meterme en detalles y minucias como el asunto de quién hace o no de Triss o de Yennefer, ni de qué color tienen la piel. Me parece bastante irrelevante considerando todo lo demás expuesto anteriormente.

Resultado de imagen de gif the witcher  yennefer

A esta primera temporada, así pues, le daría un 2.75/5 y considero que a Netflix, si quiere continuar con ella, más le valdría soltar un poco más la mano con el presupuesto.

¿Y a vosotros? ¿Qué os pareció? ¡No olvidéis ponerlo en los comentarios! 🙂

¡Hasta la próxima serie!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.